Subprograma Constitución De Sociedades Cooperativas

Homoclave: ST-2021-3221-013-A Tipo: Servicio Tipo de servicio: Otro
Dependencia: Secretaría de Trabajo
Unidad administrativa: Dirección General de Empleo y Participación
Nivel de gobierno:
Tiene el objetivo de impulsar la economía social y solidaria, a través del apoyo para la protocolización de las actas que constituirán a las Sociedades Cooperativas de grupos organizados que residan en el estado, enfocados a las vocaciones productivas de las regiones.
Requisitos
1
Formato CSC-24
Descripción: Disponible en la página web st.puebla.gob.mx.
Forma parte del formato: Si
Naturaleza:
Utilidad tiene este requisito, para la dictaminación o resolución del trámite o servicio:
Tiempo promedio en conseguir el requisito para su presentacion: día
Descripción Requerido
Es necesario alguna firma, validación, certificación, autorización o visto bueno de un tercero No
2
Identificación Oficial (IFE, INE o Pasaporte Vigente)
Original y 1 copia
Descripción: De las y los socios de la Sociedad Cooperativa a constituir (Credencial del Instituto Nacional Electoral o pasaporte expedido por la Secretaría de Relaciones Exteriores, y en el caso de personas migrantes, credencial de residencia expedida por la Secretaría de Gobernación).
Forma parte del formato: No
Naturaleza: Para cotejo del (de la) servidor(a) público(a)
Utilidad tiene este requisito, para la dictaminación o resolución del trámite o servicio:
Tiempo promedio en conseguir el requisito para su presentacion: día
Descripción Requerido
Es necesario alguna firma, validación, certificación, autorización o visto bueno de un tercero No
3
Comprobante de Domicilio
Original
Descripción: No mayor a tres meses de las y los socios de la Sociedad Cooperativa a constituir.
Forma parte del formato: No
Naturaleza: Documento para entrega al Sujeto Obligado
Utilidad tiene este requisito, para la dictaminación o resolución del trámite o servicio:
Tiempo promedio en conseguir el requisito para su presentacion: día
Descripción Requerido
Es necesario alguna firma, validación, certificación, autorización o visto bueno de un tercero No
4
Clave Única de Registro de Población (CURP)
Original y 1 copia
Descripción: Con fecha de impresión no mayor a tres meses, de las y los socios de la Sociedad Cooperativa a constituir.
Forma parte del formato: No
Naturaleza: Documento para entrega al Sujeto Obligado
Utilidad tiene este requisito, para la dictaminación o resolución del trámite o servicio:
Tiempo promedio en conseguir el requisito para su presentacion: día
Descripción Requerido
Es necesario alguna firma, validación, certificación, autorización o visto bueno de un tercero No
5
Constancia de Situación Fiscal
Original y 1 copia
Descripción: Con estatus en el padrón de “activo” o “reactivado” bajo cualquier régimen, expedida por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) de las y los socios de la Sociedad Cooperativa a constituir.
Forma parte del formato: No
Naturaleza: Documento para entrega al Sujeto Obligado
Utilidad tiene este requisito, para la dictaminación o resolución del trámite o servicio:
Tiempo promedio en conseguir el requisito para su presentacion: día
Descripción Requerido
Es necesario alguna firma, validación, certificación, autorización o visto bueno de un tercero No
6
Acta de nacimiento
Original y 1 copia
Descripción: De las y los socios de la Sociedad Cooperativa a constituir.
Forma parte del formato: No
Naturaleza: Para cotejo del (de la) servidor(a) público(a)
Utilidad tiene este requisito, para la dictaminación o resolución del trámite o servicio:
Tiempo promedio en conseguir el requisito para su presentacion: día
Descripción Requerido
Es necesario alguna firma, validación, certificación, autorización o visto bueno de un tercero No
7
En el caso de que uno o más socios de la Sociedad Cooperativa a constituir, se encuentren en estado civil “casada o casado”, deberán presentar las actas de matrimonio correspondientes, así como la documentación aplicable a este Subprograma de sus cónyuges.
Original y 1 copia
Forma parte del formato: No
Naturaleza:
Utilidad tiene este requisito, para la dictaminación o resolución del trámite o servicio:
Tiempo promedio en conseguir el requisito para su presentacion: día
Descripción Requerido
Es necesario alguna firma, validación, certificación, autorización o visto bueno de un tercero No
8
Documentos constitutivos (estos formatos pueden ser descargados a modo de ejemplo o base a través de la página web st.puebla.gob.mx) con toda la información de los socios y la información relativa a su organización: a) Formato de Acta Constitutiva. b) Bases Constitutivas. Los formatos constitutivos propuestos son orientativos, con fines de facilitar la realización de los mismos, sin embargo, dentro del marco de los valores y principios cooperativistas, resaltan la autonomía y autogestión, por lo que, las y los socios son quienes elaboran su documentación constitutiva y en asamblea deciden los acuerdos con lo que se regirán, basados en la Ley General de Sociedades Cooperativas. La documentación deberá ser entregada de manera física en las instalaciones de la Secretaría de Trabajo y de manera digital en formato editable, en una USB, en un disco o vía correo electrónico a: [email protected] Una vez que las y los interesados entreguen los documentos y formatos requisitados, la Subdirección de Productividad revisará la información y notificará si se requieren correcciones, actualizaciones o cambios. Durante el procedimiento, este seguimiento será permanente por lo que se requiere que las personas solicitantes permanezcan atentas a los medios de contacto establecidos en la solicitud.
Forma parte del formato: No
Naturaleza:
Utilidad tiene este requisito, para la dictaminación o resolución del trámite o servicio:
Tiempo promedio en conseguir el requisito para su presentacion: día
Descripción Requerido
Es necesario alguna firma, validación, certificación, autorización o visto bueno de un tercero No
Formato requerido:
Pasos
1 Integrar un grupo como mínimo de cinco personas interesadas en el mismo tema.
2 Nombrar a un representante que se encargará de hacer las gestiones de solicitud ante la Secretaría de Trabajo, para ello, deberán presentar su solicitud Formato CSC-24, disponible en la página web st.puebla.gob.mx, a través de la representante.
3 Presentar la documentación, cada uno de sus integrantes.
4 El apoyo se entregará al representante legal de la Sociedad Cooperativa a constituir, quien lo destinará para el pago único que se realiza por los derechos generados para la constitución de la cooperativa, el otorgamiento de poderes y cualquier otro derecho inherente de tales colectividades ante Notario Público. En caso de cambio de representante legal, los socios deberán notificar por escrito a la Instancia Ejecutora el cambio en la designación del mismo.
5 La Instancia Ejecutora revisará la información y notificará si se requieren correcciones, actualizaciones o cambios.
6 La Subdirección de Productividad recibe y revisa la documentación de manera física en las instalaciones de la Secretaría de Trabajo, para posteriormente asignar un folio que avala la participación en el Subprograma.
7 Por conducto de la Instancia Ejecutora, se brindará acompañamiento para la solicitud y autorización de uso de denominación o razón social ante la Secretaría de Economía del Gobierno de México, de conformidad con lo establecido en la normatividad aplicable.
8 Por conducto de la Instancia Ejecutora, se brindará acompañamiento para la solicitud y autorización de uso de denominación o razón social ante la Secretaría de Economía del Gobierno de México, para efectuar la solicitud, se requiere de la utilización de una firma electrónica (e-firma) que otorga la Secretaría de Hacienda, preferentemente, se recomienda que sea de alguno de los integrantes de la Sociedad Cooperativa a constituir. Al contar con la denominación o razón social autorizada y con la Clave Única de Documento (CUD), se podrá validar la convocatoria de la Asamblea General.
9 Si la Sociedad Cooperativa a constituir ha cubierto los requisitos establecidos en la Ley General de Sociedades Cooperativas, las presentes Reglas de Operación y la Convocatoria, la solicitud se podrá procesar y se realizarán las gestiones necesarias para el otorgamiento del apoyo.
10 Mediante el Colegio de Notarios del Estado de Puebla, se designará la Notaría, quien se encargará de la articulación de las Actas Constitutivas correspondientes, turnando los documentos de la Sociedad Cooperativa a constituir mediante la integración de un expediente único.
11 Se designará fecha y horario para la entrega del apoyo, mismo que surtirán efecto una vez acordado el día de pago al Notario Público designado, durante este proceso, se monitorearán los procesos de constitución a fin de que el recurso sea ejercido durante el ejercicio fiscal vigente, independientemente de la fecha en la que se realice la firma del acta respectiva y su posterior registro ante el IRCEP y el SAT. Así mismo notificará a las personas beneficiarias acerca de la fecha de firma de las mismas, para que acudan con el Notario Público designado. El Notario Público proporcionará a las y los interesados, la documentación electrónica necesaria para realizar el alta de la Sociedad Cooperativa en el Registro Federal de Contribuyentes, y de contar con acceso a la plataforma del Sistema de Gestión Registral (SIGER), registrará a la Sociedad Cooperativa ante el Instituto Registral y Catastral del Estado de Puebla, o en su defecto, solicitará a la Instancia Ejecutora, agendar una cita para realizar este proceso.
12 La Subdirección de Productividad en coordinación con el Notario Público designado notificará a la Cooperativa, la fecha de entrega de su Acta Constitutiva, para posteriormente, realizar las gestiones para que el acta constitutiva adquiera efectos ante terceros, mediante los servicios del Instituto Registral y Catastral del Estado de Puebla (IRCEP); y dará asesoría a la Sociedad Cooperativa a constituirse para registrarse ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT), y ante el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
13 Los tiempos establecidos para la entrega de las Actas Constitutivas estarán a cargo del Notario Público designado, con quien la Instancia Ejecutora mantendrá constante comunicación.
Costo
Gratuito
Etapa del trámite o servicio en que se realiza o se pude realizar el pago:
Plazo de respuesta
Tiempo que tiene la dependencia para resolver: No aplica
Plazo de prevención
Plazo que tiene la dependencia para prevenir al solicitante: No aplica
Plazo que tiene el usuario para responder la prevención: No aplica

Además de cumplir con todos los requisitos, que otras condiciones o consideraciones son necesarias:
Presentar y cumplir con los requisitos establecidos en las Reglas de Operación del Programa Formemos Cooperativas.
Respuesta de la Dependencia en caso de no responder en el tiempo establecido: No aplica
Vigencia de la resolución
Vigencia: no aplica
Observaciones:
¿Quién puede solicitarlo?
Lo puede solicitar:
  • Interesado
  • Otro: Representante legal.
¿En qué caso se debe realizar el trámite o servicio? Este apoyo está dirigido a grupos de personas que estén interesados en constituirse como una Sociedad Cooperativa de Consumidores de Bienes y/o Servicios y/o de Productores de Bienes y/o Servicios, de conformidad con la Ley General de Sociedades Cooperativas.
Descripción Requerido
La resolución de este trámite está vinculada con la presentacion de otros trámites
La resolución es requisito de otro trámite No
Autoridades responsables
Rol del Funcionario: Contacto oficial
Otro:
Nombre:- Maribel Miguel Vargas
Cargo: Área responsable
Correo electrónico: [email protected]
Teléfono: (222) 246-4457
Ext: 118
Datos de la Unidad Administrativa del responsable del trámite:
Fundamento Jurídico
Fundamento que da origen al trámite o servicio
Ámbito: Federal
Tipo: Constitución
Artículo: 5, 123
Fracción:
Inciso:
Párrafo:
Número:
Letra:
Otro:
Fundamento que da origen al trámite o servicio
Ámbito: Estatal
Tipo: Reglas
Nombre: Reglas de Operación del Programa Formemos Cooperativas
Artículo: 14, 15, 16, 17
Fracción:
Inciso:
Párrafo:
Número:
Letra:
Otro:
Fundamento que da origen al trámite o servicio
Ámbito: Estatal
Tipo: Constitución
Artículo: 107, 123
Fracción:
Inciso:
Párrafo:
Número:
Letra:
Otro:
Fundamento que da origen al trámite o servicio
Ámbito: Estatal
Tipo: Reglamento
Nombre: Reglamento Interior de la Secretaría de Trabajo
Artículo: 17
Fracción: II, IV, V, XI y XII
Inciso:
Párrafo:
Número:
Letra:
Otro:
Fundamento que da origen al trámite o servicio
Ámbito: Estatal
Tipo: Ley
Nombre: Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Puebla
Artículo: 36
Fracción: I, II, III, XXII, XIII, XXIII, XXIV y XXV.
Inciso:
Párrafo:
Número:
Letra:
Otro:
Inspección, verficación o vista domiciliaria
Este trámite no requiere inspección
Inspecciónes o verficaciónes relacionadas
Este trámite no tiene inspecciónes relacionadas
Conservar Información
¿Este trámite o servicio requiere conservar información para fines de acreditación, inspección y verificación con motivo del trámite o servicio?: No
Fines de Acreditación para conservar información del trámite:
Fines de Acreditación para conservar información del trámite:
Fines para conservar información el trámite: I. Copia legible de INE o Pasaporte, en el caso de personas migrantes, credencial de residencia permanente expedida por la Secretaría de Gobernación). II. Copia legible de comprobante de domicilio no mayor a tres meses de las y los socios de la Sociedad Cooperativa a constituir. III. Copia de CURP de las y los socios de la Sociedad Cooperativa a constituir. IV. Copia legible de Constancia de Situación Fiscal con estatus en el padrón de “activo” o “reactivado” bajo cualquier régimen, expedida por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) de las y los socios de la Sociedad Cooperativa a constituir. V. Copia legible del acta de nacimiento de las y los socios de la Sociedad Cooperativa a constituir. VI. En el caso de que uno o más socios de la Sociedad Cooperativa a constituir, se encuentren en estado civil “casada o casado”, deberán presentar copia legible del acta de matrimonio correspondientes, así como la documentación aplicable a este Subprograma de sus cónyuges.
Descripción: I. Copia legible de INE o Pasaporte, en el caso de personas migrantes, credencial de residencia permanente expedida por la Secretaría de Gobernación). II. Copia legible de comprobante de domicilio no mayor a tres meses de las y los socios de la Sociedad Cooperativa a constituir. III. Copia de CURP de las y los socios de la Sociedad Cooperativa a constituir. IV. Copia legible de Constancia de Situación Fiscal con estatus en el padrón de “activo” o “reactivado” bajo cualquier régimen, expedida por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) de las y los socios de la Sociedad Cooperativa a constituir. V. Copia legible del acta de nacimiento de las y los socios de la Sociedad Cooperativa a constituir. VI. En el caso de que uno o más socios de la Sociedad Cooperativa a constituir, se encuentren en estado civil “casada o casado”, deberán presentar copia legible del acta de matrimonio correspondientes, así como la documentación aplicable a este Subprograma de sus cónyuges.
Número de solicitudes realizadas en el año anterior
Número de solicitudes aceptadas: 56
Número de solicitudes rechazadas: 11
Información adicional
Información que sea útil para que el interesado realice el trámite
La documentación deberá ser entregada de manera física en las instalaciones de la Secretaría de Trabajo y de manera digital en formato editable, en una USB, en un disco o vía correo electrónico a: [email protected]
Última modificación del trámite o servicio: 27 febrero 2024
Oficinas de Atención

Centro Integral de Servicios Angelopólis

Puebla, Puebla, Vía Atlixcáyotl Heroica Puebla de Zaragoza, Concepción las Lajas, 1101, C.P.72190, Telefono: (222) 303-4600, ,ext. 2035_,

Lunes 9:00 A. M. a 6:00 P. M.

Martes 9:00 A. M. a 6:00 P. M.

Miércoles 9:00 A. M. a 6:00 P. M.

Jueves 9:00 A. M. a 6:00 P. M.

Viernes 9:00 A. M. a 6:00 P. M.

Secretaría de Trabajo

Puebla, Puebla, Callejón de la 10 norte Heroica Puebla de Zaragoza, Barrio del Alto, 806, C.P.72290, Telefono: (222) 246-4457, ,ext. 225__,

Lunes 9:00 A. M. a 6:00 P. M.

Martes 9:00 A. M. a 6:00 P. M.

Miércoles 9:00 A. M. a 6:00 P. M.

Jueves 9:00 A. M. a 6:00 P. M.

Viernes 9:00 A. M. a 6:00 P. M.

Centro Integral de Servicios (CIS) Tehuacán

Puebla, Tehuacán, Federal Tehuacán, KM 115 Tehuacán, Tehuacán (Tehuacán), 1629-B, C.P.75717, Telefono: (222) 303-4600, ,ext. 6330_,
Correo: [email protected]

Lunes 9:00 A. M. a 6:00 P. M.

Martes 9:00 A. M. a 6:00 P. M.

Miércoles 9:00 A. M. a 6:00 P. M.

Jueves 9:00 A. M. a 6:00 P. M.

Viernes 9:00 A. M. a 6:00 P. M.

Centro Integral de Servicios (CIS) Teziutlán

Puebla, Teziutlán, Carretera Federal Teziutlán-Puebla S/N. Entronque con Autopista Teziutlán-Puebla. Teziutlán, Teziutlán Centro, S/N, C.P.73800, Telefono: (231) 112-6435, ,
Correo: [email protected]

Lunes 9:00 A. M. a 6:00 P. M.

Martes 9:00 A. M. a 6:00 P. M.

Miércoles 9:00 A. M. a 6:00 P. M.

Jueves 9:00 A. M. a 6:00 P. M.

Viernes 9:00 A. M. a 6:00 P. M.

Cerrar

Catálogo Nacional