Presentación de una solicitud internacional en virtud del Tratado de Cooperación en materia de Patentes. N/A

Homoclave: IMPI-03-009-A Tipo: Trámite Tipo de trámite: Propiedad Industrial
Dependencia: Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial
Unidad administrativa: Dirección Divisional de Patentes
Nivel de gobierno:
Permite presentar una solicitud internacional conforme al Tratado de Cooperación en materia de Patentes (en adelante, PCT), usando al Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) como Oficina Receptora y con ello facilitando la presentación de dicha solicitud en otros países que forman parte del citado Tratado (153 Estados Contratantes).
Requisitos
1
Solicitud Internacional
Original y 3 copias
Detalle
Descripción: La solicitud internacional deberá contener y presentar en el siguiente orden: un petitorio, una descripción, una o más reivindicaciones, uno o más dibujos (cuando éstos sean necesarios) y un resumen. La solicitud internacional: i) deberá presentarse en cualquier idioma que la Oficina receptora acepte para tal fin. En México se presentarán en español y cuando se designa como Autoridad para la búsqueda a Estados Unidos, a las Oficinas Sueca, de Singapur y Austria se deberá presentar una traducción al inglés. Si se designa la Oficina de Corea, podrá presentarlo en idioma inglés o coreano. Si se designa a la Oficina Europea se podrá presentar en inglés, francés o alemán; ii) deberá cumplir los requisitos materiales prescritos por el Tratado, conforme a las características de la Regla 11 y las instrucciones administrativas; iii) deberá cumplir la exigencia prescrita de unidad de la invención, es decir, la solicitud internacional deberá estar relacionada con una sola invención o con un grupo de invenciones vinculadas de tal manera entre sí que formen un solo concepto inventivo general (“exigencia de unidad de la invención”). y iv) estará sometida al pago de las tasas prescritas.
Forma parte del formato: No
Naturaleza:
Utilidad tiene este requisito, para la dictaminación o resolución del trámite o servicio:
Tiempo promedio en conseguir el requisito para su presentacion: 1 día
Fundamento Jurídico
Ámbito: Federal
Tipo: Otros
Nombre: Tratado de Cooperación en materia de Patentes.
Artículo: 4
Fracción:
Inciso:
Párrafo:
Número:
Letra:
Otro:
Ámbito: Federal
Tipo: Otros
Nombre: Reglamento del Tratado de Cooperación en materia de Patentes.
Artículo: 11
Fracción:
Inciso:
Párrafo:
Número:
Letra:
Otro: Regla 12, 13, 14 y 15
Descripción Requerido
Es necesario alguna firma, validación, certificación, autorización o visto bueno de un tercero No
El requisito solicitado es un trámite que se debe realizar con alguna dependencia gubernamental No
2
Petitorio (incluidas las hojas de declaración y suplementarias)
Original y 3 copias
Detalle
Descripción: Se trata del Formulario PCT/RO/101 debidamente requisitado y redactado en español (en su caso, para la búsqueda en el idioma prescrito por la autoridad internacional, conforme se señaló en el requisito de la solicitud internacional). El petitorio contendrá • Título de la invención • Datos del solicitante, Inventor y Representante o mandatario del solicitante (apellidos con letras mayúsculas y nombres con letras minúsculas) • Deberá firmarlo el solicitante o el mandatario (con un poder por separado en su caso). La Regla 4.1 establece el contenido obligatorio y contenido facultativo del Petitorio.
Forma parte del formato: Si
Naturaleza:
Utilidad tiene este requisito, para la dictaminación o resolución del trámite o servicio:
Tiempo promedio en conseguir el requisito para su presentacion: 1 día
Fundamento Jurídico
Ámbito: Federal
Tipo: Otros
Nombre: Reglamento del Tratado de Cooperación en materia de Patentes.
Artículo: 3 y 4
Fracción:
Inciso:
Párrafo:
Número:
Letra:
Otro:
Ámbito: Federal
Tipo: Otros
Nombre: Tratado de Cooperación en materia de Patentes.
Artículo: 4
Fracción:
Inciso:
Párrafo:
Número:
Letra:
Otro:
Descripción Requerido
Es necesario alguna firma, validación, certificación, autorización o visto bueno de un tercero
Tipo de revisión necesaria:
Nombre de la empresa o persona que lo emite: Otro
El requisito solicitado es un trámite que se debe realizar con alguna dependencia gubernamental No
3
Descripción
Original y 3 copias
Detalle
Descripción: • Deberá divulgar la invención de una manera suficientemente clara y completa, comenzando por el título de la invención. • Especificar el sector técnico, a que se refiere la invención. • Indicar la técnica anterior, es decir los documentos técnicos relativos a ese sector técnico que constituyan el estado anterior de la técnica o la tecnología conocida relativa a la solicitud. • Divulgar la invención en términos que permitan la comprensión del problema técnico y su solución. • Exponer las ventajas de la invención, respecto a la técnica anterior. • Describir brevemente las figuras contenidas en los dibujos. • Indicar la forma en que la invención puede ser explotada en la industria. Deberá indicar, la mejor manera prevista por el solicitante de realizar la invención reivindicada; la indicación deberá hacerse mediante ejemplos cuando resulte adecuado, y con referencias a los dibujos, si los hubiera; cuando la legislación nacional del Estado designado no exija la descripción de la mejor manera de realizar la invención y acepte la descripción de cualquier forma de realizarla (tanto si es la mejor manera prevista como si no lo es), el hecho de no describir la mejor manera prevista no tendrá efecto en ese Estado. Cuando la solicitud internacional contenga la divulgación de una o más secuencias de nucleótidos o de aminoácidos, la descripción deberá incluir una lista de las secuencias, con arreglo a la norma prescrita en las Instrucciones Administrativas y presentada en una parte SEPARADA de la descripción, de conformidad con dicha norma.
Forma parte del formato: No
Naturaleza:
Utilidad tiene este requisito, para la dictaminación o resolución del trámite o servicio:
Tiempo promedio en conseguir el requisito para su presentacion: 10 días
Fundamento Jurídico
Ámbito: Federal
Tipo: Otros
Nombre: Tratado de Cooperación en materia de Patentes.
Artículo: 5
Fracción:
Inciso:
Párrafo:
Número:
Letra:
Otro:
Ámbito: Federal
Tipo: Otros
Nombre: Reglamento del Tratado de Cooperación en materia de Patentes.
Artículo: 5
Fracción:
Inciso:
Párrafo:
Número:
Letra:
Otro:
Descripción Requerido
Es necesario alguna firma, validación, certificación, autorización o visto bueno de un tercero No
El requisito solicitado es un trámite que se debe realizar con alguna dependencia gubernamental No
4
Reivindicaciones (una o más)
Original y 3 copias
Detalle
Descripción: Definirán el objeto de la invención cuya protección se solicita, serán claras y concisas, y fundamentarse enteramente en la descripción. • Respecto a la estructura y la redacción de las reivindicaciones los requisitos del PCT son similares a las que se acepta en la mayoría de las oficinas de Patentes. El número de las reivindicaciones deberá ser razonable, teniendo en cuenta la naturaleza de la invención reivindicada. Cuando proceda, las reivindicaciones deberán contener: i) un preámbulo que indique las características técnicas de la invención que sean necesarias para la definición del objeto reivindicado, pero que, en combinación, formen parte del estado de la técnica; ii) una parte característica – precedida de las palabras “caracterizado en que”, “caracterizado por”, “en el que la mejora comprende”, o cualesquiera otras palabras con el mismo efecto – que exponga concisamente las características técnicas que se desea proteger. • Se numerarán en forma consecutiva en números arábigos.
Forma parte del formato: No
Naturaleza:
Utilidad tiene este requisito, para la dictaminación o resolución del trámite o servicio:
Tiempo promedio en conseguir el requisito para su presentacion: 10 días
Fundamento Jurídico
Ámbito: Federal
Tipo: Otros
Nombre: Reglamento del Tratado de Cooperación en materia de Patentes.
Artículo: 6
Fracción:
Inciso:
Párrafo:
Número:
Letra:
Otro:
Ámbito: Federal
Tipo: Otros
Nombre: Tratado de Cooperación en materia de Patentes.
Artículo: 6
Fracción:
Inciso:
Párrafo:
Número:
Letra:
Otro:
Descripción Requerido
Es necesario alguna firma, validación, certificación, autorización o visto bueno de un tercero No
El requisito solicitado es un trámite que se debe realizar con alguna dependencia gubernamental No
5
Dibujos (uno o más) cuando sean necesarios para comprender la invención.
Original y 3 copias
Detalle
Descripción: Los esquemas de las etapas del procedimiento y los diagramas serán considerados dibujos.Se recomienda no incluir textos con los dibujos (así se evitan problemas con las traducciones para la fase nacional).
Forma parte del formato: No
Naturaleza:
Utilidad tiene este requisito, para la dictaminación o resolución del trámite o servicio:
Tiempo promedio en conseguir el requisito para su presentacion: 10 días
Fundamento Jurídico
Ámbito: Federal
Tipo: Otros
Nombre: Tratado de Cooperación en materia de Patentes.
Artículo: 7
Fracción:
Inciso:
Párrafo:
Número:
Letra:
Otro:
Ámbito: Federal
Tipo: Otros
Nombre: Reglamento del Tratado de Cooperación en materia de Patentes.
Artículo: 7
Fracción:
Inciso:
Párrafo:
Número:
Letra:
Otro:
Descripción Requerido
Es necesario alguna firma, validación, certificación, autorización o visto bueno de un tercero No
El requisito solicitado es un trámite que se debe realizar con alguna dependencia gubernamental No
6
Resumen
Original y 3 copias
Detalle
Descripción: Un resumen de la descripción de la invención, que servirá únicamente para su publicación y como elemento de información técnica. Esto significa, que no puede utilizarse con el fin de interpretar el alcance de la protección solicitada. • El resumen consistirá en una síntesis de la divulgación contenida en la descripción, las reivindicaciones y los dibujos, preferiblemente de 50 a 150 palabras. • Deberá redactarse de tal forma que permita una clara comprensión del problema técnico de la esencia de la solución de ese problema mediante la invención y del uso o usos principales de la invención.
Forma parte del formato: No
Naturaleza:
Utilidad tiene este requisito, para la dictaminación o resolución del trámite o servicio:
Tiempo promedio en conseguir el requisito para su presentacion: 10 días
Fundamento Jurídico
Ámbito: Federal
Tipo: Otros
Nombre: Reglamento del Tratado de Cooperación en materia de Patentes.
Artículo: 8
Fracción:
Inciso:
Párrafo:
Número:
Letra:
Otro:
Ámbito: Federal
Tipo: Otros
Nombre: Tratado de Cooperación en materia de Patentes.
Artículo: 3
Fracción:
Inciso: 3)
Párrafo:
Número:
Letra:
Otro:
Descripción Requerido
Es necesario alguna firma, validación, certificación, autorización o visto bueno de un tercero No
El requisito solicitado es un trámite que se debe realizar con alguna dependencia gubernamental No
7
Hoja de Tasas
Original
Detalle
Descripción: La hoja de cálculo de tasas sirve para que el solicitante calcule el importe total de las tasas que debe pagar a la Oficina receptora. La hoja normalmente va adjunta al formulario de petitorio que la Oficina receptora facilita al solicitante. No forma parte del formulario y no cuenta como una hoja del petitorio; no es obligatorio utilizarla. Sin embargo, se recomienda firmemente al solicitante rellenar la hoja de cálculo de tasas y entregarla a la Oficina receptora. De esta forma la Oficina receptora podrá verificar el cálculo de las tasas e identificar cualquier error. La información sobre las tasas pagaderas aplicables puede obtenerse de la Oficina receptora y de la Oficina Internacional en www.wipo.int/pct/en/fees.pdf (en inglés únicamente). Los importes de la tasa internacional y de la tasa de búsqueda pueden cambiar debido a las fluctuaciones de las divisas. Se recomienda a los solicitantes verificar cuáles son los importes aplicables más recientes. Todas las tasas, con excepción en algunos casos de la tasa de designación, deberán pagarse dentro del plazo de un mes contado a partir de la fecha de recepción de la solicitud internacional. Las tasas deberán pagarse ante el IMPI, en su calidad de oficina receptora y de acuerdo al tipo de cambio el día en que se pague. • La tasa de transmisión es en beneficio de la Oficina Receptora. Su finalidad es compensar a esa oficina por la labor que debe realizar en relación con la solicitud Internacional. La Oficina Receptora fijará el importe y la fecha de pago de la tasa, esta es pagadera en el plazo de un mes a contar de la fecha de recepción de la solicitud internacional. • La tasa internacional es en beneficio de la Oficina Internacional. Su objeto es cubrir los gastos que implica la labor que la oficina Internacional debe realizar en el marco del PCT. Los importes se fijan en la tabla de tasas que forma parte del reglamento. La tasa internacional deberá pagarse dentro del plazo de un mes a partir de la fecha de recepción de la solicitud internacional. • La tasa de búsqueda es en beneficio de la oficina encargada de la búsqueda internacional, y tiene por objeto compensar a esa administración por la labor que debe realizar en relación con el establecimiento del informe de la búsqueda internacional. Esta tasa deberá pagarse dentro de un mes a partir de la fecha de recepción de la solicitud internacional. El importe lo fija la Administración encargada de la búsqueda internacional.
Forma parte del formato: No
Naturaleza:
Utilidad tiene este requisito, para la dictaminación o resolución del trámite o servicio:
Tiempo promedio en conseguir el requisito para su presentacion: día
Fundamento Jurídico
Ámbito: Federal
Tipo: Otros
Nombre: Tratado de Cooperación en materia de Patentes.
Artículo: 3
Fracción:
Inciso:
Párrafo:
Número:
Letra:
Otro:
Ámbito: Federal
Tipo: Otros
Nombre: Reglamento del Tratado de Cooperación en materia de Patentes.
Artículo: 15 y 16
Fracción:
Inciso:
Párrafo:
Número:
Letra:
Otro:
Descripción Requerido
Es necesario alguna firma, validación, certificación, autorización o visto bueno de un tercero No
El requisito solicitado es un trámite que se debe realizar con alguna dependencia gubernamental No
8
Documento que acredita la personalidad del representante legal
Original
Detalle
Descripción: Poder separado o copia de un poder general.
Forma parte del formato: No
Naturaleza:
Utilidad tiene este requisito, para la dictaminación o resolución del trámite o servicio:
Tiempo promedio en conseguir el requisito para su presentacion: 3 días
Fundamento Jurídico
Ámbito: Federal
Tipo: Otros
Nombre: Tratado de Cooperación en materia de Patentes.
Artículo: 4
Fracción:
Inciso:
Párrafo:
Número:
Letra:
Otro:
Ámbito: Federal
Tipo: Otros
Nombre: Reglamento del Tratado de Cooperación en materia de Patentes.
Artículo: 90
Fracción:
Inciso:
Párrafo:
Número:
Letra:
Otro:
Descripción Requerido
Es necesario alguna firma, validación, certificación, autorización o visto bueno de un tercero
Tipo de revisión necesaria:
Nombre de la empresa o persona que lo emite: Notario Público
El requisito solicitado es un trámite que se debe realizar con alguna dependencia gubernamental No
9
Reivindicacion de Prioridad de una o más solicitudes anteriores presentadas en cualquier país parte en el Convenio de París para la Protección de la Propiedad Industrial.
Original y 3 copias
Detalle
Descripción: Cuando se reivindique la prioridad de una solicitud nacional o internacional anterior, el solicitante deberá presentar a la Oficina receptora una copia de esa solicitud anterior, certificada conforme por la Administración en la que se presentó (“documento de prioridad”), salvo que ya se hubiera presentado en la Oficina receptora con la solicitud internacional en la que se reivindica la prioridad o, antes del vencimiento de un plazo de 16 meses a partir de la fecha de prioridad.
Forma parte del formato: No
Naturaleza:
Utilidad tiene este requisito, para la dictaminación o resolución del trámite o servicio:
Tiempo promedio en conseguir el requisito para su presentacion: 117 días
Fundamento Jurídico
Ámbito: Federal
Tipo: Otros
Nombre: Tratado de Cooperación en materia de Patentes.
Artículo: 8
Fracción:
Inciso:
Párrafo:
Número:
Letra:
Otro:
Ámbito: Federal
Tipo: Otros
Nombre: Reglamento del Tratado de Cooperación en materia de Patentes.
Artículo: 17
Fracción:
Inciso:
Párrafo:
Número:
Letra:
Otro:
Descripción Requerido
Es necesario alguna firma, validación, certificación, autorización o visto bueno de un tercero
Tipo de revisión necesaria: Certificación
Nombre de la empresa o persona que lo emite: Otro
El requisito solicitado es un trámite que se debe realizar con alguna dependencia gubernamental No
10
Referencia a material biológico depositado
Original y 3 copias
Detalle
Descripción: La referencia a material biológico depositado indicará: i) el nombre y dirección de la institución de depósito en la que se haya efectuado el depósito; ii) la fecha de depósito del material biológico en esa institución; iii) el número de orden atribuido al depósito por dicha institución; y iv) toda información suplementaria que haya sido objeto de notificación a la Oficina Internacional. Cualquier indicación relativa a material biológico depositado presentada deberá estar redactada en el idioma en que fue presentada la solicitud internacional
Forma parte del formato: No
Naturaleza:
Utilidad tiene este requisito, para la dictaminación o resolución del trámite o servicio:
Tiempo promedio en conseguir el requisito para su presentacion: 30 días
Fundamento Jurídico
Ámbito: Federal
Tipo: Otros
Nombre: Reglamento del Tratado de Cooperación en materia de Patentes.
Artículo: 13 bis
Fracción:
Inciso:
Párrafo:
Número:
Letra:
Otro:
Descripción Requerido
Es necesario alguna firma, validación, certificación, autorización o visto bueno de un tercero
Tipo de revisión necesaria: Otro
Nombre de la empresa o persona que lo emite: Otro
El requisito solicitado es un trámite que se debe realizar con alguna dependencia gubernamental No
11
Traducción de la solicitud Internacional al idioma de la autoridad de búsqueda.
Original y 1 copia
Detalle
Descripción: Cuando se designa como Autoridad para la búsqueda a Estados Unidos, a las Oficinas Sueca, de Singapur y Austria se deberá presentar una traducción al inglés. Si se designa la Oficina de Corea, podrá presentarlo en idioma inglés o coreano. Si se designa a la Oficina Europea se podrá presentar en inglés, francés o alemán.
Forma parte del formato: No
Naturaleza:
Utilidad tiene este requisito, para la dictaminación o resolución del trámite o servicio:
Tiempo promedio en conseguir el requisito para su presentacion: 10 días
Fundamento Jurídico
Ámbito: Federal
Tipo: Otros
Nombre: Reglamento del Tratado de Cooperación en materia de Patentes.
Artículo: 12
Fracción:
Inciso:
Párrafo:
Número:
Letra:
Otro:
Descripción Requerido
Es necesario alguna firma, validación, certificación, autorización o visto bueno de un tercero No
El requisito solicitado es un trámite que se debe realizar con alguna dependencia gubernamental No
12
Copia de los resultados de la búsqueda anterior
Original y 3 copias
Detalle
Descripción: Si el solicitante ha pedido a la Administración encargada de la búsqueda internacional que tome en consideración los resultados de una búsqueda anterior realizada por la misma Administración encargada de la búsqueda internacional u otra administración, o por una Oficina nacional, el solicitante deberá presentar a la Oficina receptora, junto con la solicitud internacional, una copia de los resultados de la búsqueda anterior, en cualquiera de las formas (por ejemplo, en forma de un informe de búsqueda, de una relación del estado anterior de la técnica mencionado o de un informe de examen) en que la Administración u Oficina correspondiente los haya presentado.
Forma parte del formato: No
Naturaleza:
Utilidad tiene este requisito, para la dictaminación o resolución del trámite o servicio:
Tiempo promedio en conseguir el requisito para su presentacion: 30 días
Fundamento Jurídico
Ámbito: Federal
Tipo: Otros
Nombre: Reglamento del Tratado de Cooperación en materia de Patentes.
Artículo: 12 bis
Fracción:
Inciso:
Párrafo:
Número:
Letra:
Otro:
Descripción Requerido
Es necesario alguna firma, validación, certificación, autorización o visto bueno de un tercero No
El requisito solicitado es un trámite que se debe realizar con alguna dependencia gubernamental No
Formato
Petitorio
Detalle
Número identificador del formato: Formulario PCT/RO/101
Liga de internet donde se puede descargar el formato:
¿El formato se puede enviar electrónicamente?
Fundamento Jurídico
Ámbito: Federal
Tipo: Otros
Nombre: Reglamento del Tratado de Cooperación en materia de Patentes.
Artículo: 3
Fracción:
Inciso: 1
Párrafo:
Número:
Letra:
Otro: Regla 4.1
Fecha de publicación del formato en el DOF:
Pasos
Presencial
1 Llena el petitorio.
2 Provee los elementos necesarios de la solicitud internacional.
3 Realiza el pago en ventanilla bancaria, tarjeta de crédito o por transferencia electrónica.
4 Acude a las oficinas autorizadas para recibir solicitudes o promociones.
5 Presenta la solicitud internacional y sus anexos.
6 Guarda tu acuse de recibo.
7 Espera la respuesta del Instituto.
Medios electrónicos
Medios alternativos
1 Prepara tu solicitud internacional.
2 Realiza el pago.
3 Digitaliza en un solo archivo y formato PDF (Portable Document Format) la solicitud firmada autógrafamente junto con el comprobante de pago de la tarifa correspondiente.
4 Entra al Buzón en Línea ubicado en la página electrónica https://buzonenlinea.impi.gob.mx/ .
5 Envía el archivo PDF.
6 Acude a las oficinas del Instituto al día hábil siguiente de haber realizado el envío por el Buzón.
7 Presenta los originales de la solicitud, el comprobante de pago de la tarifa correspondiente, sus anexos, y la impresión del comprobante de envío generado por el Buzón en Línea (Envío de documentos).
8 Guarda tu acuse de recibo.
9 Espera la respuesta del Instituto.
1 Llena la solicitud.
2 Provee los anexos que sean necesarios.
3 Realiza el pago.
4 Acude a la oficina de correo, mensajería o paquetería más cercana a tu domicilio.
5 Envía la solicitud y sus anexos.
6 Guarda tu guía o acuse de recibo.
7 Espera la respuesta del Instituto.
Costos
//
$ 323.70 Dólares
Monto Fijo
Moneda en la que se realizó el pago: Dólar
Fundamento Jurídico
Ámbito: Federal
Tipo: Acuerdo
Nombre: Acuerdo por el que se da a conocer la tarifa por los servicios que presta el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial
Artículo: 35
Fracción: V
Inciso:
Párrafo:
Número:
Letra:
Otro: Sexta Disposición General
Ámbito: Federal
Tipo: Acuerdo
Nombre: Acuerdo por el que se da a conocer la tarifa por los servicios que presta el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial
Artículo: 35
Fracción:
Inciso:
Párrafo:
Número:
Letra:
Otro:
Ámbito: Federal
Tipo: Otros
Nombre: Reglamento del Tratado de Cooperación en materia de Patentes.
Artículo: 96
Fracción:
Inciso:
Párrafo:
Número:
Letra:
Otro:
¿En dónde puedo realizar el pago? En el banco , en línea, Tarjeta de Crédito
Descripción del medio de pago: Debe agregar el I.V.A al monto. El número de folio y la vigencia se asigna en cada línea de captura.
El número de folio y la vigencia se asigna en cada línea de captura.
Etapa del trámite o servicio en que se realiza o se pude realizar el pago: Previo al inicio del trámite
Plazo
Tiempo que tiene la dependencia para resolver: No aplica
Plazo de prevención
Plazo que tiene la dependencia para prevenir al solicitante: 1 Meses
Plazo que tiene el usuario para responder la prevención: 2 Meses

Además de cumplir con todos los requisitos, que otras condiciones o consideraciones son necesarias: Se deberá pagar a la Oficina receptora dentro del plazo de un mes a partir de la fecha de recepción de la solicitud internacional. El importe pagadero será el aplicable en la fecha de recepción.
Respuesta de la Dependencia en caso de no responder en el tiempo establecido: No aplica
Vigencia
Vigencia: no aplica
Observaciones:
Fundamento Jurídico
¿Quién puede solicitarlo?
Lo puede solicitar:
  • Interesado
  • Representante legal
¿En qué caso se debe realizar el trámite o servicio? Deberá presentar el trámite todo aquel que desee buscar la protección de una invención patentable en varios países, siempre y cuando éstos sean miembros del Tratado de Cooperación en materia de Patentes (en adelante, PCT) y el solicitante sea nacional o tenga domicilio (sea residente) en alguno de los Estados contratantes, ante la Oficina Receptora, en el caso de México, el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (en adelante, IMPI). Qué es una solicitud internacional? Una solicitud es “internacional” cuando se presenta en virtud del Tratado de Cooperación en materia de Patentes (en adelante, PCT) y en referencia a este. Es la primera etapa hacia la obtención de una patente en un Estado parte en el PCT. Esta patente puede ser nacional o regional (el Protocolo relativo a Patentes y a Dibujos y Modelos Industriales en el marco de la Organización Regional Africana de la Propiedad Industrial (denominado “Protocolo de Harare de la ARIPO”), el Convenio sobre la Patente Euroasiática, el Convenio sobre la Patente Europea o el Acuerdo que establece la Organización Africana de la Propiedad Intelectual (denominado “Acuerdo de la OAPI”) ), dependiendo de la condición de cada Estado designado o seleccionado. El PCT engloba la presentación de solicitudes de patentes de invención, certificados de inventor, certificados de utilidad, modelos de utilidad y varios tipos de patentes y certificados de adición, conforme a la legislación de las oficinas designadas. Por tanto, una solicitud internacional no se podrá presentar para otras formas de derechos de propiedad industrial registrados que quedan fuera del ámbito de “invenciones”, como, por ejemplo, los diseños industriales. El procedimiento del PCT comprende dos fases principales: “fase internacional” y “fase nacional”. Cabe señalar que estos no se utilizan en el PCT, pero constituyen expresiones cortas que se emplean para pronta referencia y constituyen una práctica de uso corriente. La fase internacional comienza con la presentación de una solicitud internacional, ante la Oficina Receptora (OR). Dicha presentación es el objeto del presente trámite. A partir de la fecha de presentación internacional, una solicitud internacional produce los efectos de una solicitud nacional en los Estados contratantes del PCT que el solicitante haya designado en su solicitud. Sin embargo, durante la fase internacional, no es posible indicar el deseo de obtener un determinado tipo de protección de una Oficina designada determinada. Cualquier otra elección del tipo de protección deseada (patentes de invención, certificados de inventor, certificados de utilidad, modelos de utilidad y varios tipos de patentes y certificados de adición) se podrá llevar a cabo ÚNICAMENTE al COMIENZO de la fase nacional ante las Oficinas designadas respectivas. La fase internacional comprende otras etapas responsabilidad de DIVERSAS autoridades en términos del PCT: la etapa de Búsqueda Internacional, ejecutada por la Administración encargada de la Búsqueda Internacional (ISA, en inglés), la de Publicación Internacional (la cual realiza la OMPI en su sitio web) y el Examen Preliminar Internacional (que es opcional ante la Oficina de Examen Preliminar Internacional (IPEA, en inglés). La expresión “fase nacional” se utiliza cuando la solicitud presentada vía PCT ingresa a una oficina nacional o regional, para su examen y, en su caso, cumplimiento de requisitos necesarios ante cada una de estas oficinas. En esta fase el solicitante acude directamente a las Oficinas nacionales designadas, a las que en definitiva les corresponde conceder o rechazar la solicitud. El trámite PCT concluye, en el caso de que el resultado sea favorable al solicitante, con la concesión de un cierto número de patentes nacionales o regionales.
El trámite o servicio se realiza cuando una empresa se encuentra en: Proceso de aperturaOperación
Descripción Requerido
La resolución de este trámite está vinculada con la presentacion de otros trámites No
La resolución es requisito de otro trámite No
Autoridad responsable
Responsable del trámite o servicio
Rol del Funcionario: Contacto oficial
Otro:
Nombre:- Eulalia Mendez Monroy
Cargo: Directora Divisional de Patentes
Correo electrónico: [email protected].
Teléfono: (555) 334-0700
Ext: 10011 y 10010
Datos de la oficina del responsable del trámite:
Fundamento jurídico
Fundamento que da origen al trámite o servicio
Ámbito: Federal
Tipo: Otros
Nombre: Tratado de Cooperación en materia de Patentes.
Artículo: 3
Fracción:
Inciso: 1)
Párrafo:
Número:
Letra:
Otro:
Fundamento del criterio de resolución
Ámbito: Federal
Tipo: Otros
Nombre: Reglamento del Tratado de Cooperación en materia de Patentes.
Artículo: 20
Fracción:
Inciso: 1
Párrafo:
Número:
Letra:
Otro: Regla 20.2 20.3 y 26.1
Fundamento del canal de atención
Ámbito: Federal
Tipo: Reglamento
Nombre: Reglamento de la Ley de la Propiedad Industrial
Artículo: 5 bis
Fracción:
Inciso:
Párrafo:
Número:
Letra:
Otro:
Fundamento que da origen al trámite o servicio
Ámbito: Federal
Tipo: Ley
Nombre: Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial
Artículo: 1
Fracción:
Inciso:
Párrafo:
Número:
Letra:
Otro:
Fundamento del monto o derechos
Ámbito: Federal
Tipo: Acuerdo
Nombre: Acuerdo por el que se da a conocer la tarifa por los servicios que presta el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial
Artículo: 35
Fracción: V
Inciso:
Párrafo:
Número:
Letra:
Otro: Sexta Disposición General
Fundamento del monto o derechos
Ámbito: Federal
Tipo: Acuerdo
Nombre: Acuerdo por el que se da a conocer la tarifa por los servicios que presta el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial
Artículo: 35
Fracción:
Inciso:
Párrafo:
Número:
Letra:
Otro:
Fundamento del canal de atención
Ámbito: Federal
Tipo: Acuerdo
Nombre: Acuerdo que establece las reglas para la presentación de solicitudes ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial
Artículo: 38
Fracción:
Inciso:
Párrafo:
Número:
Letra:
Otro:
Fundamento del criterio de resolución
Ámbito: Federal
Tipo: Otros
Nombre: Tratado de Cooperación en materia de Patentes.
Artículo: 10
Fracción:
Inciso:
Párrafo:
Número:
Letra:
Otro: Artículo 11.1), 11.2)a), 11.2)b), 14.1)a) y 14.1)b)
Fundamento del canal de atención
Ámbito: Federal
Tipo: Otros
Nombre: Reglamento del Tratado de Cooperación en materia de Patentes.
Artículo: 89 bis
Fracción:
Inciso:
Párrafo:
Número:
Letra:
Otro:
Fundamento del plazo para cumplir con prevención
Ámbito: Federal
Tipo: Otros
Nombre: Reglamento del Tratado de Cooperación en materia de Patentes.
Artículo: 26
Fracción:
Inciso: 2
Párrafo:
Número:
Letra:
Otro:
Fundamento del monto o derechos
Ámbito: Federal
Tipo: Otros
Nombre: Reglamento del Tratado de Cooperación en materia de Patentes.
Artículo: 96
Fracción:
Inciso:
Párrafo:
Número:
Letra:
Otro:
Fundamento del plazo de prevención al Solicitante
Ámbito: Federal
Tipo: Otros
Nombre: Reglamento del Tratado de Cooperación en materia de Patentes.
Artículo: 14, 15, 16 y 26
Fracción:
Inciso:
Párrafo:
Número:
Letra:
Otro:
Fundamento del canal de atención
Ámbito: Federal
Tipo: Reglamento
Nombre: Reglamento de la Ley de la Propiedad Industrial
Artículo: 5 Bis
Fracción:
Inciso:
Párrafo:
Número:
Letra:
Otro:
Estadística
Número de solicitudes aceptadas: 174
Número de solicitudes rechazadas: 0
Información adicional
Información que sea útil para que el interesado realice el trámite
1.- El Tratado de Cooperación en Materia de Patentes se promulgó en el Diario Oficial de la Federación el 31 de diciembre de 1994 entrando en vigor el 1 de enero de 1995. Es un sistema de presentación de solicitudes y no de concesión de patentes. 2.- El trámite de solicitud internacional de PCT se lleva a cabo en el extranjero ante la OMPI y otras oficinas internacionales. El IMPI solo funciona como oficina receptora. Por lo que la comunicación del solicitante es directa con la Oficina Internacional y solo en casos excepcionales interviene el IMPI como oficina receptora. 3.- Al monto de la tarifa de este trámite se debe aplicar el Impuesto al Valor Agregado de conformidad con las disposiciones del Código Fiscal de la Federación y la Ley del Impuesto al Valor Agregado y su Reglamento. Lo anterior con fundamento en la Sexta Disposición General del Acuerdo por el que se da a conocer la tarifa por los servicios que presta el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial. 4.- Los comprobantes de pago de las tarifas por los servicios deberán presentarse para su aplicación dentro de los doce meses siguientes a la fecha en que se haya efectuado el pago. Una vez concluido este plazo dichos recursos caducarán a favor del Instituto formando parte de su patrimonio. Únicamente se podrá solicitar la devolución de un pago en caso de que el comprobante no haya sido presentado para trámite alguno. La solicitud de devolución deberá presentarse ante el área administrativa del Instituto dentro de los doce meses siguientes a la fecha en que se haya efectuado el pago conforme a los requisitos que ésta establezca.
Oficina de atención
Nombre: Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial. Sede Arenal
Direccion: Ciudad de México, Xochimilco, Arenal Tepepan, Santa María Tepepan, 550, C.P.16020, Telefono: (555) 334-0700, ,
Horario: Lunes 9:00 A. M. a 4:00 P. M.
Horario: Martes 9:00 A. M. a 4:00 P. M.
Horario: Miércoles 9:00 A. M. a 4:00 P. M.
Horario: Jueves 9:00 A. M. a 4:00 P. M.
Horario: Viernes 9:00 A. M. a 4:00 P. M.
Última modificación del trámite o servicio: 03 marzo 2023
¿Dónde realizarlo?

Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial. Sede Arenal

Ciudad de México, Xochimilco, Arenal Tepepan, Santa María Tepepan, 550, C.P.16020, Telefono: (555) 334-0700, ,<BR>