Supervisión de medidas y acciones de prevención en materia de protección civil

Homoclave: I-SG-PUE-0-SG-0005 Tipo de actividad: Supervisión
Dependencia: Secretaría de Gobernación
Unidad administrativa:
Orden de gobierno:
Verificar el cumplimiento de medidas de prevención y mitigación del riesgo así como el cumplimiento de su programa interno en materia de protección civil
Datos generales
Tipo: Supervisión
La inspección verificación o visita domiciliaria es: SEGUIMIENTO (se da seguimiento al cumplimiento de alguna obligación en particular), REACTIVA (como respuesta a un accidente o amenaza particular), PREVENTIVA (se realiza para prevenir algún impacto negativo)
¿La inspección está exenta de la Ley de Fomento a la Confianza Ciudadana? No
¿Qué motiva la inspección? A solicitud de parte, De oficio, Extraordinaria, Ordinaria
¿Se inspecciona a los sujetos regulados que recibieron la resolución de un trámite o servicio? No
Objetivo de la inspección Verificar el cumplimiento de medidas de prevención y mitigación del riesgo así como el cumplimiento de su programa interno en materia de protección civil;
Palabras clave cumplimiento de Programas Internos  Protección Civil, Programas Internos en materia de Protección Civil, Protección Civil, Programas Internos, Revisión de Medidas, Revisión de Medidas de Protección Civil
Actividades o sectores económicos
Servicios profesionales, científicos y técnicos
Subsector: Servicios profesionales, científicos y técnicos
Rama: Otros servicios profesionales, científicos y técnicos
Subrama: Otros servicios profesionales, científicos y técnicos
Clase: Otros servicios profesionales, científicos y técnicos
Requisitos
01
Programa Interno de Protección Civil
Formato requerido:
Pasos que realiza el inspector o verificador durante la inspección, verificación o visita domiciliaria y el tiempo aproximado que lleva cada etapa
1
El Inspector deberá presentar los siguientes documentos: -Orden de inspección -Credencial de identificación oficial (uso y portación obligatoria durante la diligencia) -Oficio de comisión -Requerimiento
Tiempo aproximado: 3 horas
Costo
¿A quiénes les aplica la inspección, verificación o visita domiciliaria?
Objeto o sujeto de la inspección: Verificar el cumplimiento de medidas de prevención y mitigación del riesgo así como el cumplimiento de su programa interno en materia de protección civil;
Dirigido a: Personas físicas con actividad empresarial | Personas morales
¿Existe algún criterio que define a qué sujeto regulado le es aplicable la inspección, verificación o visita domiciliaria?
Tamaño de empresas: No aplica
¿En dónde se realiza? En el domicilio o establecimientos de los Sujetos Regulados
Periocidad en la que realiza: No aplica
Derechos y obligaciones del sujeto regulado
01 *Solicitar al inspector se identifique *Estar presente durante la inspección *Verificar la orden de inspeccion *Recibir copia del acta circunstanciada
01 *Permitir el acceso al inmueble al inspector *Presentar documentación que le sea solicitada *Permitir el desarrollo de la inspeccion *Cumplir con las observaciones detectadas en tiempo y forma;
01 Verificar el cumplimiento de medidas de prevención y mitigación del riesgo así como el cumplimiento de su programa interno en materia de protección civil;
Sanciones
Apercibimiento/ Multa /Clausura
Multa
La multa es un monto fijo o es calculado: Monto fijo
Tipo de monto: Pesos Mexicanos
Monto fijo: 0.00
Inspectores
Coordinación General de Protección Civil y Gestión del Riesgo de Desastres
Coordinación General de Protección Civil y Gestión del Riesgo de Desastres
Coordinación General de Protección Civil y Gestión del Riesgo de Desastres
Coordinación General de Protección Civil y Gestión del Riesgo de Desastres
Coordinación General de Protección Civil y Gestión del Riesgo de Desastres
Coordinación General de Protección Civil y Gestión del Riesgo de Desastres
Coordinación General de Protección Civil y Gestión del Riesgo de Desastres
Coordinación General de Protección Civil y Gestión del Riesgo de Desastres
Coordinación General de Protección Civil y Gestión del Riesgo de Desastres
Coordinación General de Protección Civil y Gestión del Riesgo de Desastres
Coordinación General de Protección Civil y Gestión del Riesgo de Desastres
Coordinación General de Protección Civil y Gestión del Riesgo de Desastres
Coordinación General de Protección Civil y Gestión del Riesgo de Desastres
Coordinación General de Protección Civil y Gestión del Riesgo de Desastres
Coordinación General de Protección Civil y Gestión del Riesgo de Desastres
Coordinación General de Protección Civil y Gestión del Riesgo de Desastres
Coordinación General de Protección Civil y Gestión del Riesgo de Desastres
Coordinación General de Protección Civil y Gestión del Riesgo de Desastres
Coordinación General de Protección Civil y Gestión del Riesgo de Desastres
Coordinación General de Protección Civil y Gestión del Riesgo de Desastres
Coordinación General de Protección Civil y Gestión del Riesgo de Desastres
Coordinación General de Protección Civil y Gestión del Riesgo de Desastres
Coordinación General de Protección Civil y Gestión del Riesgo de Desastres
Coordinación General de Protección Civil y Gestión del Riesgo de Desastres
Coordinación General de Protección Civil y Gestión del Riesgo de Desastres
Coordinación General de Protección Civil y Gestión del Riesgo de Desastres
Contacto de la autoridad responsable de realizar la inspección
Secretaría de Gobernación
Unidad administrativa:
Dirección:
Teléfono:
Correo:
Secretaría de Gobernación
Unidad administrativa: Coordinación General de Protección Civil y Gestión del Riesgo de Desastres
Dirección: Reforma 710 Centro Heroica Puebla de Zaragoza Puebla Puebla C.P. 72000
Teléfono: (222) 246-2750
Fundamento Jurídico
Fundamento que da origen al trámite o servicio
Ámbito: Estatal
Tipo: Reglamento
Nombre: Reglamento Interior de la Secretaría General de Gobierno
Artículo: 5 fracción VI. y VI.1., 13, 14, 54 fracción XIV y 55 fracciones II, IV, IX, XII, XIV y XVI
Fracción:
Fundamento que da origen al trámite o servicio
Ámbito: Estatal
Tipo: Ley
Nombre: Ley Sistema Estatal de Protección Civil
Artículo: Artículos 1 fracción I, 3 fracción I, 30 fracciones XII y XVI y 113
Fracción:
Fundamento que da origen al trámite o servicio
Ámbito: Estatal
Tipo: Reglamento
Nombre: Reglamento de la Ley del Sistema Estatal de Protección Civil para el Estado Libre y Soberano de Puebla
Artículo: 1, 49 y 50
Fracción:
Estadística
¿Cuántas inspecciones se realizaron en el año anterior durante los siguientes Meses?
Enero 128
Febrero 127
Marzo 128
Abril 155
Mayo 128
Junio 139
Julio 102
Agosto 108
Septiembre 65
Octubre 108
Noviembre 123
Diciembre 126
¿Cuántas inspecciones derivaron en sanción en el año inmediato anterior?
22
Fecha de última actualización de la ficha de inspección: 24 Enero 2025
Autoridad pública responsable

Coordinación General de Protección Civil y Gestión del Riesgo de Desastres

Reforma 710 Centro Heroica Puebla de Zaragoza Puebla Puebla C.P. 72000

Cerrar

Catálogo Nacional