Descripción:
Entregar escrito libre de solicitud debidamente requisitada y con firma autógrafa del interesado, dirigida al Titular de la Coordinación General de Protección Civil y Gestión del Riesgo de Desastres, solicitando su Cédula de Registro de Perito/Renovación de Cédula de Registro de Perito en Materia de Protección Civil, anexando copia simple de la siguiente documentación: 1. Comprobante de domicilio no mayor a tres meses (recibo de luz, agua o teléfono). 2. Constancia de situación fiscal expedida por el Servicio de Administración Tributaria. 3. Dos fotografías tamaño infantil a color recientes. 4. Currículum vitae actualizado y firmado (Que contenga al menos nombre completo, edad, domicilio, número telefónico de casa u oficina, número telefónico celular, dirección de correo electrónico y grado máximo de estudios, indicando la Institución educativa otorgante de dicho grado). 5. Constancia de grado máximo de estudios a la fecha de presentación de la solicitud; pudiendo consistir en: Certificado de estudios de nivel básico, medio, medio superior o superior. 6. Título profesional, según sea procedente. En caso de que el título profesional haya sido emitido por institución educativa en el extranjero y conste en idioma diverso al español, deberá anexarse la apostilla respectiva, conforme a la normatividad aplicable, así como su traducción al idioma español, por perito debidamente certificado. 7. Cédula profesional, según sea procedente. 8. Documentos que acrediten la posesión de conocimientos, y actualización de los mismos, en materia de protección civil y gestión integral de riesgo de desastre. Tales documentos deberán tener una antigüedad no mayor a dos años calendario contados a partir de su fecha de emisión; y podrán hacerse consistir en diplomas, constancias, o certificaciones de cursos, talleres, programas académicos o seminarios en materia de protección civil y reducción de riesgos de desastres. 9. Diploma, constancia o certificación que acredite la conclusión satisfactoria de alguno de los programas académicos en materia de programas internos, avalados por la Escuela Nacional de Protección Civil. El requisito señalado en este numeral podrá ser acreditado por el solicitante mediante la exhibición de diploma, constancia, o certificación emitida por una Institución u Organización académica, con reconocimiento oficial, que tenga celebrado convenio de colaboración con la Secretaría de Gobernación o la Coordinación General de Protección Civil y Gestión del Riesgo de Desastres. 10. Identificación oficial con fotografía vigente. 11. Comprobante original de pago de derechos. 12. Suscripción del aviso de privacidad respecto al tratamiento de datos personales, en términos de las disposiciones aplicables en la materia; 13. Requisición y suscripción con firma autógrafa del formato correspondiente a la declaración del solicitante que “Bajo protesta de decir verdad”, ratifica que toda la información y documentación exhibida ante la Coordinación General es verídica y verificable; manifestando, además, su libre voluntad para sujetarse a las disposiciones en materia de protección civil aplicables, y 14. Documento en que manifieste su aceptación o negativa a la publicación de sus datos personales previstos en el artículo 42 párrafo segundo. En caso que el perito no proporcione el documento señalado en la presente fracción se entenderá que ha manifestado su negativa a la publicación referida. Nota: Verificar la temporalidad de presentación para los requisitos en el caso de renovación.
Forma parte del formato: No
Naturaleza:
Utilidad tiene este requisito, para la dictaminación o resolución del trámite o servicio:
Tiempo promedio en conseguir el requisito para su presentacion: día