Cédula de Registro de Perito / Renovación de Cédula de Registro de Perito de Protección Civil del Estado Renovación de Cédula.

Homoclave: SG-2022-3218-011-B Tipo: Trámite Tipo de trámite: Otro
Dependencia: Secretaría de Gobernación
Unidad administrativa: Coordinación General de Protección Civil y Gestión del Riesgo de Desastres
Nivel de gobierno:
Para la acreditación y desempeño como Perito en Materia de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos de Desastres, a fin de realizar, asesorar, presentar y dar seguimiento a los Programas en la Materia.
Requisitos
1
Documentos para la obtención de Cédula de Registro de Perito / Renovación de Cédula de Registro de Perito /En Línea / (Adjuntar documentos en formato PDF)
Detalle
Descripción: 1. Comprobante de domicilio no mayor a tres meses (recibo de luz, agua o teléfono). 2. Constancia de situación fiscal expedida por el Servicio de Administración Tributaria. 3. Una fotografía tamaño infantil a color reciente (JPG). 4. Currículum vitae actualizado y firmado (Que contenga al menos nombre completo, edad, domicilio, número telefónico de casa u oficina, número telefónico celular, dirección de correo electrónico y grado máximo de estudios, indicando la Institución educativa otorgante de dicho grado). 5. Constancia de grado máximo de estudios a la fecha de presentación de la solicitud; pudiendo consistir en: Certificado de estudios de nivel básico, medio, medio superior o superior. 6. Título profesional, según sea procedente. En caso de que el título profesional haya sido emitido por institución educativa en el extranjero y conste en idioma diverso al español, deberá anexarse la apostilla respectiva, conforme a la normatividad aplicable, así como su traducción al idioma español, por perito debidamente certificado. 7. Cédula profesional, según sea procedente. 8. Documentos que acrediten la posesión de conocimientos, y actualización de los mismos, en materia de protección civil y gestión integral de riesgo de desastre. Tales documentos deberán tener una antigüedad no mayor a dos años calendario contados a partir de su fecha de emisión; y podrán hacerse consistir en diplomas, constancias, o certificaciones de cursos, talleres, programas académicos o seminarios en materia de protección civil y reducción de riesgos de desastres. 9. Diploma, constancia o certificación que acredite la conclusión satisfactoria de alguno de los programas académicos en materia de programas internos, avalados por la Escuela Nacional de Protección Civil. El requisito señalado en este numeral podrá ser acreditado por el solicitante mediante la exhibición de diploma, constancia, o certificación emitida por una Institución u Organización académica, con reconocimiento oficial, que tenga celebrado convenio de colaboración con la Secretaría de Gobernación o la Coordinación General de Protección Civil y Gestión del Riesgo de Desastres. Nota: Verificar la temporalidad de presentación para los requisitos en el caso de renovación.
Forma parte del formato: No
Naturaleza:
Utilidad tiene este requisito, para la dictaminación o resolución del trámite o servicio:
Tiempo promedio en conseguir el requisito para su presentacion: día
Descripción Requerido
Es necesario alguna firma, validación, certificación, autorización o visto bueno de un tercero No
2
Documentos para la obtención de Cédula de Registro de Perito / Renovación de Cédula de Registro de Perito / Presencial
Detalle
Descripción: Entregar escrito libre de solicitud debidamente requisitada y con firma autógrafa del interesado, dirigida al Titular de la Coordinación General de Protección Civil y Gestión del Riesgo de Desastres, solicitando su Cédula de Registro de Perito/Renovación de Cédula de Registro de Perito en Materia de Protección Civil, anexando copia simple de la siguiente documentación: 1. Comprobante de domicilio no mayor a tres meses (recibo de luz, agua o teléfono). 2. Constancia de situación fiscal expedida por el Servicio de Administración Tributaria. 3. Dos fotografías tamaño infantil a color recientes. 4. Currículum vitae actualizado y firmado (Que contenga al menos nombre completo, edad, domicilio, número telefónico de casa u oficina, número telefónico celular, dirección de correo electrónico y grado máximo de estudios, indicando la Institución educativa otorgante de dicho grado). 5. Constancia de grado máximo de estudios a la fecha de presentación de la solicitud; pudiendo consistir en: Certificado de estudios de nivel básico, medio, medio superior o superior. 6. Título profesional, según sea procedente. En caso de que el título profesional haya sido emitido por institución educativa en el extranjero y conste en idioma diverso al español, deberá anexarse la apostilla respectiva, conforme a la normatividad aplicable, así como su traducción al idioma español, por perito debidamente certificado. 7. Cédula profesional, según sea procedente. 8. Documentos que acrediten la posesión de conocimientos, y actualización de los mismos, en materia de protección civil y gestión integral de riesgo de desastre. Tales documentos deberán tener una antigüedad no mayor a dos años calendario contados a partir de su fecha de emisión; y podrán hacerse consistir en diplomas, constancias, o certificaciones de cursos, talleres, programas académicos o seminarios en materia de protección civil y reducción de riesgos de desastres. 9. Diploma, constancia o certificación que acredite la conclusión satisfactoria de alguno de los programas académicos en materia de programas internos, avalados por la Escuela Nacional de Protección Civil. El requisito señalado en este numeral podrá ser acreditado por el solicitante mediante la exhibición de diploma, constancia, o certificación emitida por una Institución u Organización académica, con reconocimiento oficial, que tenga celebrado convenio de colaboración con la Secretaría de Gobernación o la Coordinación General de Protección Civil y Gestión del Riesgo de Desastres. 10. Identificación oficial con fotografía vigente. 11. Comprobante original de pago de derechos. 12. Suscripción del aviso de privacidad respecto al tratamiento de datos personales, en términos de las disposiciones aplicables en la materia; 13. Requisición y suscripción con firma autógrafa del formato correspondiente a la declaración del solicitante que “Bajo protesta de decir verdad”, ratifica que toda la información y documentación exhibida ante la Coordinación General es verídica y verificable; manifestando, además, su libre voluntad para sujetarse a las disposiciones en materia de protección civil aplicables, y 14. Documento en que manifieste su aceptación o negativa a la publicación de sus datos personales previstos en el artículo 42 párrafo segundo. En caso que el perito no proporcione el documento señalado en la presente fracción se entenderá que ha manifestado su negativa a la publicación referida. Nota: Verificar la temporalidad de presentación para los requisitos en el caso de renovación.
Forma parte del formato: No
Naturaleza:
Utilidad tiene este requisito, para la dictaminación o resolución del trámite o servicio:
Tiempo promedio en conseguir el requisito para su presentacion: día
Descripción Requerido
Es necesario alguna firma, validación, certificación, autorización o visto bueno de un tercero No
Formato
No se presenta formato
Pasos
Presencial
1 Entregar formato libre de solicitud debidamente requisitada y con firma autógrafa del interesado, dirigida al Coordinador General de Protección Civil y Gestión del Riesgo de Desastres, solicitando la renovación de su registro como Perito en Materia de Protección Civil, anexando copia de los 14 documentos enlistados en el apartado de Lista de Requisitos.
2 De ser satisfactoria la información, en el tiempo estipulado, se generará la Cédula respectiva, la cual será entregada en la Coordinación General de Protección Civil y Gestión del Riesgo de Desastres. De ser rechazada la información, se requerirá por única ocasión la subsanación de documentación faltante, misma que deberá entregar en un plazo de 15 días hábiles.
Medios electrónicos
Costos
//
$ 785.00 - 4,675.00
Monto calculado
Moneda en la que se realizó el pago: Pesos Mexicanos
Metodología utilizada para cálculo del monto: A) Por examen para obtener la Cédula como Perito en Materia de Protección Civil $785.00 B) Por el trámite de expedición de Cédula de Perito en Materia de Protección Civil $4,675.00 C) Por la renovación anual de la Cédula como Perito en Materia de Protección Civil $2,360.00
¿En dónde puedo realizar el pago? En el banco , en línea
Descripción del medio de pago: Instituciones bancarias indicadas en la orden de cobro.
https://rl.puebla.gob.mx/
Etapa del trámite o servicio en que se realiza o se pude realizar el pago: Previo al inicio del trámite
Plazo
Tiempo que tiene la dependencia para resolver: 20 Días hábiles
Plazo de prevención
Plazo que tiene la dependencia para prevenir al solicitante: No aplica
Plazo que tiene el usuario para responder la prevención: 15 Días hábiles

Respuesta de la Dependencia en caso de no responder en el tiempo establecido: Negativa ficta
1 año de vigencia
Vigencia: 1 año de vigencia
Observaciones:
Fundamento Jurídico
¿Quién puede solicitarlo?
Lo puede solicitar:
  • Otro: Personas físicas
¿En qué caso se debe realizar el trámite o servicio? El trámite podrá realizarlo la persona interesada con los conocimientos en Materia de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos para poder desempeñarse como Perito en Materia de Protección Civil en el Estado de Puebla y debiéndose renovar cada año bajo los requisitos establecidos por la Coordinación General de Protección Civil y Gestión del Riesgo de Desastres.
Descripción Requerido
La resolución de este trámite está vinculada con la presentacion de otros trámites No
La resolución es requisito de otro trámite No
Autoridad responsable
Responsable del trámite o servicio
Rol del Funcionario: Contacto oficial
Otro:
Nombre:- Jorge Manuel Islas Gower
Cargo: Persona Responsable
Correo electrónico: [email protected].
Teléfono: (222) 246-2750
Ext: 4111
Datos de la oficina del responsable del trámite: Reforma, Interior Planta Alta, Exterior 710, Centro, Heroica Puebla de Zaragoza, CP 72000, Teléfono (222) 246-2750, Extensión 4111, Correo electrónico [email protected], Puebla
Fundamento jurídico
Fundamento que da origen al trámite o servicio
Ámbito: Estatal
Tipo: Ley
Nombre: Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Puebla
Artículo: 15, 31 fracción I, 32, fracción IV, en relación al Séptimo y Noveno transitorios.
Fracción:
Inciso:
Párrafo:
Número:
Letra:
Otro:
Fundamento que da origen al trámite o servicio
Ámbito: Estatal
Tipo: Reglamento
Nombre: Reglamento de la Ley del Sistema Estatal de Protección Civil del Estado Libre y Soberano del Estado de Puebla
Artículo: Artículos 1, 3, 8 fracciones II y XIII y 24 fracción IV.
Fracción:
Inciso:
Párrafo:
Número:
Letra:
Otro:
Fundamento que da origen al trámite o servicio
Ámbito: Estatal
Tipo: Ley
Nombre: Ley de Ingresos del Estado de Puebla, para el ejercicio fiscal 2025
Artículo: 30
Fracción: V, VI y VII.
Inciso:
Párrafo:
Número:
Letra:
Otro:
Fundamento que da origen al trámite o servicio
Ámbito: Estatal
Tipo: Programa
Nombre: Programa General para la Aprobación y Registro en Materia de Protección Civil.
Artículo: Artículos 39, 40, 41, 42, 43, 44, 45, 46, 47, 48, 49, 50, 51 y 52.
Fracción:
Inciso:
Párrafo:
Número:
Letra:
Otro:
Fundamento que da origen al trámite o servicio
Ámbito: Estatal
Tipo: Ley
Nombre: Ley de Gobierno Digital para el Estado de Puebla y sus Municipios
Artículo: 1, 2 fracción I, inciso a, 5 fracciones XX, XXIV y XXXIX, 10 fracciones, I, II y III, 19, 21 y 22.
Fracción:
Inciso:
Párrafo:
Número:
Letra:
Otro:
Fundamento que da origen al trámite o servicio
Ámbito: Estatal
Tipo: Ley
Nombre: Ley del Sistema Estatal de Protección Civil
Artículo: Artículos 1 fracción I, 3 fracciones I y VIII, 10, 11, 16 fracciones I, III, XII, 29, 30 Fracción XIV, 37 fracción VII; 68 fracciones I, V y IX, 73 fracción II, 76, 77 y 103.
Fracción:
Inciso:
Párrafo:
Número:
Letra:
Otro:
Estadística
Número de solicitudes aceptadas: 97
Número de solicitudes rechazadas: 15
Información adicional
Información que sea útil para que el interesado realice el trámite
Para cualquier duda consultar el Programa General para la Aprobación y Registro en Materia de Protección Civil de fecha 27 de noviembre del 2023. Observaciones La renovación de la cédula de Perito se deberá realizar cuando menos cuarenta y cinco días hábiles de antelación a la fecha de su vencimiento. De lo contrario, el interesado perderá el derecho a renovar su registro debiendo presentar su solicitud de “Nuevo Registro”. Técnicos especializados: https://ventanilla.puebla.gob.mx/textos/1/PUEBLA/doc/Listado_Peritos_Proteccion_Civil.pdf
Oficina de atención
Nombre: Coordinación General de Protección Civil y Gestión del Riesgo de Desastres
Direccion: Puebla, Puebla, Reforma Heroica Puebla de Zaragoza, Centro, 710, C.P.72000, Telefono: (222) 246-2750, ,
Correo: [email protected]
Horario: Lunes 9:00 A. M. a 3:00 P. M.
Horario: Martes 9:00 A. M. a 3:00 P. M.
Horario: Miércoles 9:00 A. M. a 3:00 P. M.
Horario: Jueves 9:00 A. M. a 3:00 P. M.
Horario: Viernes 9:00 A. M. a 3:00 P. M.
Última modificación del trámite o servicio: 30 enero 2025
¿Dónde realizarlo?

Coordinación General de Protección Civil y Gestión del Riesgo de Desastres

Puebla, Puebla, Reforma Heroica Puebla de Zaragoza, Centro, 710, C.P.72000, Telefono: (222) 246-2750, ,<BR> Correo: [email protected]