1
1. Tener entre dieciocho y veintinueve años de edad, cumplidos al momento de solicitar el Apoyo. 2. Acreditar que tienen un familiar en algún Municipio del Estado de Puebla; comprobando la relación familiar consanguínea en línea recta ascendente de primer o segundo grado, mediante acta de nacimiento. 3. Comprobar que su familiar radica en algún Municipio del Estado de Puebla, mediante comprobante de domicilio (vigente de no más de tres meses anteriores a la solicitud de Apoyo) a nombre de la o del familiar. 4. Llenar una solicitud de Apoyo dirigida al Instituto; a través de alguna de las tres oficinas de representación Mi Casa es Puebla, ubicadas en: Mi Casa es Puebla, Nueva York, Nueva York con dirección en 10 E 39th St, suite 1124, New York, NY 10016; Mi Casa es Puebla, Los Ángeles, California con dirección en 328 S Indiana St, Los Ángeles, CA 90063; o Mi Casa es Puebla, Passaic, Nueva Jersey con dirección en 77-79 3rd St, Passaic, NJ 07055. 5. Ser ciudadanas o ciudadanos o residentes de los Estados Unidos de América. 6. Acreditar que su madre o padre son migrantes poblanos radicados en los Estados Unidos de América y cuenten con Clave Única de Registro de Población (CURP vigente de no más de tres meses anteriores a la solicitud de Apoyo) o algún documento oficial que acredite que cualquiera de sus padres son nacidos en el Estado de Puebla (vigente de no más de tres meses anteriores a la solicitud de Apoyo). 7. Contar con comprobante de domicilio en los Estados Unidos de América (vigente de no más de tres meses anteriores a la solicitud de Apoyo) y Pasaporte Americano vigente. 8. Presentar constancia o certificado médico y cuadro de vacunación completo que acredite condiciones de salud adecuadas para viajar al extranjero, expedido por autoridad de salud competente. 9. No haber visto a sus familiares del Estado de Puebla, en persona por cinco o más años. 10. Carta dirigida a la persona Titular de la Dirección General del Instituto Poblano de Asistencia al Migrante, manifestando su responsabilidad para cubrir los gastos que se deriven de su estancia en México, garantizando que su familiar tiene tiempo suficiente para convivir con ella o él y que su estadía no se extenderá más allá del Periodo de Estancia. 11. Carta responsiva firmada por cada Persona Beneficiaria, eximiendo de cualquier tipo de responsabilidad al Instituto y al Gobierno del Estado de Puebla, respecto a algún incidente y sus efectos, durante la ejecución del Programa y hasta treinta días calendario después de concluido su Periodo de Estancia.
Descripción:
Forma parte del formato: No
Naturaleza:
Utilidad tiene este requisito, para la dictaminación o resolución del trámite o servicio:
Tiempo promedio en conseguir el requisito para su presentacion: día
Descripción |
Requerido |
Es necesario alguna firma, validación, certificación, autorización o visto bueno de un tercero |
No
|