Solicitud de concesión de bandas de frecuencias de espectro radioeléctrico y, en su caso, concesión única, ambas para prestar servicios públicos de radiodifusión

Modalidad: Modalidad A. Uso Público

Homoclave: IFT-2024-314-152-A Tipo: Trámite Tipo de trámite: Otro
Dependencia: Instituto Federal de Telecomunicaciones
Unidad administrativa: Unidad de Concesiones y Servicios
Nivel de gobierno:
Otorgamiento de concesiones para usar y aprovechar bandas de frecuencias del espectro radioeléctrico, para prestar servicios de radiodifusión, para uso público a favor de los Poderes de la Unión, de los Estados, los órganos de Gobierno de la Ciudad de México, los Municipios, los Órganos Constitucionales Autónomos y las instituciones de educación superior de carácter público, el derecho.
Requisitos
1
Medios de presentación por los cuales debe o puede presentarse el trámite o servicio:
Formato:
Fundamento Jurídico:
Lineamientos generales para el otorgamiento de las concesiones a que se refiere el Título cuarto de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 24 de julio de 2015 y modificados mediante Acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación el 23 de abril de 2021.
Original
Forma parte del formato: Si
Naturaleza: Documento para entrega al Sujeto Obligado
Utilidad tiene este requisito, para la dictaminación o resolución del trámite o servicio:
Tiempo promedio en conseguir el requisito para su presentacion: día
Descripción Requerido
Es necesario alguna firma, validación, certificación, autorización o visto bueno de un tercero No
El requisito solicitado es un trámite que se debe realizar con alguna dependencia gubernamental No
2
Medios de presentación por los cuales debe o puede presentarse el trámite o servicio:
Ventanilla Electrónica:
Ventanilla Electrónica
Es importante señalar que, en caso de que el solicitante así lo desee, podrá iniciar o presentar el trámite que nos ocupa, en la Ventanilla Electrónica del Instituto, utilizando la funcionalidad denominada "Más Trámites y Servicios" las 24 horas del día, los 365 días del año, a través de la siguiente liga electrónica:
//ventanilla.ift.org.mx/VentanillaElectronica/index.php/Login

Fundamento Jurídico
Artículo Cuarto Transitorio, fracción VI, inciso a, numeral 3 de los Lineamientos para la sustanciación de los trámites y servicios que se realicen ante el Instituto Federal de Telecomunicaciones, a través de la Ventanilla Electrónica.
Numeral Único, inciso a, del Aviso por el que se hace del conocimiento general los trámites y servicios que se encuentran disponibles para ser presentados y sustanciados optativamente, en la funcionalidad "Más Tramites y Servicios", prevista en el Artículo Transitorio Cuarto de los Lineamientos para la sustanciación de los trámites y servicios que se realicen ante el Instituto Federal de Telecomunicaciones, a través de la Ventanilla Electrónica.
Original
Forma parte del formato: Si
Naturaleza: Documento para entrega al Sujeto Obligado
Utilidad tiene este requisito, para la dictaminación o resolución del trámite o servicio:
Tiempo promedio en conseguir el requisito para su presentacion: día
Descripción Requerido
Es necesario alguna firma, validación, certificación, autorización o visto bueno de un tercero No
El requisito solicitado es un trámite que se debe realizar con alguna dependencia gubernamental No
3
Datos:
DATOS GENERALES DEL INTERESADO
Nombre o razón o denominación social.
Representante Legal.
Registro Federal de Contribuyentes.
Marca o nombre comercial (en su caso).
Domicilio en territorio nacional.
Correo electrónico (en su caso).
Teléfono (en su caso).
En su caso, personas autorizadas para oír y recibir notificaciones.
Domicilio para oír y recibir notificaciones.

CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL PROYECTO
Descripción del Proyecto.
Relación del equipo que conformará la red o el sistema proyectado para el inicio de operaciones.
Relación de los medios de transmisión que conformarán la red o el sistema proyectado para el inicio de operaciones.

PROGRAMA INICIAL DE COBERTURA
El interesado deberá especificar sus programas y compromisos de cobertura asociados al proyecto, precisando el listado de localidades o áreas geográficas en las que pretende prestar los servicios.
En materia de radiodifusión, señalar el servicio a prestar, y los datos corresponderán a la población principal a servir.
Nombre y firma del interesado o Representante Legal.
Original
Forma parte del formato: Si
Naturaleza: Documento para entrega al Sujeto Obligado
Utilidad tiene este requisito, para la dictaminación o resolución del trámite o servicio:
Tiempo promedio en conseguir el requisito para su presentacion: día
Descripción Requerido
Es necesario alguna firma, validación, certificación, autorización o visto bueno de un tercero No
El requisito solicitado es un trámite que se debe realizar con alguna dependencia gubernamental No
4
Documentos:
1. Copia simple de recibo de luz, agua, servicios de telecomunicaciones o predial (antigüedad máxima de tres meses
2. Copia simple de la Cédula de Identificación Fiscal o la constancia de registro fiscal correspondiente
3. ACREDITACIÓN DE IDENTIDAD
En el caso de Entes Públicos
En el caso de concesionarios o permisionarios de servicios públicos distintos a los de telecomunicaciones y radiodifusión
En el caso de Personas físicas
En el caso de Personas morales
Cotización para la adquisición o arrendamiento de los equipos y medios de transmisión.
Documento que respalde la legal posesión de los equipos y/o medios de transmisión
4. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS EN MATERIA DE TELECOMUNICACIONES
Tratándose de servicio fijo
Tratándose de servicio móvil de radiocomunicación privada
Tratándose del servicio móvil celular y del servicio de radiocomunicación especializada en flotillas y de otros servicios de radiocomunicaciones
5. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO
Documento que detalle o especifique las atribuciones que tiene conferidas el ente público o el concesionario o permisionario de servicios públicos distintos de telecomunicaciones o de radiodifusión
6. CAPACIDAD TÉCNICA, ECONÓMICA, JURÍDICA Y ADMINISTRATIVA
Documentación que contenga la descripción de los servicios y actividades en materia de telecomunicaciones y/o radiodifusión
7. CAPACIDAD ECONÓMICA
En el caso de Entes Públicos
En el caso de concesionarios o permisionarios de servicios públicos distintos a los de telecomunicaciones y radiodifusión
8. CAPACIDAD JURÍDICA
En el caso de Entes Públicos
En el caso de concesionarios o permisionarios de servicios públicos distintos a los de telecomunicaciones y radiodifusión
En el caso de Personas físicas
En el caso de Personas morales
En el caso de existir inversión extranjera en la sociedad
9. CAPACIDAD ADMINISTRATIVA
El interesado deberá acreditar que cuenta con la capacidad administrativa para la prestación de los servicios de telecomunicaciones y/o radiodifusión
En el caso de Entes Públicos
En el caso de concesionarios o permisionarios de servicios públicos distintos a los de telecomunicaciones y radiodifusión
En el caso de personas morales
10. FUENTES DE LOS RECURSOS FINANCIEROS
Documento que justifique la fuente de sus ingresos los cuales podrán ser acordes con los supuestos previstos en los artículos 85, 88 y 89 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión
Documento que acredite la necesidad de contar con el uso de frecuencias del espectro radioeléctrico para la operación o seguridad de los servicios que prestan, para concesionarios o permisionarios de servicios públicos distintos a los de telecomunicaciones y/o radiodifusión, que pretendan obtener la asignación directa de bandas de frecuencias del espectro radioeléctrico para la operación o seguridad de los servicios que prestan
Documento que describa los mecanismos concretos para asegurar los principios a que se refiere el segundo párrafo del artículo 86 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, para concesiones de espectro radioeléctrico para uso público en materia de radiodifusión
11. PAGO POR EL ANÁLISIS DE LA SOLICITUD
Comprobante de pago de derechos o aprovechamientos correspondientes por concepto del estudio de la solicitud.
Original
Forma parte del formato: Si
Naturaleza: Documento para entrega al Sujeto Obligado
Utilidad tiene este requisito, para la dictaminación o resolución del trámite o servicio:
Tiempo promedio en conseguir el requisito para su presentacion: día
Descripción Requerido
Es necesario alguna firma, validación, certificación, autorización o visto bueno de un tercero No
El requisito solicitado es un trámite que se debe realizar con alguna dependencia gubernamental No
Formato requerido:
Pasos
1 1. Por Oficialía de Partes Común
1. El Interesado deberá consultar el Programa Anual de Bandas de Frecuencias que emite el Instituto, a fin de conocer las frecuencias disponibles para uso público en las distintas bandas, así como la fecha de presentación de la solicitud.
2. El Interesado deberá cumplimentar el Formato IFT. Concesión Espectro Radioeléctrico. Tipo A. Uso Público, debidamente cumplimentado y adjuntar los documentos que se solicitan en el mismo.
3. El Interesado deberá presentar ante la Oficialía de Partes del Instituto ubicada en Insurgente Sur 1143, Col Nochebuena, Demarcación Benito Juárez en la CDMX el Formato IFT. Concesión Espectro Radioeléctrico. Tipo A. Uso Público, y adjuntar los documentos que se solicitan en el mismo.
4. El Instituto una vez recibida la información a que se refieren los numerales anteriores procederá al análisis y verificación de la misma y en su caso, emitirá la prevención o requerimiento correspondiente.
5. El Interesado tendrá un plazo de 30 días hábiles para dar atención al requerimiento correspondiente, el cual podrá ser prorrogado a petición de parte.
6. Una vez que el Instituto cuente con todos los elementos resolverá sobre el otorgamiento de la concesión en un plazo no mayor a 90 días hábiles
2 2. Asimismo, en caso de que el solicitante así lo desee, podrá presentar y sustanciar el trámite que nos ocupa a través de la Ventanilla Electrónica del Instituto, utilizando la funcionalidad denominada "Más Trámites y Servicios", para lo cual deberá:
1. Autenticarse ante la Ventanilla Electrónica, ingresando el usuario y la contraseña que el Instituto le haya proporcionado previamente.
2. Acceder al Tablero Electrónico y seleccionar a su representada.
3. Seleccionar la funcionalidad "Más Trámites y Servicios".
4. Seleccionar el Trámite o Servicio que presentará ante el Instituto.
5. Adjuntar la solicitud (formato) en .pdf.
6. Suscribir la solicitud referida en el numeral que antecede con su Firma Electrónica Avanzada, la cual surtirá los mismos efectos jurídicos que la firma autógrafa.
7. En su caso, adjuntar a la solicitud, en el apartado correspondiente, los documentos que se requieran para la sustanciación del trámite.
8. Sustanciar la solicitud, a través de la funcionalidad "Más Trámites y Servicios", contenida en la Ventanilla Electrónica, en los términos señalados en el numeral 1.
3 Lugar en donde se deberá iniciar o presentar el trámite o servicio, así como los horarios de atención:
Oficialía de Partes Común del Instituto Federal de Telecomunicaciones.
Insurgentes Sur 1143, Planta Baja, Colonia Noche Buena, Demarcación Territorial Benito Juárez, Código Postal 03720, Ciudad de México, México.
Horarios de atención: de lunes a jueves de las 9:00 a las 18:30 horas y el viernes de las 9:00 a las 15:00 horas.
Teléfonos: 55 50 15 40 00 o 800 200 01 20


Ventanilla Electrónica del Instituto Federal de Telecomunicaciones:
Dirección electrónica: //ventanilla.ift.org.mx/VentanillaElectronica/index.php/Login
Horarios de atención: Las 24 horas del día, los 365 días del año.
Web
1 1. Por Oficialía de Partes Común
1. El Interesado deberá consultar el Programa Anual de Bandas de Frecuencias que emite el Instituto, a fin de conocer las frecuencias disponibles para uso público en las distintas bandas, así como la fecha de presentación de la solicitud.
2. El Interesado deberá cumplimentar el Formato IFT. Concesión Espectro Radioeléctrico. Tipo A. Uso Público, debidamente cumplimentado y adjuntar los documentos que se solicitan en el mismo.
3. El Interesado deberá presentar ante la Oficialía de Partes del Instituto ubicada en Insurgente Sur 1143, Col Nochebuena, Demarcación Benito Juárez en la CDMX el Formato IFT. Concesión Espectro Radioeléctrico. Tipo A. Uso Público, y adjuntar los documentos que se solicitan en el mismo.
4. El Instituto una vez recibida la información a que se refieren los numerales anteriores procederá al análisis y verificación de la misma y en su caso, emitirá la prevención o requerimiento correspondiente.
5. El Interesado tendrá un plazo de 30 días hábiles para dar atención al requerimiento correspondiente, el cual podrá ser prorrogado a petición de parte.
6. Una vez que el Instituto cuente con todos los elementos resolverá sobre el otorgamiento de la concesión en un plazo no mayor a 90 días hábiles
2 2. Asimismo, en caso de que el solicitante así lo desee, podrá presentar y sustanciar el trámite que nos ocupa a través de la Ventanilla Electrónica del Instituto, utilizando la funcionalidad denominada "Más Trámites y Servicios", para lo cual deberá:
1. Autenticarse ante la Ventanilla Electrónica, ingresando el usuario y la contraseña que el Instituto le haya proporcionado previamente.
2. Acceder al Tablero Electrónico y seleccionar a su representada.
3. Seleccionar la funcionalidad "Más Trámites y Servicios".
4. Seleccionar el Trámite o Servicio que presentará ante el Instituto.
5. Adjuntar la solicitud (formato) en .pdf.
6. Suscribir la solicitud referida en el numeral que antecede con su Firma Electrónica Avanzada, la cual surtirá los mismos efectos jurídicos que la firma autógrafa.
7. En su caso, adjuntar a la solicitud, en el apartado correspondiente, los documentos que se requieran para la sustanciación del trámite.
8. Sustanciar la solicitud, a través de la funcionalidad "Más Trámites y Servicios", contenida en la Ventanilla Electrónica, en los términos señalados en el numeral 1.
3 Lugar en donde se deberá iniciar o presentar el trámite o servicio, así como los horarios de atención:
Oficialía de Partes Común del Instituto Federal de Telecomunicaciones.
Insurgentes Sur 1143, Planta Baja, Colonia Noche Buena, Demarcación Territorial Benito Juárez, Código Postal 03720, Ciudad de México, México.
Horarios de atención: de lunes a jueves de las 9:00 a las 18:30 horas y el viernes de las 9:00 a las 15:00 horas.
Teléfonos: 55 50 15 40 00 o 800 200 01 20


Ventanilla Electrónica del Instituto Federal de Telecomunicaciones:
Dirección electrónica: //ventanilla.ift.org.mx/VentanillaElectronica/index.php/Login
Horarios de atención: Las 24 horas del día, los 365 días del año.
Descripción Requerido
Se puede realizar el trámite en línea sin acudir a oficinas gubernamentales
Se puede cargar o subir documentos en línea
Se notifica al interesado sobre el estatus del trámite
Se puede enviar y recibir información por medios electrónicos con los correspondientes acuses de recepción de datos y documentos
La resolución o respuesta de la dependencia del trámite es en línea
Se utiliza firma electrónica avanzada para realizar el trámite
Se notifica al interesado en línea, sobre la información faltante del trámite
Se notifica al interesado en línea, sobre el plazo de prevención del trámite
Se notifica al interesado en línea, sobre el vencimiento del plazo de respuesta del trámite No
El trámite es de resolución inmediata No
Costo
Monto Fijo
Moneda en la que se realizó el pago: Pesos Mexicanos
Metodología utilizada para cálculo del monto:
¿En dónde puedo realizar el pago? El monto a pagar es de $8,766.00 (ocho mil setecientos sesenta y seis pesos 00/100 M.N.), lo que representa el 20% de $43,829.00

Momento para realizar el pago: El pago se deberá realizar antes de presentar la solicitud, anexando a la misma el comprobante de dicho pago.

Medios para realizar el pago: El pago de Derechos, Productos y Aprovechamientos ante el IFT deberá realizarse a través del Esquema de Pagos "e5cinco, utilizando una hoja de ayuda, misma que podrá solicitarse a través de la siguiente liga electrónica: https://contraprestaciones.ift.org.mx/siiftweb/#/solicitar_formulario
Etapa del trámite o servicio en que se realiza o se pude realizar el pago:
Plazo de respuesta
Tiempo que tiene la dependencia para resolver: 90 Días hábiles
Plazo de prevención
Plazo que tiene la dependencia para prevenir al solicitante: 30 Días hábiles
Plazo que tiene el usuario para responder la prevención: 30 Días hábiles

Además de cumplir con todos los requisitos, que otras condiciones o consideraciones son necesarias:
El Instituto Federal de Telecomunicaciones tomará en cuenta que toda la información requerida en el formato correspondiente esté debidamente integrada y completa, así como los aspectos señalados en el artículo 90, fracciones I a IV, de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.
En el supuesto de que se presenten dos o más solicitudes para obtener Concesiones de Espectro Radioeléctrico para Uso Público relacionadas con las mismas bandas de frecuencias y la misma área de cobertura, el Instituto Federal de Telecomunicaciones considerará, entre otros, los aspectos a que se refieren las fracciones I a VI del artículo 15 de los Lineamientos generales para el otorgamiento de las concesiones a que se refiere el Título cuarto de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.
Respuesta de la Dependencia en caso de no responder en el tiempo establecido: Negativa ficta
Vigencia de la resolución
Vigencia: no aplica
Observaciones:
¿Quién puede solicitarlo?
Lo puede solicitar:
  • Otro: Poderes de la Unión, Estados, Órganos de Gobierno del Distrito Federal, Municipios, Órganos Constitucionales Autónomos, Instituciones de Educación Superior de Carácter Público.
¿En qué caso se debe realizar el trámite o servicio?
Cuando se desee obtener un Título de concesión de bandas de frecuencias de espectro radioeléctrico en una determinada localidad así como, en su caso, de una concesión única para uso público para prestar servicios públicos de radiodifusión.
Descripción Requerido
La resolución de este trámite está vinculada con la presentacion de otros trámites No
La resolución es requisito de otro trámite No
Autoridades responsables
Rol del Funcionario: Contacto oficial
Otro:
Nombre:- Monserrat Urusquieta Cruz
Cargo: Directora General de Concesiones de Radiodifusión
Correo electrónico: [email protected]
Teléfono: (555) 015-4000
Ext: 4315
Datos de la Unidad Administrativa del responsable del trámite: Insurgentes Sur, Exterior 1143, Nochebuena, Benito Juárez, CP 03720, Teléfono (555) 015-4000, Ciudad de México
Fundamento Jurídico
Fundamento que da origen al trámite o servicio
Ámbito: Federal
Tipo: Ley
Artículo: 66 y 75
Fracción:
Inciso:
Párrafo:
Número:
Letra:
Otro:
Fundamento que da origen al trámite o servicio
Ámbito: Federal
Tipo: Ley
Artículo: 67
Fracción: II
Inciso:
Párrafo:
Número:
Letra:
Otro:
Fundamento que da origen al trámite o servicio
Ámbito: Federal
Tipo: Lineamientos
Artículo: 3 y 6
Fracción:
Inciso:
Párrafo:
Número:
Letra:
Otro:
Fundamento que da origen al trámite o servicio
Ámbito: Federal
Tipo: Ley
Artículo: 76
Fracción: II
Inciso:
Párrafo:
Número:
Letra:
Otro:
Fundamento que da origen al trámite o servicio
Ámbito: Federal
Tipo: Lineamientos
Artículo: 8
Fracción: II, III, IV y VII
Inciso:
Párrafo:
Número:
Letra:
Otro:
Inspección, verficación o vista domiciliaria
Este trámite no requiere inspección
Inspecciónes o verficaciónes relacionadas
Este trámite no tiene inspecciónes relacionadas
Conservar Información
¿Este trámite o servicio requiere conservar información para fines de acreditación, inspección y verificación con motivo del trámite o servicio?: No
Fines de Acreditación para conservar información del trámite:
Fines de Acreditación para conservar información del trámite:
Fines para conservar información el trámite:
Descripción:
Número de solicitudes realizadas en el año anterior
Número de solicitudes aceptadas:
Número de solicitudes rechazadas:
Información adicional
Información que sea útil para que el interesado realice el trámite
El Instituto Federal de Telecomunicaciones pondrá a su disposición un sistema electrónico para la recepción y tramitación de las solicitudes para obtener cualquiera de las concesiones (Séptimo Transitorio de los Lineamientos generales para el otorgamiento de las concesiones a que se refiere el Título cuarto de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión).
Cuando los servicios objeto de las Concesiones de Espectro Radioeléctrico a que se refieren los Lineamientos, requieran de una Concesión Única, esta última se otorgará en el mismo acto administrativo, salvo que el Concesionario ya cuente con una concesión de este tipo. (Artículo 5 de los Lineamientos generales para el otorgamiento de las concesiones a que se refiere el Título cuarto de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión). En este caso se deberá llenar únicamente el Formato IFT. Concesión Espectro Radioeléctrico. Tipo A. Uso Público.
PLAZO MÁXIMO DE PREVENCIÓN QUE TIENE EL IFT
En cualquier momento.
De no atender la prevención aquí señalada dentro del plazo de 30 días hábiles, el Instituto Federal de Telecomunicaciones podrá desechar el trámite. El plazo máximo de resolución del trámite o servicio se suspenderá a partir de la notificación correspondiente y se reanudará a partir del día hábil inmediato siguiente a aquel en el que el interesado conteste.



Datos del Órgano Interno de Control del Instituto y de la Autoridad en Materia de Mejora Regulatoria, en caso de que algún interesado requiera presentar alguna queja, denuncia o protesta ciudadana, según sea el caso, a propósito de su trámite o servicio:
Para hacer del conocimiento del Órgano Interno de Control (OIC), hechos que pueden implicar una presunta responsabilidad por actos u omisiones de las Servidoras y/o Servidores Públicos del Instituto Federal de Telecomunicaciones en el desempeño de su empleo, cargo o comisión, deberá ingresar a la siguiente liga:
http://www.ift.org.mx/transparencia/organo-interno-control/atenci%C3%B3n-ciudadana/denuncias
Última modificación del trámite o servicio: 08 octubre 2024
Oficinas de Atención

Unidad de Concesiones y Servicios

Ciudad de México, Benito Juárez, Insurgentes Sur Benito Juárez, Nochebuena, 1143, C.P.03720, Telefono: (555) 015-4000, ,

Lunes 9:00 A. M. a 6:30 P. M.

Martes 9:00 A. M. a 6:30 P. M.

Miércoles 9:00 A. M. a 6:30 P. M.

Jueves 9:00 A. M. a 6:30 P. M.

Viernes 9:00 A. M. a 3:00 P. M.

Cerrar

Catálogo Nacional