Evaluación del estudio de riesgo ambiental

Modalidad: Personas Físicas

Homoclave: SMADSOT-2024-3227-002-E Tipo: Trámite Tipo de trámite: Otro
Dependencia: Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial
Unidad administrativa: Dirección de Desarrollo Urbano e Impacto Ambiental
Nivel de gobierno:
En caso de que las obras a ejecutar se manejan sustancias peligrosas en cantidades menores o iguales a lo establecido en los listados de actividades altamente riesgosas emitidas por el Gobierno Federal y además de almacenar se elaboran productos o insumos.
Requisitos
1
Identificación oficial
1 copia
Descripción: Deberá ser del promovente y estar vigente con fotografía: Credencial para Votar (INE antes IFE), Pasaporte, Licencia de Conducir, Cédula Profesional, etc.
Forma parte del formato: No
Naturaleza: Para cotejo del (de la) servidor(a) público(a)
Utilidad tiene este requisito, para la dictaminación o resolución del trámite o servicio:
Tiempo promedio en conseguir el requisito para su presentacion: día
Descripción Requerido
Es necesario alguna firma, validación, certificación, autorización o visto bueno de un tercero No
2
Solicitud de Evaluación del Informe Preventivo de Impacto Ambiental
Original
Descripción: Mismo formato que se adjunta en “Formatos/Documentos anexos” y deberá ser dirigido a la persona Titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, especificando el nombre del proyecto, ubicación, tipo de obra y/o actividad y modalidad del estudio a evaluar. Deberá incluir número telefónico, correo electrónico y domicilio para oír y recibir notificaciones.
Forma parte del formato: Si
Naturaleza: Para cotejo del (de la) servidor(a) público(a)
Utilidad tiene este requisito, para la dictaminación o resolución del trámite o servicio:
Tiempo promedio en conseguir el requisito para su presentacion: día
Descripción Requerido
Es necesario alguna firma, validación, certificación, autorización o visto bueno de un tercero No
3
Estudio de impacto ambiental
Original
Descripción: basado en el tipo de estudio de Informe Preventivo, apegado a las guías publicadas en el Periódico Oficial el 19 de agosto de 2016. Incluir resumen ejecutivo y anexo.
Forma parte del formato: No
Naturaleza: Para cotejo del (de la) servidor(a) público(a)
Utilidad tiene este requisito, para la dictaminación o resolución del trámite o servicio:
Tiempo promedio en conseguir el requisito para su presentacion: día
Descripción Requerido
Es necesario alguna firma, validación, certificación, autorización o visto bueno de un tercero No
4
Plano topográfico
Original
Descripción: Plano elaborado en AutoCAD formato DWG y geo-referenciados en Sistema UTM, Datum WGS84, Zona 14 y con cuadro de coordenadas UTM del polígono del predio, firmado por el promovente o el responsable de su elaboración.
Forma parte del formato: No
Naturaleza: Para cotejo del (de la) servidor(a) público(a)
Utilidad tiene este requisito, para la dictaminación o resolución del trámite o servicio:
Tiempo promedio en conseguir el requisito para su presentacion: día
Descripción Requerido
Es necesario alguna firma, validación, certificación, autorización o visto bueno de un tercero No
5
5.Plano arquitectónico
Original
Descripción: Incluir en el plano cuadro de áreas, elaborado en AutoCAD Formato dwg y Geo- referenciados en Sistema UTM (Universal Transversal Mercator), Datum WGS84, Zona 14, firmado por la persona promovente o el responsable de su elaboración.
Forma parte del formato: No
Naturaleza: Para cotejo del (de la) servidor(a) público(a)
Utilidad tiene este requisito, para la dictaminación o resolución del trámite o servicio:
Tiempo promedio en conseguir el requisito para su presentacion: día
Descripción Requerido
Es necesario alguna firma, validación, certificación, autorización o visto bueno de un tercero No
6
Plano de instalaciones hidráulica y sanitarias
Original
Descripción: Deberá estar firmado por el promovente o el responsable de su elaboración.
Forma parte del formato: No
Naturaleza: Para cotejo del (de la) servidor(a) público(a)
Utilidad tiene este requisito, para la dictaminación o resolución del trámite o servicio:
Tiempo promedio en conseguir el requisito para su presentacion: día
Descripción Requerido
Es necesario alguna firma, validación, certificación, autorización o visto bueno de un tercero No
7
Plano de ubicación del Predio
Original
Descripción: Deberá estar firmado por el promovente o el responsable de su elaboración
Forma parte del formato: No
Naturaleza: Para cotejo del (de la) servidor(a) público(a)
Utilidad tiene este requisito, para la dictaminación o resolución del trámite o servicio:
Tiempo promedio en conseguir el requisito para su presentacion: día
Descripción Requerido
Es necesario alguna firma, validación, certificación, autorización o visto bueno de un tercero No
8
Estudio de Impacto de Movilidad
Descripción: En caso de que la obra o actividad correspondan alguna de las mencionadas en el Artículo 115 de la Ley de Movilidad y Seguridad Vial del Estado de Puebla, el cual debe ser emitido por la Secretaría de Movilidad y Transporte del Gobierno del Estado.
Forma parte del formato: No
Naturaleza: Para cotejo del (de la) servidor(a) público(a)
Utilidad tiene este requisito, para la dictaminación o resolución del trámite o servicio:
Tiempo promedio en conseguir el requisito para su presentacion: día
Descripción Requerido
Es necesario alguna firma, validación, certificación, autorización o visto bueno de un tercero No
9
Factibilidad de uso de suelo vigente
Descripción: Deberá ser compatible con la obra o actividad a evaluar emitida por la autoridad municipal. En caso de que el Municipio donde se pretende realizar el proyecto no cuente con Programa de Desarrollo Urbano, deberá tramitar la factibilidad de uso de suelo ante esta Secretaría.
Forma parte del formato: No
Naturaleza: Para cotejo del (de la) servidor(a) público(a)
Utilidad tiene este requisito, para la dictaminación o resolución del trámite o servicio:
Tiempo promedio en conseguir el requisito para su presentacion: día
Descripción Requerido
Es necesario alguna firma, validación, certificación, autorización o visto bueno de un tercero No
10
Declaración bajo protesta de decir verdad
Original
Descripción: La declaración, misma que se adjunta en “Formatos/Documentos anexos”, será del promovente y el responsable de elaboración del estudio de impacto y/o riesgo ambiental, (como respaldo de que la información entregada es verídica y de que en los estudios se incorporan las mejores técnicas y metodologías existentes, así como la información y medidas de prevención y mitigación más efectivas) de conformidad con lo establecido en el Artículo 46 de la Ley para la Protección del Ambiente Natural y el Desarrollo Sustentable del Estado de Puebla.
Forma parte del formato: No
Naturaleza: Para cotejo del (de la) servidor(a) público(a)
Utilidad tiene este requisito, para la dictaminación o resolución del trámite o servicio:
Tiempo promedio en conseguir el requisito para su presentacion: día
Descripción Requerido
Es necesario alguna firma, validación, certificación, autorización o visto bueno de un tercero No
11
Ficha de depósito
Original
Descripción: Ficha de pago por concepto de por la evaluación del informe preventivo de impacto ambiental.
Forma parte del formato: No
Naturaleza: Para cotejo del (de la) servidor(a) público(a)
Utilidad tiene este requisito, para la dictaminación o resolución del trámite o servicio:
Tiempo promedio en conseguir el requisito para su presentacion: día
Descripción Requerido
Es necesario alguna firma, validación, certificación, autorización o visto bueno de un tercero No
Formato requerido:
Pasos
1 Realizar su cita mediante el portal https://citasenlinea.puebla.gob.mx/a fin de presentar los requisitos mencionados, en la ventanilla de la Secretaría, ubicada en el CIS para ser cotejados conforme a los requerimientos.
2 La persona promovente se presenta en la ventanilla de la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial ubicada en el Centro Integral de Servicios (CIS) con su solicitud (formato anexo), Estudio de Impacto Ambiental, así como los requisitos correspondientes, para su revisión previa a su ingreso en la ventanilla de la SMADSOT.
3 El personal de la ventanilla de la SMADSOT verifica que la solicitud, el Estudio de Impacto Ambiental y los requisitos sean entregados conforme a lo establecido, y que la elaboración del estudio se haya realizado en apego a las guías correspondientes para la obra y/o actividad a evaluar (anexas en esta ficha).
4 En caso de faltar algún requisito o el estudio no cumpliera con las especificaciones, se indicará a la persona promovente los requisitos faltantes para que sean subsanados.
5 Cuando el estudio cumpla con los requerimientos solicitados, el personal de la ventanilla de la SMADSOT, elaborará y entregará a la persona promovente una orden de cobro correspondiente al trámite solicitado (para persona física y/o moral, en la emisión de dicha orden es necesario contar con datos fiscales completos con RFC y domicilio). a fin de que realice su pago de acuerdo a los métodos disponibles
6 Se considera el ingreso del estudio para su evaluación de manera oficial en esta Secretaría, cuando a la persona promovente ha entregado en original el pago de derechos, su solicitud de evaluación, el Estudio de Impacto Ambiental con los requisitos correspondientes y el personal de la ventanilla de la SMADSOT le ha sellado la solicitud de evaluación.
7 Se inicia la evaluación, se realiza la visita de campo al predio del proyecto (el Departamento de Impacto Urbano y Ambiental hace la cita con la persona promovente mediante correo electrónico), después de verificar el proyecto, se continúa con la evaluación, en la que se analiza el contenido del estudio, en apego a las guías, que cuente con los anexos ambientales, técnicos y legales, resumen ejecutivo, procediendo a realizar el análisis de los impactos identificados que ocasionaría la obra y/o actividad, y en caso de no detectar deficiencias en la información presentada, se emite la resolución correspondiente.
8 Cuando el estudio presente insuficiencias que impidan la evaluación de la obra o actividad, se requerirá a la persona promovente de manera oficial, que presente las aclaraciones, rectificaciones o ampliaciones al contenido del Estudio de Impacto Ambiental, el cual deberá entregar la información en un plazo no mayor a cuarenta días hábiles, así mismo, se suspende el término que se establece para emitir la resolución correspondiente.
9 Una vez que la persona promovente presente la información solicitada, en el plazo indicado, se continúa con el tiempo establecido para emitir la resolución correspondiente.
10 Una vez emitida la resolución correspondiente, se le comunica mediante correo electrónico y vía telefónica a la persona promovente para que se notifique la resolución en la ventanilla de la SMADSOT en el CIS, la persona promovente deberá presentarse con una identificación oficial vigente con fotografía (original y copia), en caso de no ser la persona promovente, deberá presentar carta poder signada por la persona promovente (original y copia) e identificación oficial vigente con fotografía (original y copia).
11 En caso de no presentarse el (la) usuario a recoger la resolución correspondiente será enviada por paquetería (SEPOMEX), si la resolución no es notificada será regresada al área responsable de la Dirección de Desarrollo Urbano e Impacto Ambiental para su publicación en estrados
¿Se puede agendar una cita para realizar el trámite?
Liga electrónica para agendar una cita en linea para realizar el trámite: https://citasenlinea.puebla.gob.mx/
Web
1 Contar con la documentación en formato .pdf, .tiff, png, dwg, csv, xls, o .jpg.
2 Dar clic en “Iniciar Trámite” y seguir las instrucciones que indica el Sistema.
3 Una vez ingresados los datos en el sistema, recibirá una notificación de registro al correo electrónico otorgado.
4 Deberá realizar el pago para la atención de su trámite
5 En caso de requerir información adicional, el personal de la Dirección de Desarrollo Urbano e Impacto Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, se pondrá en contacto con la persona solicitante para informar sobre la posibilidad de atención, a través del correo electrónico antes proporcionado.
6 En caso de ser positiva la solicitud, se envía al correo electrónico con el formato adjunto de “Evaluación del Informe Preventivo de Impacto Ambiental” el cual contendrá un código QR que podrá ser verificado.
7 En caso de ser negativa la solicitud, recibirá al correo electrónico un oficio de respuesta notificando los motivos.
8 Para terminar con éxito el proceso, es necesario contar con los “Requisitos” solicitados, en archivos electrónicos con un tamaño máximo de 20 Mb.
Liga iniciar el trámite en linea: Liga para iniciar el trámite en línea
Descripción Requerido
Se puede realizar el trámite en línea sin acudir a oficinas gubernamentales
Se puede cargar o subir documentos en línea
Se notifica al interesado sobre el estatus del trámite No
Se puede enviar y recibir información por medios electrónicos con los correspondientes acuses de recepción de datos y documentos No
La resolución o respuesta de la dependencia del trámite es en línea
Se utiliza firma electrónica avanzada para realizar el trámite
Se notifica al interesado en línea, sobre la información faltante del trámite No
Se notifica al interesado en línea, sobre el plazo de prevención del trámite No
Se notifica al interesado en línea, sobre el vencimiento del plazo de respuesta del trámite No
El trámite es de resolución inmediata No
Costo
$ 12,720.00
Monto Fijo
Moneda en la que se realizó el pago: Pesos Mexicanos
¿En dónde puedo realizar el pago? En el banco , en línea, Kioskos de recaudación de la Secretaría de Planeación y Finanzas
Descripción del medio de pago: Instituciones bancarias autorizadas
https://rl.puebla.gob.mx/
Etapa del trámite o servicio en que se realiza o se pude realizar el pago: Posterior al inicio y previo a la resolución
Plazo de respuesta
Tiempo que tiene la dependencia para resolver: 33 Días hábiles
Metodología para llevar acabo la resolución
Metodología para llevar acabo la resolución del trámite o servicio: En caso de que la persona promovente no se presente por el documento correspondiente emitido por esta Secretaría en un término no mayor a 5 días hábiles, se enviará dicho documento vía SEPOMEX, al domicilio que indicó para oír y recibir notificaciones. En caso de que la resolución no sea notificada, será regresada al área responsable para su publicación en estrados. En caso de ser negativa la solicitud, se envía al correo electrónico un oficio de respuesta notificando los motivos.
Plazo de prevención
Plazo que tiene la dependencia para prevenir al solicitante: 15 Días hábiles
Plazo que tiene el usuario para responder la prevención: 40 Días hábiles

Además de cumplir con todos los requisitos, que otras condiciones o consideraciones son necesarias:
No es suficiente con la entrega de la totalidad de los requisitos en tiempo y forma para obtener una resolución favorable de este trámite, se negará cuando contravenga a un Programa de Ordenamiento Ecológico o de Desarrollo Urbano, a las Declaratorias de las Áreas Naturales Protegidas, a las Declaratorias de Usos, Destinos y Reservas expedidas con fundamento en la Ley de Desarrollo Urbano del Estado, Normas Oficiales Mexicanas y especies de flora y fauna endémicas, amenazas o en peligro de extinción. - Se conservará información para fines de verificación e inspección por si lo requiere la autoridad competente.
Respuesta de la Dependencia en caso de no responder en el tiempo establecido: No aplica
Vigencia de la resolución
Vigencia: no aplica
Observaciones:
¿Quién puede solicitarlo?
Lo puede solicitar:
  • Interesado
  • Otro: Personas Físicas
¿En qué caso se debe realizar el trámite o servicio? Cuando en las obras que se ejecutarán se manejarán sustancias peligrosas en cantidades menores a los establecido en los listados de actividades altamente riesgosas emitidos por el Gobierno Federal. Maneja sustancias peligrosas que no igualen o rebasen las cantidades de reporte a que se refieren los acuerdos por los que el gobierno federal emite los listados y actividades altamente riesgosas. Se podrá consultar el listado en la liga: https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=4650309&fecha=28/03/1990#gsc.tab=0
El trámite o servicio se realiza cuando una empresa se encuentra en: Proceso de apertura
Descripción Requerido
La resolución de este trámite está vinculada con la presentacion de otros trámites No
La resolución es requisito de otro trámite No
Autoridades responsables
Rol del Funcionario: Contacto oficial
Otro:
Nombre:- Karina Jaimez Lemini
Cargo: Directora de Desarrollo Urbano e Impacto Ambiental
Correo electrónico: [email protected]
Teléfono: (222) 273-6800
Ext: 1149
Datos de la Unidad Administrativa del responsable del trámite: Lateral recta a Cholula, Exterior 2401______, San Andrés Cholula, San Andrés Cholula, CP 72810, Teléfono (222) 273-6800, Extensión 1149_, Correo electrónico [email protected], Puebla
Fundamento Jurídico
Fundamento que da origen al trámite o servicio
Ámbito: Estatal
Tipo: Ley
Nombre: Ley para la Protección al Ambiente Natural y el Desarrollo Sustentable del Estado de Puebla
Artículo: 5
Fracción: I-XXVII
Inciso:
Párrafo:
Número:
Letra:
Otro:
Fundamento que da origen al trámite o servicio
Ámbito: Estatal
Tipo: Reglamento
Artículo: 5
Fracción: I a la IX
Inciso:
Párrafo:
Número:
Letra:
Otro:
Fundamento que da origen al trámite o servicio
Ámbito: Estatal
Tipo: Ley
Nombre: Ley de Movilidad y Seguridad Vial del Estado de Puebla
Artículo: 114
Fracción:
Inciso:
Párrafo:
Número:
Letra:
Otro:
Fundamento que da origen al trámite o servicio
Ámbito: Estatal
Tipo: Ley
Nombre: Ley para la Protección del Ambiente Natural y el Desarrollo Sustentable del Estado de Puebla
Artículo: 37
Fracción:
Inciso:
Párrafo:
Número:
Letra:
Otro:
Fundamento que da origen al trámite o servicio
Ámbito: Estatal
Tipo: Reglamento
Nombre: Reglamento de la Ley para la Protección del Ambiente Natural y el Desarrollo Sustentable del Estado de Puebla en Materia de Evaluación del Impacto y Riesgo Ambiental
Artículo: 6
Fracción: I, II, III
Inciso:
Párrafo:
Número:
Letra:
Otro:
Fundamento que da origen al trámite o servicio
Ámbito: Estatal
Tipo: Ley
Nombre: Ley de Movilidad y Seguridad Vial del Estado de Puebla
Artículo: 115
Fracción: I a la VI
Inciso:
Párrafo:
Número:
Letra:
Otro:
Fundamento que da origen al trámite o servicio
Ámbito: Estatal
Tipo: Ley
Nombre: Ley para la Protección al Ambiente Natural y el Desarrollo Sustentable del Estado de Puebla
Artículo: 38
Fracción: I, IV a la XX
Inciso:
Párrafo:
Número:
Letra:
Otro:
Fundamento que da origen al trámite o servicio
Ámbito: Estatal
Tipo: Reglamento
Nombre: Reglamento de la Ley para la Protección del Ambiente Natural y el Desarrollo Sustentable del Estado de Puebla en Materia de Evaluación del Impacto y Riesgo Ambiental
Artículo: 14
Fracción:
Inciso:
Párrafo:
Número:
Letra:
Otro:
Fundamento que da origen al trámite o servicio
Ámbito: Estatal
Tipo: Ley
Artículo: 50
Fracción: XIII
Inciso: A
Párrafo:
Número:
Letra:
Otro:
Fundamento que da origen al trámite o servicio
Ámbito: Estatal
Tipo: Ley
Nombre: Ley de Movilidad y Seguridad Vial del Estado de Puebla
Artículo: 1
Fracción:
Inciso:
Párrafo:
Número:
Letra:
Otro:
Inspección, verficación o vista domiciliaria
Visita técnica al sitio del proyecto, sometido a evaluación de impacto y, en su caso riesgo ambiental de las obras y actividades de competencia estatal
Objetivo de la inspección: Verificar la veracidad de la información contenida en el estudio de impacto y en su caso riesgo ambiental.
Visita técnica al sitio del proyecto, sometido a evaluación de impacto y, en su caso riesgo ambiental de las obras y actividades de competencia estatal
Objetivo de la inspección: Verificar la veracidad de la información contenida en el estudio de impacto y en su caso riesgo ambiental.
Inspecciónes o verficaciónes relacionadas
Este trámite no tiene inspecciónes relacionadas
Conservar Información
¿Este trámite o servicio requiere conservar información para fines de acreditación, inspección y verificación con motivo del trámite o servicio?:
Fines de Acreditación para conservar información del trámite: Comprobante de pago. Solicitud de evaluación con sello de acuse de recibido. Oficio de autorización (Resolución del Informe Preventivo de Impacto Ambiental).
Fines de Acreditación para conservar información del trámite: Comprobante de pago. Solicitud de evaluación con sello de acuse de recibido. Oficio de autorización (Resolución del Informe Preventivo de Impacto Ambiental).
Fines para conservar información el trámite:
Descripción: Comprobante de pago. Solicitud de evaluación con sello de acuse de recibido. Oficio de autorización (Resolución del Informe Preventivo de Impacto Ambiental).
Número de solicitudes realizadas en el año anterior
Número de solicitudes aceptadas: 0
Número de solicitudes rechazadas: 0
Información adicional
Información que sea útil para que el interesado realice el trámite
- No es suficiente con la entrega de la totalidad de los requisitos en tiempo y forma para obtener una resolución favorable de este trámite, se negará cuando contravenga a un Programa de Ordenamiento Ecológico o de Desarrollo Urbano, a las Declaratorias de las Áreas Naturales Protegidas, a las Declaratorias de Usos, Destinos y Reservas expedidas con fundamento en la Ley de Desarrollo Urbano del Estado, Normas Oficiales Mexicanas y especies de flora y fauna endémicas, amenazas o en peligro de extinción. - Se conservará información para fines de verificación e inspección por si lo requiere la autoridad competente.
Última modificación del trámite o servicio: 29 enero 2025
Oficinas de Atención

Centro Integral de Servicios (CIS)

Puebla, Puebla, Vía Atlixcáyotl Heroica Puebla de Zaragoza, Concepción las Lajas, 1101, C.P.72190, Telefono: (222) 303-4600, ,
Correo: [email protected]

Lunes 9:00 P. M. a 3:00 P. M.

Martes 9:00 A. M. a 3:00 P. M.

Miércoles 9:00 A. M. a 3:00 P. M.

Jueves 9:00 A. M. a 3:00 P. M.

Viernes 9:00 A. M. a 3:00 P. M.

Cerrar

Catálogo Nacional