Programa Interno de Protección Civil Especial para Obra en Proceso Constructivo o Demolición

Homoclave: SG-2023-3218-002-A Tipo: Trámite Tipo de trámite: Otro
Dependencia: Secretaría de Gobernación
Unidad administrativa: Coordinación General de Protección Civil y Gestión del Riesgo de Desastres
Nivel de gobierno:
Acreditar, mediante un instrumento de planeación y operación que tiene por objetivo mitigar los riesgos identificados y definir acciones preventivas y de respuesta, que el personal que labora en una obra de construcción o demolición determinado, así como el que conforma su Unidad Interna de Protección Civil, se encuentra en condiciones de actuar ante los riesgos que se pudieran presentar y poder dar respuesta en la atención de una emergencia salvaguardando la vida de las personas que laboran en la misma.
Requisitos
1
1. En línea
Descripción: I. Llenar el formulario de Solicitud para la aprobación y registro del Protección Civil Especial para Obra en Proceso Constructivo Demolición”: 1. Nombre o Razón Social. 2. Nombre del Propietario o representante legal. 3. Correo electrónico del Representante legal. 4. Dirección completa (calle, número exterior, número interior, colonia y código postal). 5. Municipio. 6. Localidad. 7. Giro Comercial. 8. Tipo de escuela (indicar sector). 9. Breve descripción de los procesos. 10. Antigüedad del inmueble. 11. Fecha de inicio de operaciones de la obra. 12. Dirección de internet del giro. 13. Número de metros cuadrados totales de la superficie del proceso. 14. Nombre del responsable de la obra. 15. Teléfono del responsable de la obra. 16. Extensión. 17. Correo electrónico del solicitante. 18. Fecha de término de operaciones de la obra. 19. Especificar giro comercial según licencia de construcción. 20. Tipo de obra (construcción, remodelación, demolición). 21. Número mínimo y máximo de personal que labora en cada una de las fases del proyecto. 22. Número de empleados. 23. Número de subcontratados. 24. Otro (especificar) Características de la población (sexo y discapacidad). 25. Datos del análisis de riesgo. II. Documentación básica tipo general que deberá ser adjuntada en formato PDF: - Directorio.* - Análisis de riesgos para cada una de las fases del proyecto, debiendo especificar la o las metodologías empleadas para realizar el mismo.* - Mapa con riesgo.* - Planos ubicación equipo para emergencia.* - Cronograma de actividades de difusión y concientización del contenido del Programa Interno de Protección Civil Especial para Obra en Proceso Constructivo o Demolición, dirigidas al personal que labora en el proyecto. - Cronograma de capacitación al personal respecto de los protocolos de prevención en materia de protección civil y actuación en situaciones de emergencia.* - Hojas de seguridad de materiales peligrosos.* - Metodologías de análisis de riesgos para cada una de las fases del proyecto.* - Protocolos en situaciones de emergencia para cada una de las fases del proyecto.* - Licencia de construcción o demolición (sea el caso) expedida por la Dirección de Desarrollo Urbano.* - Copia del R.F.C. de la empresa con cedula fiscal y dirección completa.* - Registro patronal ante el IMSS para asegurar a los trabajadores.* - Póliza de seguro de responsabilidad civil vigente.* - Mantenimiento anual de los extintores.* - Mantenimiento a botiquín y sistema de alarma.* - Inventario de materiales peligrosos y sustancias químicas y material de limpieza.* - Hojas de inspección equipo de emergencia (extintores, detectores de humo, botiquín, sistema de alarma).* - Mantenimiento a otro equipo de emergencia.* - Constancia de capacitación (DC3).* - Actas de simulacros firmado con fotografías.* - Inventario y ubicación de extintores, botiquines y sistemas o mecanismos de alarma.* - Protocolo en situaciones de emergencia para cada una de las fases del proyecto.* - Señalización, rutas de evacuación, salidas de emergencia y punto de reunión - Cronograma de las actividades de los procesos a desarrollarse. - Cronograma de actividades acorde a la obra desglosado por cada fase del proyecto. - Tiempo estimado de ejecución del proyecto, incluyendo un desglosado por cada fase del mismo. III. Documentación en caso de ser un perito contratado: - Carta poder simple en original y firma autógrafa, copias de identificación oficial.* - Oficio de notificación respecto al contrato de prestación de servicios. - Cronograma de visitas de seguimiento de las actividades del perito (firmado).* - Registro del perito cruzado y firmado.*
Forma parte del formato: No
Naturaleza:
Utilidad tiene este requisito, para la dictaminación o resolución del trámite o servicio:
Tiempo promedio en conseguir el requisito para su presentacion: día
Descripción Requerido
Es necesario alguna firma, validación, certificación, autorización o visto bueno de un tercero No
2
1. En línea
Descripción: *DOCUMENTACIÓN BÁSICA PARA LA SOLICITUD DE PRÓRROGA: - Solicitud de prórroga debidamente requisitada y con firma autógrafa de la persona solicitante, dirigida al Coordinador General de Protección Civil del Estado de Puebla. - Documento que avale las fechas de la prórroga, pudiendo ser alguno de los siguientes: Licencia de construcción actualizada. Cronograma desglosado por cada fase del proyecto firmado por Director Responsable de Obra o Residente responsable de la obra adjuntando cédula profesional y carnet vigente de Director Responsable de Obra. Cronograma de las actividades de los procesos firmado por Director Responsable de Obra o Residente responsable de la obra adjuntando cédula profesional y carnet vigente de Director Responsable de Obra. - Carta Responsiva de que el Proceso Constructivo o Demolición cuenta con un Plan de Continuidad de Operaciones. CON PERITO - Carta de Corresponsabilidad con firma autógrafa del Representante Leal de la Obra y el Perito que haya sido contratado. - Copia del Registro del Perito contratado, cruzado y firmado de forma autógrafa. - Carta Poder con firmas autógrafas del Representante Legal, Perito y Dos Testigos, adjuntando las respectivas INES. SIN PERITO - Solicitud de Prórroga del Registro y Aprobación del Programa Interno de Protección Civil especial para obra en proceso constructivo o demolición debidamente requisitada y con firma autógrafa del Representante Legal de la Obra, dirigida al Coordinador General de Protección Civil y Gestión del Riesgo de Desastres del Estado de Puebla. Deberá incluir datos de contacto para su notificación.
Forma parte del formato: No
Naturaleza:
Utilidad tiene este requisito, para la dictaminación o resolución del trámite o servicio:
Tiempo promedio en conseguir el requisito para su presentacion: día
Descripción Requerido
Es necesario alguna firma, validación, certificación, autorización o visto bueno de un tercero No
3
2. Presencial
Descripción: I. SOLICITUD DE REGISTRO Y APROBACIÓN Tramite presencial con perito - Carta de Corresponsabilidad con firma autógrafa del Representante Legal de la Obra y el Perito que haya sido contratado. - Copia del Registro del Perito contratado, cruzado y firmado de forma autógrafa. - Carta Poder con firmas autógrafas del Representante Legal, Perito y Dos Testigos, adjuntando las respectivas INES. - Carta Responsiva de que el Proceso Constructivo o Demolición cuenta con un Plan de Continuidad de Operaciones. - Copia de la Licencia de Construcción expedida por la autoridad competente. Tramite presencial sin perito - Carta Responsiva de que el Proceso Constructivo o Demolición cuenta con un Plan de Continuidad de Operaciones. - Copia de la Licencia de Construcción expedida por la autoridad competente. - Copia del Poder Notarial, Acta Constitutiva y/o copia del comprobante de pago de nómina donde figure el nombre de la persona que elaboro el Programa, lo que permitirá verificar que dicha persona forma parte de la plantilla laboral del establecimiento.
Forma parte del formato: No
Naturaleza:
Utilidad tiene este requisito, para la dictaminación o resolución del trámite o servicio:
Tiempo promedio en conseguir el requisito para su presentacion: día
Descripción Requerido
Es necesario alguna firma, validación, certificación, autorización o visto bueno de un tercero No
4
2. Presencial
Descripción: II. SOLICITUD DE PRÓRROGA Tramite presencial con perito - Carta de Corresponsabilidad con firma autógrafa del Representante Leal de la Obra y el Perito que haya sido contratado. - Copia del Registro del Perito contratado, cruzado y firmado de forma autógrafa. - Carta Poder con firmas autógrafas del Representante Legal, Perito y Dos Testigos, adjuntando las respectivas INES. - Carta Responsiva de que el Proceso Constructivo o Demolición cuenta con un Plan de Continuidad de Operaciones. - Copia de la Licencia de Construcción actualizada expedida por la autoridad competente donde estipula el nuevo período del proceso. Tramite presencial sin perito - Carta Responsiva de que el Proceso Constructivo o Demolición cuenta con un Plan de Continuidad de Operaciones. - Copia de la Licencia de Construcción actualizada expedida por la autoridad competente donde estipula el nuevo período del proceso. - Entregar Cronograma desglosado por cada fase del proyecto firmado por Director Responsable de Obra o Residente responsable de la obra adjuntando cédula profesional y carnet vigente de Director Responsable de Obra. - Entregar Cronograma de las actividades de los procesos firmado por DRO o Residente responsable de la obra adjuntando cédula profesional y carnet vigente de Director Responsable de Obra. Los demás establecidos en la Ley, el Reglamento y el Programa General, así como aquellos que establezca la Secretaría y/o la Coordinación General, mediante disposiciones de carácter general.
Forma parte del formato: No
Naturaleza:
Utilidad tiene este requisito, para la dictaminación o resolución del trámite o servicio:
Tiempo promedio en conseguir el requisito para su presentacion: día
Descripción Requerido
Es necesario alguna firma, validación, certificación, autorización o visto bueno de un tercero No
Formato requerido:
Pasos
1 SOLICITUD DE REGISTRO Y APROBACIÓN DEL PROGRAMA INTERNO DE PROTECCIÓN CIVIL ESPECIAL PARA OBRA EN PROCESO CONSTRUCTIVO O DEMOLICIÓN 2.1. Tramite presencial con perito: Paso 1. Presentar la solicitud de Registro y Aprobación del Programa Interno de Protección Civil especial para obra en proceso constructivo o demolición debidamente requisitada y con firma autógrafa del Representante Legal de la Obra, dirigida al Coordinador General de Protección Civil y Gestión del Riesgo de Desastres del Estado de Puebla, acorde al apartado Deberá incluir datos de contacto para su notificación. Paso 2. Adjuntar a la solicitud la documentación para su revisión en el área de Programas Internos y Peritos. Paso 3. De ser satisfactoria la revisión que realice el personal de la Coordinación General de Protección Civil y Gestión del Riesgo de Desastres del Estado, acudir al área de Ordenes de Cobro. Paso 4. Obtenida la orden de pago correspondiente, realizar el pago en institución bancaria o en línea, y entregar el comprobante de pago correspondiente. Paso 5. Ingresar su solicitud y documentación con el pago en Oficialía de partes. Paso 6. Previa notificación, acudir a las oficinas de la Coordinación General de Protección Civil y Gestión del Riesgo de Desastres del Estado a recoger el documento de aprobación de registro del Programa Interno de Protección Civil especial para obra en proceso constructivo o demolición. Paso 7. En caso de requerimiento, presentar dentro del plazo de 15 días hábiles, escrito dirigido al Coordinador General de Protección Civil y Gestión del Riesgo de Desastres del Estado para subsanarlo, adjuntando la documentación y/o información necesaria.
2 SOLICITUD DE REGISTRO Y APROBACIÓN DEL PROGRAMA INTERNO DE PROTECCIÓN CIVIL ESPECIAL PARA OBRA EN PROCESO CONSTRUCTIVO O DEMOLICIÓN 2.2. Tramite presencial sin perito: Paso 1. Presentar la solicitud de Registro y Aprobación del Programa Interno de Protección Civil especial para obra en proceso constructivo o demolición debidamente requisitada y con firma autógrafa del Representante Legal de la Obra, dirigida al Coordinador General de Protección Civil y Gestión del Riesgo de Desastres del Estado de Puebla. Deberá incluir datos de contacto para su notificación. Paso 2. Adjuntar a la solicitud la documentación para su revisión en el área de Programas Internos y Peritos. Paso 3. De ser satisfactoria la revisión que realice el personal de la Coordinación General de Protección Civil y Gestión del Riesgo de Desastres del Estado, acudir al área de Ordenes de Cobro. Paso 4. Obtenida la orden de pago correspondiente, realizar el pago en institución bancaria o en línea, y entregar el comprobante de pago correspondiente. Paso 5. Ingresar su solicitud con el pago en Oficialía de partes. Paso 6. Previa notificación, acudir a las oficinas de la Coordinación General de Protección Civil y Gestión del Riesgo de Desastres del Estado a recoger el documento de aprobación de registro del Programa Interno de Protección Civil especial para obra en proceso constructivo o demolición. Paso 7. En caso de requerimiento, presentar dentro del plazo de 15 días hábiles, escrito dirigido al Coordinador General de Protección Civil y Gestión del Riesgo de Desastres del Estado para subsanarlo, adjuntando la documentación y/o información necesaria.
3 SOLICITUD DE PRÓRROGA En caso de que el interesado se vea imposibilitado para concluir la obra en proceso constructivo o la demolición, según sea el caso; dentro del tiempo estimado que informó a la Coordinación General, podrá solicitar a ésta por una sola vez, prórroga para la conclusión de los trabajos, cuando menos diez días hábiles antes de que fenezca la vigencia de la aprobación de que se trate; debiendo acompañar los documentos técnicos que justifiquen el plazo por el cual solicita la prórroga correspondiente. 2.1. Tramite presencial con perito: Paso 1. Presentar la solicitud de Prórroga del Registro y Aprobación del Programa Interno de Protección Civil especial para obra en proceso constructivo o demolición debidamente requisitada y con firma autógrafa del Representante Legal de la Obra, dirigida al Coordinador General de Protección Civil y Gestión del Riesgo de Desastres del Estado de Puebla. Deberá incluir datos de contacto para su notificación. Paso 2. Adjuntar a la solicitud la documentación para su revisión en el área de Programas Internos y Peritos. Paso 3. De ser satisfactoria la revisión que realice el personal de la Coordinación General de Protección Civil y Gestión del Riesgo de Desastres del Estado, acudir al área de Oficialía de partes para su ingreso. Paso 4. Ingresar documentación en Oficialía de partes. Paso 5. Previa notificación, acudir a las oficinas de la Coordinación General de Protección Civil y Gestión del Riesgo de Desastres del Estado a recoger la resolución. Paso 6. En caso de requerimiento, presentar dentro del plazo de 15 días hábiles, escrito dirigido al Coordinador General de Protección Civil y Gestión del Riesgo de Desastres del Estado para subsanarlo, adjuntando la documentación y/o información necesaria.
4 SOLICITUD DE PRÓRROGA En caso de que el interesado se vea imposibilitado para concluir la obra en proceso constructivo o la demolición, según sea el caso; dentro del tiempo estimado que informó a la Coordinación General, podrá solicitar a ésta por una sola vez, prórroga para la conclusión de los trabajos, cuando menos diez días hábiles antes de que fenezca la vigencia de la aprobación de que se trate; debiendo acompañar los documentos técnicos que justifiquen el plazo por el cual solicita la prórroga correspondiente. 2.2. Tramite presencial sin perito: Paso 1. Presentar la solicitud de Prórroga del Registro y Aprobación del Programa Interno de Protección Civil especial para obra en proceso constructivo o demolición debidamente requisitada y con firma autógrafa del Representante Legal de la Obra, dirigida al Coordinador General de Protección Civil y Gestión del Riesgo de Desastres del Estado de Puebla. Deberá incluir datos de contacto para su notificación. Paso 2. Adjuntar a la solicitud la documentación para su revisión en el área de Programas Internos y Peritos. Paso 3. De ser satisfactoria la revisión que realice el personal de la Coordinación General de Protección Civil y Gestión del Riesgo de Desastres del Estado, acudir al área de Oficialía de partes para su ingreso. Paso 4. Ingresar doumentación en Oficialía de partes. Paso 5. Previa notificación, acudir a las oficinas de la Coordinación General de Protección Civil y Gestión del Riesgo de Desastres del Estado a recoger la resolución. Paso 6. En caso de requerimiento, presentar dentro del plazo de 15 días hábiles, escrito dirigido al Coordinador General de Protección Civil y Gestión del Riesgo de Desastres del Estado para subsanarlo, adjuntando la documentación y/o información necesaria.
Otro En línea
1 SOLICITUD DE REGISTRO Y APROBACIÓN DEL PROGRAMA INTERNO DE PROTECCIÓN CIVIL ESPECIAL PARA OBRA EN PROCESO CONSTRUCTIVO O DEMOLICIÓN 1. Tramite en línea. Paso 1. Para realizar el procedimiento, deberá dar clic en “Iniciar Trámite”. Paso 2. La persona solicitante realizará su registro en Expediente Digital (https://ed.puebla.gob.mx), el cual es de carácter personal y en caso de prestar las credenciales de acceso, será responsabilidad única de la persona solicitante por el mal uso que se le pueda dar. Paso 3. Para iniciar el trámite deberá ingresar su usuario y contraseña, el cual le llegará al correo electrónico designado, seleccionando el tipo de trámite: Programa Interno de Protección Civil Especial para Obra en Proceso Constructivo o Demolición. Paso 4. El sistema validará la información: - De ser satisfactoria la información, el sistema lo enviará al llenado de los formularios. - De ser rechazada la información, el sistema lo remitirá a generar nuevamente su usuario y contraseña correctamente para realizar el trámite.” Paso 5. Requisitar los formularios que desplegará la plataforma, acorde a lo previsto en el apartado “Formulario de Solicitud para el registro y aprobación del Programa Interno de Protección Civil especial para obra en proceso constructivo o demolición, y adjuntar la documentación requerida en formato PDF (es necesario cumplir con el 100% de los requisitos solicitados por la plataforma para continuar con el trámite). “Los apartados que la plataforma marca con asterisco son obligatorios”. Paso 6. Verificar que la información ingresada sea correcta: - De estar de acuerdo deberá dar clic en “Enviar Solicitud”. - De estar incorrecta la información, dar clic en “Regresar” para corregir. - En caso de querer salir del trámite, dar clic en “Cancelar”. Paso 7. Una vez enviada la solicitud, el sistema generará un número de identificación, así como la orden de pago. Paso 8. Realizar el pago correspondiente dentro de las 48 horas hábiles posteriores a la emisión de la orden emitida. Paso 9. Estar atento a cualquier notificación mediante el correo proporcionado, en caso de requerimiento o procedencia de su solicitud. Paso 10. En caso de requerimiento, subsanarlo a través del apartado denominado “Mi carpeta”, ubicado dentro de la “Ventanilla Empresarial Digital (VED)”.
2 SOLICITUD DE PRÓRROGA En caso de que el interesado se vea imposibilitado para concluir la obra en proceso constructivo o la demolición, según sea el caso; dentro del tiempo estimado que informó a la Coordinación General, podrá solicitar a ésta por una sola vez, prórroga para la conclusión de los trabajos, cuando menos diez días hábiles antes de que fenezca la vigencia de la aprobación de que se trate; debiendo acompañar los documentos técnicos que justifiquen el plazo por el cual solicita la prórroga correspondiente. 1. Tramite en línea: Paso 1. Para realizar el procedimiento, deberá dar clic en “Iniciar Trámite”. Paso 2. Para iniciar el trámite deberá ingresar su usuario y contraseña. Paso 3. El sistema validará la información: - De ser satisfactoria la información, el sistema lo enviará al llenado de los formularios. - De ser rechazada la información, el sistema lo remitirá a generar nuevamente su usuario y contraseña correctamente para realizar el trámite.” Paso 4. Llenar los campos del formulario “Número de solicitud” (el cual se encuentra en la esquina superior derecha del Oficio de Aprobación y Registro del Programa Interno de Protección Civil especial para obra en proceso constructivo o demolición), “Año de solicitud”, “Fecha de término” (la cual corresponde a la fecha de la licencia de construcción actualizada) y dar “siguiente” Paso 5. Dar clic en “Prórroga” Paso 6. Estar atento a cualquier notificación mediante el correo proporcionado.
Costo
$ 11,600.00 - 0.00
Monto calculado
Moneda en la que se realizó el pago: Pesos Mexicanos
Metodología utilizada para cálculo del monto: a) Hasta 500 m2 de superficie del predio: $11,600.00 b) Por cada metro cuadrado o fracción adicional, a partir de los 500 m2 de superficie del predio: $6.00
¿En dónde puedo realizar el pago? En el banco , en línea, De manera presencial: El pago se deberá realizar una vez que sea satisfactoria la revisión documental de la solicitud, que realice el personal de la Coordinación General de Protección Civil y Gestión del Riesgo de Desastres.
Descripción del medio de pago: En las instituciones bancarias indicadas en la orden de cobro.
En línea: El pago se deberá realizar posterior al envío de la solicitud de trámite a través de la “Ventanilla Empresarial Digital”.
Etapa del trámite o servicio en que se realiza o se pude realizar el pago: Posterior al inicio y previo a la resolución
Plazo de respuesta
Tiempo que tiene la dependencia para resolver: 20 Días hábiles
Metodología para llevar acabo la resolución
Metodología para llevar acabo la resolución del trámite o servicio: - Presentar la documentación conforme lo establecen los Lineamientos para la elaboración de Programas Internos. - Cumplir con la estructura del Programa Interno de Protección Civil, conforme lo establece los Lineamientos para la elaboración de Programas Internos. Los criterios de resolución, con base a la evaluación de la documentación presentada, son los siguientes: - Requerimiento: Se emite cuando la información presentada, no cumple al 100% los requisitos, por lo que el promovente contará, por única ocasión, con diez días hábiles para solventar lo requerido. - Cancelación: Se emite por solicitud del promovente o por falta de seguimiento. - Respuesta a escrito: Se emite al promovente cuando existe solicitud de aclaración. - Aprobación y Registro: Se emite cuando la información presentada cumplió al 100% con requisitos. - Negativa Ficta: Esta constituye una negación por parte de la autoridad administrativa cuando haya transcurrido el término estipulado para la contestación. - Realizar el pago de derechos correspondiente.
Plazo de prevención
Plazo que tiene la dependencia para prevenir al solicitante: No aplica
Plazo que tiene el usuario para responder la prevención: 15 Días hábiles

Respuesta de la Dependencia en caso de no responder en el tiempo establecido: Negativa ficta
Vigencia de la resolución
Vigencia: 1 año de vigencia
Observaciones:
¿Quién puede solicitarlo?
Lo puede solicitar:
  • Otro: Personas físicas.
¿En qué caso se debe realizar el trámite o servicio? Se debe realizar para todos los proyectos por parte de los sectores público, social y privado que impliquen construcción, edificación, excavación, remodelación, ampliación, demolición y cualquier actividad relacionada a estos procesos, dentro de la circunscripción territorial del Estado de Puebla.
Descripción Requerido
La resolución de este trámite está vinculada con la presentacion de otros trámites No
La resolución es requisito de otro trámite No
Autoridades responsables
Rol del Funcionario: Contacto oficial
Otro:
Nombre:- Jorge Manuel Islas Gower
Cargo: Persona Responsable
Correo electrónico: [email protected].
Teléfono: (222) 246-2750
Ext: 4111
Datos de la Unidad Administrativa del responsable del trámite: Reforma, Interior Planta Alta, Exterior 710, Centro, Heroica Puebla de Zaragoza, CP 72000, Teléfono (222) 246-2750, Extensión 4111, Correo electrónico [email protected], Puebla
Fundamento Jurídico
Fundamento que da origen al trámite o servicio
Ámbito: Estatal
Tipo: Ley
Artículo: Artículos 15, 31 fracción I, 32 fracción IV, en relación al Séptimo y Noveno transitorios.
Fracción:
Inciso:
Párrafo:
Número:
Letra:
Otro:
Fundamento que da origen al trámite o servicio
Ámbito: Estatal
Tipo: Reglamento
Nombre: Reglamento de la Ley del Sistema Estatal de Protección Civil del Estado Libre y Soberano del Estado de Puebla
Artículo: Artículos 1, 3, 8 fracciones II y XIII, y 24 fracción IV.
Fracción:
Inciso:
Párrafo:
Número:
Letra:
Otro:
Fundamento que da origen al trámite o servicio
Ámbito: Estatal
Tipo: Ley
Nombre: Ley del Sistema Estatal de Protección Civil
Artículo: Artículos 1 fracción I; 3 fracciones I y VIII; 10; 11; 16 fracciones I, III, XII; 29; 30 fracción XIV; 37 fracción VII; 68 fracciones I, V y IX; 73 fracción II; 76, 77 y 103.
Fracción:
Inciso:
Párrafo:
Número:
Letra:
Otro:
Fundamento que da origen al trámite o servicio
Ámbito: Estatal
Tipo: Ley
Nombre: Ley de Gobierno Digital para el Estado de Puebla y sus Municipios
Artículo: 1; 2 fracción I inciso a; 5 fracciones XX, XXIV y XXXIX; 10 fracciones I, II y III; 19, 21 y 22.
Fracción:
Inciso:
Párrafo:
Número:
Letra:
Otro:
Fundamento que da origen al trámite o servicio
Ámbito: Estatal
Tipo: Ley
Artículo: 30
Fracción: IX
Inciso:
Párrafo:
Número:
Letra:
Otro:
Fundamento que da origen al trámite o servicio
Ámbito: Estatal
Tipo: Programa
Nombre: Programa General para la Aprobación y Registro en Materia de Protección Civil
Artículo: Artículos 1 fracción I,5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13,23,24,25,26,27,28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, 36, 37 y 38.
Fracción:
Inciso:
Párrafo:
Número:
Letra:
Otro:
Inspección, verficación o vista domiciliaria
Este trámite no requiere inspección
Inspecciónes o verficaciónes relacionadas
Este trámite no tiene inspecciónes relacionadas
Conservar Información
¿Este trámite o servicio requiere conservar información para fines de acreditación, inspección y verificación con motivo del trámite o servicio?: No
Fines de Acreditación para conservar información del trámite:
Fines de Acreditación para conservar información del trámite:
Fines para conservar información el trámite:
Descripción:
Número de solicitudes realizadas en el año anterior
Número de solicitudes aceptadas: 6
Número de solicitudes rechazadas: 0
Información adicional
Información que sea útil para que el interesado realice el trámite
Todos los documentos que se ingresen mediante la plataforma “Ventanilla Empresarial Digital”, ya sea iniciando sesión o en la sección de documentos a aportar, deberán cargarse en formato PDF. Para la expedición del Registro y Aprobación del Programa Interno de Protección Civil Especial para Obra en Proceso Constructivo o Demolición, se realiza únicamente evaluación documental. El mecanismo de revisión de los Programas Internos por parte de la Coordinación General de Protección Civil y Gestión del Riesgo de Desastres del Estado de Puebla se realizará a través de visitas in situ para verificar el proceso y grado de implementación de los mismos, la revisión será de manera aleatoria pudiendo ser con o sin previo aviso. Es responsabilidad de la persona o personas responsables de la obra de construcción o demolición, así como del personal que labora en ellas, el promover la difusión y conocimiento del Programa Interno aprobado. En el caso de que el representante legal de una persona moral solicite el trámite, deberá acreditar su personalidad jurídica mediante instrumento notarial, que deberá adjuntar dentro del apartado denominado “Otros”, dentro de la Ventanilla Empresarial Digital. Técnicos especializados: https://ventanilla.puebla.gob.mx/textos/1/PUEBLA/doc/Listado_Peritos_Proteccion_Civil.pdf
Última modificación del trámite o servicio: 30 enero 2025
Oficinas de Atención

Coordinación General de Protección Civil y Gestión del Riesgo de Desastres

Puebla, Puebla, Reforma Heroica Puebla de Zaragoza, Centro, 710, C.P.72000, Telefono: (222) 246-2750, ,
Correo: [email protected]

Lunes 9:00 A. M. a 3:00 P. M.

Martes 9:00 A. M. a 3:00 P. M.

Miércoles 9:00 A. M. a 3:00 P. M.

Jueves 9:00 A. M. a 3:00 P. M.

Viernes 9:00 A. M. a 3:00 P. M.

Cerrar

Catálogo Nacional