Solicitud de Modificación de las características técnicas y de operación de estaciones terrenas para transmitir señales satelitales originalmente autorizadas.

Homoclave: IFT-2024-314-178-A Tipo: Trámite Tipo de trámite: Otro
Dependencia: Instituto Federal de Telecomunicaciones
Unidad administrativa: Unidad de Concesiones y Servicios
Nivel de gobierno:
Los Autorizados de Estaciones Terrenas Transmisoras podrán solicitar la modificación de su autorización si desean agregar nuevas Estaciones Terrenas Transmisoras de cualquier tipo incluyendo ETT tipo Dispositivo de Despliegue Masivo, ETT tipo Terminal de Acceso, ETT tipo ESIM, ETT tipo VSAT, así como solicitar alguna modificación de las características técnicas y de operación de los originalmente autorizados.
Requisitos
1
Medios de presentación por los cuales debe o puede presentarse el trámite o servicio:
Formato
Original
Detalle
Descripción:
Forma parte del formato: Si
Naturaleza: Documento para entrega al Sujeto Obligado
Utilidad tiene este requisito, para la dictaminación o resolución del trámite o servicio:
Tiempo promedio en conseguir el requisito para su presentacion: día
Descripción Requerido
Es necesario alguna firma, validación, certificación, autorización o visto bueno de un tercero No
El requisito solicitado es un trámite que se debe realizar con alguna dependencia gubernamental No
2
Medios de presentación por los cuales debe o puede presentarse el trámite o servicio:
Ventanilla Electrónica:
A través de la funcionalidad “Más Trámites y Servicios”, de la Ventanilla Electrónica del Instituto Federal de Telecomunicaciones:
https://ventanilla.ift.org.mx/VentanillaElectronica/index.php/Login
Original
Detalle
Descripción:
Forma parte del formato: Si
Naturaleza: Documento para entrega al Sujeto Obligado
Utilidad tiene este requisito, para la dictaminación o resolución del trámite o servicio:
Tiempo promedio en conseguir el requisito para su presentacion: día
Descripción Requerido
Es necesario alguna firma, validación, certificación, autorización o visto bueno de un tercero No
El requisito solicitado es un trámite que se debe realizar con alguna dependencia gubernamental No
3
Datos:
Datos generales del Interesado.
Identidad (nacionalidad, nombre, razón o denominación social).
Domicilio y datos de contacto, y
Representación legal.

Original
Detalle
Descripción:
Forma parte del formato: Si
Naturaleza: Documento para entrega al Sujeto Obligado
Utilidad tiene este requisito, para la dictaminación o resolución del trámite o servicio:
Tiempo promedio en conseguir el requisito para su presentacion: día
Descripción Requerido
Es necesario alguna firma, validación, certificación, autorización o visto bueno de un tercero No
El requisito solicitado es un trámite que se debe realizar con alguna dependencia gubernamental No
4
Documentos:
1. Identidad (nacionalidad, nombre, razón o denominación social).
1.1. El interesado en caso de ser persona física, deberá acreditar su nacionalidad mexicana, mediante original o copia certificada de alguno de los siguientes documentos expedidos por autoridades mexicanas: acta de nacimiento y copia de identificación; certificado de nacionalidad mexicana; carta de naturalización; pasaporte vigente; cédula de identidad ciudadana; credencial para votar o cartilla del Servicio Militar Nacional o matrícula consular.
1.2. Tratándose de personas morales: el interesado podrá acreditar su nacionalidad mexicana mediante el testimonio o copia certificada de la escritura pública en la que conste el acta constitutiva, debidamente inscrita en el Registro Público de Comercio, o bien, compulsa de los estatutos sociales vigentes. La nacionalidad de las dependencias, entidades o instituciones públicas quedará acreditada con su legal existencia de conformidad con la normatividad que les sea aplicable derivado de su naturaleza jurídica.
1.3. En caso de que el solicitante posea o pretenda utilizar un nombre o marca comercial, es conveniente que lo informe al Instituto en el rubro previsto en el Formato "IFT-Autorización-B".
2. Domicilio. Domicilio para oír y recibir notificaciones, y en su caso, correo electrónico para notificaciones electrónicas (dicha información será tratada por el Instituto, conforme a la normatividad aplicable en la materia).
2.1. Designación de domicilio en territorio nacional (calle, número exterior, número interior, localidad o colonia, municipio o delegación, entidad federativa y código postal).
Se acreditará con copia simple a nombre del solicitante, del recibo de luz, agua, servicios de telecomunicaciones, predial, contrato de arrendamiento, comodato o similar, con una antigüedad máxima de tres meses contados a partir de la fecha de presentación.
Tratándose de persona moral deberá acreditar su domicilio social, fiscal, lugar de asentamiento de operaciones u oficina matriz o sucursal.
2.2. El solicitante podrá señalar al Instituto un domicilio diferente para efectos de oír y recibir notificaciones y documentos.
2.3. Con la presentación de la Solicitud, el solicitante que así lo decida de forma voluntaria señalará en el Formato "IFT-Autorización-B", que acepta que cualquier requerimiento y/o prevención que le sea realizado(a) por el Instituto, con motivo de información complementaria o aclaratoria, así como por requisitos faltantes, le sea notificado o enviado(a) al correo electrónico indicado por el solicitante o su representante legal.
Para las notificaciones electrónicas, el Instituto utilizará un correo electrónico institucional creado para esos efectos, el cual se señalará en el Formato "IFT-Autorización-B". En el correo electrónico de la notificación, se adjuntará el archivo digital que contenga la imagen del oficio de requerimiento y/o prevención que se formule, debidamente firmado por funcionario competente y en el que se establezca el plazo que se otorgue para su desahogo, dicho plazo iniciará a contarse partir del día hábil siguiente de la fecha del envío del correo electrónico por parte del Instituto.
En caso de que el solicitante señale que de forma voluntaria acepta la notificación electrónica de prevenciones y/o requerimientos relacionados con su Solicitud, podrá presentar por el mismo medio al correo electrónico institucional indicado por la autoridad en el Formato "IFT-Autorización-B" al momento de su respuesta, la información, documentación o aclaraciones solicitadas en el requerimiento y/o prevención notificada de forma electrónica, a excepción de aquella documentación que por su propia naturaleza deba ser presentada en copia certificada o expedida por fedatario público, para acreditar fehacientemente o con prueba plena, algún hecho o circunstancia para cumplir un requisito, esta documentación deberá presentarse, en su caso, en la oficialía de partes común del Instituto.
3. Representación legal.
3.1. Para personas morales y, en su caso, personas físicas, la identidad y poderes del representante legal se acreditará con testimonio o copia certificada del instrumento otorgado ante fedatario público en donde se acredite contar con al menos poder general para actos de administración, adjuntando copiasimple de la identificación oficial del representante legal (cualquiera de las señaladas en el apartado 1.1. del numeral 1 anterior). En su caso, el Interesado podrá autorizar personas para oír y recibir notificaciones.
4. Documentación que acredite las características técnicas, y
5. Comprobante de pago de derechos o aprovechamientos (ver cómo presentarlo ante el Instituto).
Original
Detalle
Descripción:
Forma parte del formato: Si
Naturaleza: Documento para entrega al Sujeto Obligado
Utilidad tiene este requisito, para la dictaminación o resolución del trámite o servicio:
Tiempo promedio en conseguir el requisito para su presentacion: día
Descripción Requerido
Es necesario alguna firma, validación, certificación, autorización o visto bueno de un tercero No
El requisito solicitado es un trámite que se debe realizar con alguna dependencia gubernamental No
5
Trámites o servicios asociados:
UCS-01-021 Solicitud de acceso a la Ventanilla Electrónica del Instituto Federal de Telecomunicaciones
Original
Detalle
Descripción:
Forma parte del formato: Si
Naturaleza: Documento para entrega al Sujeto Obligado
Utilidad tiene este requisito, para la dictaminación o resolución del trámite o servicio:
Tiempo promedio en conseguir el requisito para su presentacion: día
Descripción Requerido
Es necesario alguna firma, validación, certificación, autorización o visto bueno de un tercero No
El requisito solicitado es un trámite que se debe realizar con alguna dependencia gubernamental No
Formato
Formato _IFT-Autorización-B_
Detalle
Número identificador del formato:
Liga de internet donde se puede descargar el formato:
¿El formato se puede enviar electrónicamente? No
Pasos
Presencial
1 A través de la Oficialía de Partes. \r\r\r1. Descargar el formato de Solicitud IFT-AUTORIZACIÓN-B del portal de trámites en la siguiente liga electrónica:\rhttp://inventariotramites.ift.org.mx/mitweb/#!/tramite/UCS-04-011 \rLos datos que se requieran para este trámite y no estén previstos en el formato de Solicitud IFT-AUTORIZACIÓN-B, podrán sustanciarse mediante escrito en formato libre, anexo al citado formato. \r2. Llenar el formato y adjuntar la documentación que se requiere para iniciar el trámite.\r3. Presentar formato debidamente llenado y firmado, con los documentos anexos, en la Oficialía de Partes Común del Instituto.\r4. En caso de prevención por parte del Instituto, deberá solventar el requerimiento en el plazo establecido para tal efecto.\r5. La persona promovente deberá esperar la notificación de respuesta por parte del Instituto.\r
2 En caso de que el interesado desee presentar su solicitud, a través de la Ventanilla Electrónica, éste deberá realizar lo siguiente:\r \rPara poder obtener su usuario y contraseña deberá presentar ante el Instituto el trámite UCS-01-021 Solicitud de acceso a la Ventanilla Electrónica del Instituto Federal de Telecomunicaciones, el cual podrá consultarse en: http://inventariotramites.ift.org.mx/mitweb/#!/tramite/UCS-01-021 \r\r\r1. El interesado o su representante legal, deberá autentificarse en la Ventanilla Electrónica con el usuario y contraseña que el Instituto le haya proporcionado.\rSi se trata del representante legal, previamente éste deberá elegir el nombre del concesionario, autorizado, o en su caso, concesionarios o autorizados, de los cuales se quiera realizar el trámite.\r\r\r2. Una vez dentro de la Ventanilla Electrónica, el interesado seleccionará primero la funcionalidad “Más Trámites y Servicios”, y posteriormente el trámite "UCS-04-011 Solicitud de Modificación de las características técnicas y de operación de estaciones terrenas para transmitir señales satelitales originalmente autorizadas".\r\r\r3. Deberá adjuntar la información correspondiente, firmar con su efirma la solicitud y enviarlo.\r\r\r4. Una vez recibida la solicitud, el Instituto Federal de Telecomunicaciones procederá al análisis de la misma y, en su caso, emitirá la prevención o requerimiento de información correspondiente dentro del plazo máximo de 15 días hábiles a través de la propia Ventanilla Electrónica;\r\r\r5. El interesado o su representante legal, tendrá un plazo de cuando menos 5 días hábiles, contados a partir del siguiente a aquel en que surta efectos la notificación correspondiente, para dar atención al requerimiento realizado por el Instituto Federal de Telecomunicaciones a través de la Ventanilla Electrónica, y\r\r\r6. Una vez que el Instituto Federal de Telecomunicaciones, cuente con todos los datos y documentos correspondientes, expedirá, en un plazo no mayor a 30 días hábiles, la resolución correspondiente, misma que entregará al solicitante vía correo electrónico.\r
3 Lugar en donde se deberá iniciar o presentar el trámite o servicio, así como los horarios de atención: \rOficialía de Partes Común del Instituto Federal de Telecomunicaciones\rInsurgentes Sur 1143, Planta Baja, Colonia Noche Buena, Demarcación Territorial Benito Juárez, Código Postal 03720, Ciudad de México, México.\rTeléfonos: 55 50 15 40 00 u 800 200 0120\rHorarios de atención: de lunes a jueves de las 9:00 a las 18:30 horas y el viernes de las 9:00 a las 15:00 horas.\ró\rA través de la funcionalidad "Más Trámties y Servicios" de la Ventanilla Electrónica del Instituto Federal de Telecomunicaciones:\rDirección electrónica: https://ventanilla.ift.org.mx/VentanillaElectronica/index.php/Login\rHorarios de atención: 24 (veinticuatro) horas del día, los 365 (trescientos sesenta y cinco) días del año.\r
Medios electrónicos
Costos
//
Monto Fijo
Moneda en la que se realizó el pago: Pesos Mexicanos
Metodología utilizada para cálculo del monto:
¿En dónde puedo realizar el pago? Se pagarán derechos conforme a la siguiente cuota: $3,399 (tres mil trecientos noventa y nueve pesos 00/100 M.N.).

Momento para realizar el pago: El pago se deberá realizar antes de presentar la solicitud, anexando a la misma el comprobante de dicho pago.

Medios para realizar el pago: El pago de Derechos, Productos y Aprovechamientos ante el IFT deberá realizarse a través del Esquema de Pagos "e5cinco, utilizando una hoja de ayuda, misma que podrá solicitarse a través de la siguiente liga electrónica: https://contraprestaciones.ift.org.mx/siiftweb/#/solicitar_formulario
Etapa del trámite o servicio en que se realiza o se pude realizar el pago:
Plazo
Tiempo que tiene la dependencia para resolver: 30 Días hábiles
Plazo de prevención
Plazo que tiene la dependencia para prevenir al solicitante: 15 Días hábiles
Plazo que tiene el usuario para responder la prevención: 10 Días hábiles

Además de cumplir con todos los requisitos, que otras condiciones o consideraciones son necesarias: El Instituto Federal de Telecomunicaciones analizará y evaluará la documentación de las solicitudes de autorización a fin de constatar el cumplimiento de los requisitos respectivos para su resolución en el plazo señalado.
Respuesta de la Dependencia en caso de no responder en el tiempo establecido: Negativa ficta
Vigencia
Vigencia: no aplica
Observaciones:
Fundamento Jurídico
¿Quién puede solicitarlo?
Lo puede solicitar:
  • Otro: Los autorizados interesados en modificar las características técnicas y de operación de estaciones terrenas transmisoras.
¿En qué caso se debe realizar el trámite o servicio? \rCuando requieran agregar nuevas Estaciones Terrenas Transmisoras, ETT tipo ESIM o ETT tipo VSAT; o nuevos modelos de ETT tipo Dispositivo de Despliegue Masivo o ETT tipo Terminal de Acceso, para que operen bajo la Autorización de Estaciones Terrenas Transmisoras previamente otorgada o en los casos en los que desean realizar alguna modificación de las características técnicas y de operación de las Estaciones Terrenas Transmisoras o modelos originalmente autorizados.\r
Descripción Requerido
La resolución de este trámite está vinculada con la presentacion de otros trámites No
La resolución es requisito de otro trámite No
Autoridad responsable
Responsable del trámite o servicio
Rol del Funcionario: Contacto oficial
Otro:
Nombre:- Patricia Huesca Baños
Cargo: Directora de Certificación y Licencias
Correo electrónico: [email protected]
Teléfono: (555) 015-4000
Ext: 4473
Datos de la oficina del responsable del trámite: Insurgentes Sur, Exterior 1143, Nochebuena, Benito Juárez, CP 03720, Teléfono (555) 015-4000, Ciudad de México
Fundamento jurídico
Fundamento que da origen al trámite o servicio
Ámbito: Federal
Tipo: Reglas
Nombre: Reglas de carácter general que establecen los plazos y requisitos para el otorgamiento de autorizaciones en materia de telecomunicaciones establecidas en la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.
Artículo: 24
Fracción:
Inciso:
Párrafo:
Número:
Letra:
Otro:
Fundamento que da origen al trámite o servicio
Ámbito: Federal
Tipo: Reglas
Nombre: Reglas de carácter general que establecen los plazos y requisitos para el otorgamiento de autorizaciones en materia de telecomunicaciones establecidas en la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.
Artículo: 8
Fracción:
Inciso:
Párrafo:
Número:
Letra:
Otro:
Fundamento que da origen al trámite o servicio
Ámbito: Federal
Tipo: Disposiciones
Nombre: Disposiciones Regulatorias en materia de Comunicación Vía Satélite
Artículo: 105
Fracción:
Inciso:
Párrafo:
Número:
Letra:
Otro:
Fundamento que da origen al trámite o servicio
Ámbito: Federal
Tipo: Reglas
Nombre: Reglas de carácter general que establecen los plazos y requisitos para el otorgamiento de autorizaciones en materia de telecomunicaciones establecidas en la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.
Artículo: 4
Fracción:
Inciso:
Párrafo:
Número:
Letra:
Otro:
Fundamento que da origen al trámite o servicio
Ámbito: Federal
Tipo: Disposiciones
Nombre: Disposiciones Regulatorias en materia de Comunicación Vía Satélite
Artículo: 100
Fracción:
Inciso:
Párrafo:
Número:
Letra:
Otro:
Fundamento que da origen al trámite o servicio
Ámbito: Federal
Tipo: Reglas
Nombre: Reglas de carácter general que establecen los plazos y requisitos para el otorgamiento de autorizaciones en materia de telecomunicaciones establecidas en la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.
Artículo: 10
Fracción:
Inciso:
Párrafo:
Número:
Letra:
Otro:
Fundamento que da origen al trámite o servicio
Ámbito: Federal
Tipo: Disposiciones
Nombre: Disposiciones Regulatorias en materia de Comunicación Vía Satélite
Artículo: 106
Fracción:
Inciso:
Párrafo:
Número:
Letra:
Otro:
Información adicional
Información que sea útil para que el interesado realice el trámite
El Instituto Federal de Telecomunicaciones inscribirá en el Registro Público de Concesiones, las Autorizaciones, avisos y modificaciones que, en su caso, se aprueben, dentro de los 15 días hábiles siguientes a la fecha de notificación al solicitante del otorgamiento de la Autorización o modificación respectiva o, en su caso, a partir del día siguiente a que se presente ante el Instituto Federal de Telecomunicaciones el aviso respectivo.
PLAZO MÁXIMO DE PREVENCIÓN QUE TIENE EL IFT
15 días hábiles.
Por escrito y por una sola vez, para que subsanen la omisión dentro del término que establezca el Instituto, el cual no podrá ser menor de 5 días hábiles contados a partir del día siguiente a su notificación.

VENTANILLA ELECTRÓNICA:


1) Para una mejor gestión del Instituto, a propósito de su trámite o servicio, es recomendable que los interesados presenten una solicitud por cada escrito libre o formato;
2) En caso de que su solicitud sea presentada por escrito libre, es recomendable que la misma señale la clave de identificación o el nombre del trámite o servicio de que se trate, conforme a lo previsto en el Registro de Trámites y Servicios, del Instituto Federal de Telecomunicaciones, el cual podrá consultarse en www.ift.org.mx/tramites*.
3) El presente trámite puede ser presentado y sustanciado a través de la Ventanilla Electrónica del Instituto Federal de Telecomunicaciones, utilizando la funcionalidad denominada "Más Trámites y Servicios", de manera alternativa a su presentación por Medios Tradicionales.
4) El interesado que cuente con acceso a la Ventanilla Electrónica, en términos de lo dispuesto en el Capítulo V de los Lineamientos para la sustanciación de los trámites y servicios que se realicen ante el Instituto Federal de Telecomunicaciones, a través de la Ventanilla Electrónica, podrá acceder y utilizar la funcionalidad "Más Trámites y Servicios" sin la necesidad de volver a solicitarlo.
5) Una vez presentada la solicitud del presente servicio, a través de la funcionalidad "Más Trámites y Servicios", contenido en la Ventanilla Electrónica, se entenderá que el interesado tiene por aceptadas las reglas y procedimientos previstos en los Lineamientos para la sustanciación de los trámites y servicios que se realicen ante el Instituto Federal de Telecomunicaciones, a través de la Ventanilla Electrónica y que el mismo será sustanciado por este medio hasta su resolución final.
6) El presente trámite se atenderá con base en los requisitos, plazos y condiciones previstas en el ordenamiento jurídico aplicable.

Podrá encontrar el formato para registrarse como usuario de la ventanilla electrónica en la siguiente liga electrónica, https://ventanilla.ift.org.mx/VentanillaElectronica/index.php/Login, después dando clic en el botón Registrarse.


Favor de consultar el trámite http://inventariotramites.ift.org.mx/mitweb/#!/tramite/UCS-01-021 para realizar su solicitud de registro.


Se pone a su disposición la guía de usuario de la ventanilla electrónica en la siguiente liga: https://ventanilla.ift.org.mx/VentanillaElectronica/upload/files/ayuda/guia-usuario.pdf




Datos del Órgano Interno de Control del Instituto y de la Autoridad en Materia de Mejora Regulatoria, en caso de que algún interesado requiera presentar alguna queja, denuncia o protesta ciudadana, según sea el caso, a propósito de su trámite o servicio:
Para hacer del conocimiento del Órgano Interno de Control (OIC), hechos que pueden implicar una presunta responsabilidad por actos u omisiones de las Servidoras y/o Servidores Públicos del Instituto Federal de Telecomunicaciones en el desempeño de su empleo, cargo o comisión, deberá ingresar a la siguiente liga:
http://www.ift.org.mx/transparencia/organo-interno-control/atenci%C3%B3n-ciudadana/denuncias
Oficina de atención
Nombre: Unidad de Concesiones y Servicios
Direccion: Ciudad de México, Benito Juárez, Insurgentes Sur Benito Juárez, Nochebuena, 1143, C.P.03720, Telefono: (555) 015-4000, ,
Horario: Lunes 9:00 A. M. a 6:30 P. M.
Horario: Martes 9:00 A. M. a 6:30 P. M.
Horario: Miércoles 9:00 A. M. a 6:30 P. M.
Horario: Jueves 9:00 A. M. a 6:30 P. M.
Horario: Viernes 9:00 A. M. a 3:00 P. M.
Última modificación del trámite o servicio: 08 octubre 2024
¿Dónde realizarlo?

Unidad de Concesiones y Servicios

Ciudad de México, Benito Juárez, Insurgentes Sur Benito Juárez, Nochebuena, 1143, C.P.03720, Telefono: (555) 015-4000, ,<BR>