Reglamento del Libro Sexto del Código Administrativo del Estado de México
Reglamento del Libro Sexto del Código Administrativo del Estado de México
Reglamento del Libro Sexto del Código Administrativo del Estado de México
Reglamento del Libro Sexto del Código Administrativo del Estado de México
Bando Municipal de Tlalnepantla de Baz, Estado de México, para el año dos mil veinticuatro
Reglamento del Libro Sexto del Código Administrativo del Estado de México
Reglamento del Libro Sexto del Código Administrativo del Estado de México
Reglamento del Libro Sexto del Código Administrativo del Estado de México
Norma Oficial Mexicana NOM-002-STPS-2010, Condiciones de seguridad-Prevención y protección contra incendios en los centros de trabajo
Norma Oficial Mexicana NOM-002-STPS-2010, Condiciones de seguridad-Prevención y protección contra incendios en los centros de trabajo
NOM-001-STPS-2008 Edificios, Locales, Instalaciones y áreas en los Centros de Trabajo- Condiciones de Seguridad
NOM-001-STPS-2008 Edificios, Locales, Instalaciones y áreas en los Centros de Trabajo- Condiciones de Seguridad
NOM-001-SEDE-2012
NOM-001-SEDE-2012
Norma Oficial Mexicana NOM-002-SECRE-2010, Instalaciones de aprovechamiento de gas natural (cancela y sustituye a la NOM-002-SECRE-2003, Instalaciones de aprovechamiento de gas natural)
Norma Oficial Mexicana NOM-002-SECRE-2010, Instalaciones de aprovechamiento de gas natural (cancela y sustituye a la NOM-002-SECRE-2003, Instalaciones de aprovechamiento de gas natural)
NOM-020-STPS-2011, Recipientes sujetos a presión, recipientes criogénicos y generadores de vapor o calderas-Funcionamiento-Condiciones de seguridad.
NOM-020-STPS-2011, Recipientes sujetos a presión, recipientes criogénicos y generadores de vapor o calderas-Funcionamiento-Condiciones de seguridad.
Norma Oficial Mexicana NOM-009-SESH-2011, Recipientes para contener Gas L.P., tipo no transportable. Especificaciones y métodos de prueba
Norma Oficial Mexicana NOM-009-SESH-2011, Recipientes para contener Gas L.P., tipo no transportable. Especificaciones y métodos de prueba
Bando Municipal de Tlalnepantla de Baz, Estado de México, para el año dos mil veinticuatro
Bando Municipal de Tlalnepantla de Baz, Estado de México, para el año dos mil veinticuatro
Reglamento Municipal de Funcionamiento y Fomento de la Actividad Económica de Tlalnepantla de Baz
Reglamento Municipal de Funcionamiento y Fomento de la Actividad Económica de Tlalnepantla de Baz
Norma Oficial Mexicana NOM-154-SCFI-2005, Equipos contra incendio-Extintores-Servicio de mantenimiento y recarga
Norma Oficial Mexicana NOM-154-SCFI-2005, Equipos contra incendio-Extintores-Servicio de mantenimiento y recarga
Código Administrativo del Estado de México
Código Administrativo del Estado de México
Código Administrativo del Estado de México
Ley de Competitividad y Ordenamiento Comercial del Estado de México
Ley de Competitividad y Ordenamiento Comercial del Estado de México
Ley de Competitividad y Ordenamiento Comercial del Estado de México
Ley de Competitividad y Ordenamiento Comercial del Estado de México
Código Administrativo del Estado de México
Código Administrativo del Estado de México
Código Administrativo del Estado de México
Código Administrativo del Estado de México
Ley de Competitividad y Ordenamiento Comercial del Estado de México
Ley de Competitividad y Ordenamiento Comercial del Estado de México
Ley de Competitividad y Ordenamiento Comercial del Estado de México
Ley de Competitividad y Ordenamiento Comercial del Estado de México
Reglamento del Libro Sexto del Código Administrativo del Estado de México
Reglamento del Libro Sexto del Código Administrativo del Estado de México
Reglamento del Libro Sexto del Código Administrativo del Estado de México
Reglamento del Libro Sexto del Código Administrativo del Estado de México
1 |
La autoridad administrativa asignará un número progresivo al expediente, mismo que se usara en todas las promociones y actuaciones que se produzcan.
Tiempo aproximado: 15 minutos
|
2 |
La autoridad administrativa para comprobar el cumplimiento de las disposiciones legales podrá llevara acabo visitas de verificación en el domicilio, instalaciones, equipos y bienes de los particulares. Se realizaran por escrito, deberán tener el nombre de la personaque deba recibir la visita, nombre de los servidores públicos que efectuaran la visita, el lugar o zona que deberá verificarse, objeto y alcance de la visita, disposiciones legales que fundamenten la verificación, nombre, cargo y firma de la autoridad que la emite.
|
3 |
Los visitadores entregaran la orden al visitado o a su representante, de no estar presentes a quien se encuentre en el lugar de la diligencia.
Tiempo aproximado: 30 minutos
|
4 |
Al iniciar la verificación, los visitadores que intervengan deberán de identificarse con la persona que atienda la diligencia, con credencial o documento vigente con fotografía expedido por la autoridad administrativa para acreditación legal del desempeño de sus funciones.
Tiempo aproximado: 10 minutos
|
5 |
La persona con quien se atienda la diligencia será requerida por los visitadores para que nombre a dos testigos que intervengan en la diligencia, de no ser nombrados o de no aceptar servir como tales, los visitadores los designaran.
Tiempo aproximado: 15 minutos
|
6 |
Los visitados , sus representantes o la persona con quien se atiende la diligencia , están obligados a permitir a los visitadores el acceso al lugar o la zona objeto de la visita, así como poner a la vista la documentación equipos y bienes que les requieran
Tiempo aproximado: 15 minutos
|
7 |
Los visitadores harán constar en el acta que al efecto se levante todas y cada una de las circunstancias , hechos u omisiones que se observen en la diligencia
Tiempo aproximado: 30 minutos
|
8 |
La persona con la que se haya atendido la diligencia, los testigos y visitadores firmarán el acta. Se entregara un ejemplar legible a la persona que atendió la diligencia. La negativa a firmar o recibir el acta deberá de manifestarse en dicho documento.
Tiempo aproximado: 10 minutos
|
9 |
Con las mismas formalidades indicadas en los puntos anteriores, se levantaran actas previas o complementarias para hacer constar hechos concretos en el curso de la visita o después.
|
10 |
El visitado, su representante o la persona con la que se haya entendido la verificación , podrá formular observaciones en el acto de la diligencia y ofrecer pruebas en relación a los hechos u omisiones contenidas en la misma o bien hacer uso de ese derecho por escrito, dentro del término de tres días siguientes a la fecha en que se levanto el acta.
|
11 |
Al momento de practicar la primera visita de verificación y de encontrarse el establecimiento cerrado, se colocará sello de aviso donde invariablemente se requerirá al visitado para que dentro de los tres días siguientes
|
12 |
Los avisos de requerimiento deberán ser colocados en el acceso al establecimiento y permanecerán visibles para el público en general.
|
13 |
Los avisos de requerimiento deberán ser retirados una vez que el particular acredite debidamente el cumplimiento de las disposiciones de carácter sanitario señaladas en el propio aviso
|
Enero | 0 |
Febrero | 0 |
Marzo | 0 |
Abril | 0 |
Mayo | 0 |
Junio | 0 |
Julio | 0 |
Agosto | 0 |
Septiembre | 0 |
Octubre | 0 |
Noviembre | 0 |
Diciembre | 0 |