Visita de Verificación
Presencial

Homoclave: I-DPC19-MEX-765-DPC19-001 Tipo de actividad: Corroboración, Supervisión
Dependencia: Dirección de Protección Civil
Unidad administrativa:
Orden de gobierno:
Revisar las medidas de seguridad para el desarrollo de las actividades para salvaguardar la integridad de la población y sus bienes.
Datos generales
Tipo: Corroboración, Supervisión
La inspección verificación o visita domiciliaria es: PREVENTIVA (se realiza para prevenir algún impacto negativo), REACTIVA (como respuesta a un accidente o amenaza particular), SEGUIMIENTO (se da seguimiento al cumplimiento de alguna obligación en particular)
¿La inspección está exenta de la Ley de Fomento a la Confianza Ciudadana? Si
Justificación: La finalidad de las inspecciones y verificaciones es para observar que el establecimiento industrial, comercial y/o de servicios cuenten con las condiciones de seguridad en Materia de Protección Civil establecidas en la normatividad aplicable, así como preservar la integridad física de los trabajadores, usuarios y transeúntes.
¿Qué motiva la inspección? Extraordinaria, De oficio, A solicitud de parte, Forma parte de un trámite o servicio
¿Se inspecciona a los sujetos regulados que recibieron la resolución de un trámite o servicio? Si
Objetivo de la inspección Revisar las medidas de seguridad para el desarrollo de las actividades para salvaguardar la integridad de la población y sus bienes.;
Palabras clave verificación, visita, Inspector, acta, revisión
Actividades o sectores económicos
Construcción
Subsector: Construcción de obras de ingeniería civil
Rama: Construcción de obras para el suministro de agua, petróleo, gas, energía eléctrica y telecomunicaciones, Otras construcciones de ingeniería civil
Subrama: Construcción de obras para el tratamiento, distribución y suministro de agua, drenaje y riego, Otras construcciones de ingeniería civil
Clase: Construcción de obras para el tratamiento, distribución y suministro de agua y drenaje , Supervisión de construcción de otras obras de ingeniería civil
Servicios de esparcimiento culturales y deportivos, y otros servicios recreativos
Subsector: Servicios de entretenimiento en instalaciones recreativas y otros servicios recreativos
Servicios de salud y de asistencia social
Subsector: Hospitales
Servicios educativos
Servicios de apoyo a los negocios y manejo de residuos, y servicios de remediación
Servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles
Comercio al por menor
Comercio al por mayor
Subsector: Comercio al por mayor de productos textiles y calzado
Industrias manufactureras
Subsector: Industria alimentaria, Industria del papel, Industria química
Rama: Fabricación de productos de cartón y papel
Subrama: Fabricación de productos de papelería
Clase: Fabricación de productos de papelería
Plazo para prevenir al sujeto regulado: 7 Días hábiles
Tramites de la inspección
La inspección es motivada por el siguiente trámite
La inspección o verificación se les realiza a los sujetos regulados que obtuvieron la resolución del siguiente trámite:
Requisitos
01
Cédula de Auto declaración que se presenta con el fin de obtener el Dictamen De Protección Civil. (Formato de Solicitud)
Ámbito:
Tipo: Requisitos
Artículo: 39
Fracción:
02
Identificación oficial del propietario y/o representante legal
Ámbito:
Tipo: Requisitos
Artículo: 37
Fracción:
02
Carta Poder con la firma de quien acepta el poder, quien lo otorga y dos testigos o Poder Notarial; se deberá adjuntar identificaciones oficiales en copia; en caso de que una persona distinta al propietario no realice el trámite
Ámbito:
Tipo: Requisitos
Artículo: 39
Fracción: I
02
Copia de la Licencia de Funcionamiento/Cédula Informativa de Zonificación o Recibo de Pago del Impuesto de Radicación.
Ámbito:
Tipo: Requisitos
Artículo: 50
Fracción: VI
Ámbito:
Tipo: Requisitos
Artículo: 19
Fracción: V
03
Croquis de localización del establecimiento
Ámbito:
Tipo: Requisitos
Artículo: 39
Fracción: I
02
Dictamen estructural, eléctrico y de Gas, en una memoria USB, o CD
Ámbito:
Tipo: Requisitos
Artículo: 50
Fracción: I, II
Ámbito:
Tipo: Requisitos
Artículo: 50
Fracción: I, II
Ámbito:
Tipo: Requisitos
Artículo:
Fracción:
Ámbito:
Tipo: Requisitos
Artículo:
Fracción:
15
Dictamen de Protección Civil anterior. (En caso de apertura se solicitará el dictamen provisional por 45 días solicitado en el CAET.
05
Factura vigente de extintores y carta responsiva. (no mayor a Un año)
03
Programa Interno de Protección Civil
Ámbito:
Tipo: Requisitos
Artículo: 6.25
Fracción: bis
Ámbito:
Tipo: Requisitos
Artículo: 6.25
Fracción: bis
Ámbito:
Tipo: Requisitos
Artículo: 6.25
Fracción: bis
Ámbito:
Tipo: Requisitos
Artículo: 20
Fracción: bis
Ámbito:
Tipo: Requisitos
Artículo: 20
Fracción: bis
Ámbito:
Tipo: Requisitos
Artículo: 20
Fracción: bis
Ámbito:
Tipo: Requisitos
Artículo: 20
Fracción: bis
08
Dictamen Único de Factibilidad o Dictamen de Giro.
Ámbito:
Tipo: Requisitos
Artículo: 6025
Fracción: bis
Ámbito:
Tipo: Requisitos
Artículo: 6025
Fracción: bis
Ámbito:
Tipo: Requisitos
Artículo: 6025
Fracción: bis
Ámbito:
Tipo: Requisitos
Artículo: 6025
Fracción: bis
Ámbito:
Tipo: Requisitos
Artículo: 2
Fracción: XX
Ámbito:
Tipo: Requisitos
Artículo: 2
Fracción: XX
Ámbito:
Tipo: Requisitos
Artículo: 2
Fracción: XX
Ámbito:
Tipo: Requisitos
Artículo: 2
Fracción: XX
09
Póliza de seguros con responsabilidad civil y daños a terceros vigente
Ámbito:
Tipo: Requisitos
Artículo: 65
Fracción: IV
Ámbito:
Tipo: Requisitos
Artículo: 65
Fracción: IV
Ámbito:
Tipo: Requisitos
Artículo: 65
Fracción: IV
Ámbito:
Tipo: Requisitos
Artículo: 65
Fracción: IV
Formato requerido:
ACTA DE VISITA DE VERIFICACIÓN 2024.pdf
Descargar

Pasos que realiza el inspector o verificador durante la inspección, verificación o visita domiciliaria y el tiempo aproximado que lleva cada etapa
1
La autoridad administrativa asignará un número progresivo al expediente, mismo que se usara en todas las promociones y actuaciones que se produzcan.
Tiempo aproximado: 15 minutos
2
La autoridad administrativa para comprobar el cumplimiento de las disposiciones legales podrá llevara acabo visitas de verificación en el domicilio, instalaciones, equipos y bienes de los particulares. Se realizaran por escrito, deberán tener el nombre de la personaque deba recibir la visita, nombre de los servidores públicos que efectuaran la visita, el lugar o zona que deberá verificarse, objeto y alcance de la visita, disposiciones legales que fundamenten la verificación, nombre, cargo y firma de la autoridad que la emite.
3
Los visitadores entregaran la orden al visitado o a su representante, de no estar presentes a quien se encuentre en el lugar de la diligencia.
Tiempo aproximado: 30 minutos
4
Al iniciar la verificación, los visitadores que intervengan deberán de identificarse con la persona que atienda la diligencia, con credencial o documento vigente con fotografía expedido por la autoridad administrativa para acreditación legal del desempeño de sus funciones.
Tiempo aproximado: 10 minutos
5
La persona con quien se atienda la diligencia será requerida por los visitadores para que nombre a dos testigos que intervengan en la diligencia, de no ser nombrados o de no aceptar servir como tales, los visitadores los designaran.
Tiempo aproximado: 15 minutos
6
Los visitados , sus representantes o la persona con quien se atiende la diligencia , están obligados a permitir a los visitadores el acceso al lugar o la zona objeto de la visita, así como poner a la vista la documentación equipos y bienes que les requieran
Tiempo aproximado: 15 minutos
7
Los visitadores harán constar en el acta que al efecto se levante todas y cada una de las circunstancias , hechos u omisiones que se observen en la diligencia
Tiempo aproximado: 30 minutos
8
La persona con la que se haya atendido la diligencia, los testigos y visitadores firmarán el acta. Se entregara un ejemplar legible a la persona que atendió la diligencia. La negativa a firmar o recibir el acta deberá de manifestarse en dicho documento.
Tiempo aproximado: 10 minutos
9
Con las mismas formalidades indicadas en los puntos anteriores, se levantaran actas previas o complementarias para hacer constar hechos concretos en el curso de la visita o después.
10
El visitado, su representante o la persona con la que se haya entendido la verificación , podrá formular observaciones en el acto de la diligencia y ofrecer pruebas en relación a los hechos u omisiones contenidas en la misma o bien hacer uso de ese derecho por escrito, dentro del término de tres días siguientes a la fecha en que se levanto el acta.
11
Al momento de practicar la primera visita de verificación y de encontrarse el establecimiento cerrado, se colocará sello de aviso donde invariablemente se requerirá al visitado para que dentro de los tres días siguientes
12
Los avisos de requerimiento deberán ser colocados en el acceso al establecimiento y permanecerán visibles para el público en general.
13
Los avisos de requerimiento deberán ser retirados una vez que el particular acredite debidamente el cumplimiento de las disposiciones de carácter sanitario señaladas en el propio aviso
Costo
¿A quiénes les aplica la inspección, verificación o visita domiciliaria?
Objeto o sujeto de la inspección: Revisar las medidas de seguridad para el desarrollo de las actividades para salvaguardar la integridad de la población y sus bienes.;
Dirigido a: Personas físicas | Personas físicas con actividad empresarial | Personas morales
¿Existe algún criterio que define a qué sujeto regulado le es aplicable la inspección, verificación o visita domiciliaria? a los ciudadanos que tengan un establecimiento comercial, industrial y/o de servicios dentro del territorio municipal, el cual se expide con la finalidad de acreditar que cuentan con las medidas de seguridad en materia de Protección Civil con el objeto de evitar el poner en riesgo a las personas que en ellos trabajan, vecinos colindantes y a la ciudadanía en general, este documento no sustituye las autorizaciones o permisos de carácter Federal o Estatal.
Tamaño de empresas: No aplica
¿En dónde se realiza? En el domicilio o establecimientos de los Sujetos Regulados
Periocidad en la que realiza: No aplica
Derechos y obligaciones del sujeto regulado
01 Garantía de Audiencia al particular afectado, para que manifieste lo que a su derecho convenga
Ámbito: Estatal
Tipo: Reglamento
Nombre: Reglamento del Libro Sexto del Código Administrativo del Estado de México
Artículo: 102
Fracción:
02 Formular observaciones en el acto de la diligencia y ofrecer pruebas en relación a los hechos u omisiones contenidos en el acta de la misma o bien hacer uso de ese derecho
01 Los visitados , sus representantes o la persona con quien se atiende la diligencia , están obligados a permitir a los visitadores el acceso al lugar o zona objeto de la visita , así como poner a la vista la documentación , equipos y bienes que les requieran;
Ámbito: Estatal
Tipo: Código
Nombre: Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México
Artículo: 128
Fracción: VI
01 Verificar que las actividades se realicen de conformidad en el presente Reglamento y normatividad aplicable en materia de Protección Civil;
02 Verificar las condiciones de seguridad que establece la normatividad en materia de Protección Civil;
Ámbito: Municipal
Tipo: Reglamento
Nombre: Reglamento de Protección Civil de Tlalnepantla de Baz, Estado de México
Artículo: 104
Fracción: I
02 Vigilar el cumplimiento de las disposiciones de este Reglamento ;
Ámbito: Municipal
Tipo: Reglamento
Nombre: Reglamento de Protección Civil de Tlalnepantla de Baz, Estado de México
Artículo: 104
Fracción: II
Sanciones
Multa
Revocación de licencia, permiso, autorización u otro
Suspensión temporal de actividades
La multa es un monto fijo o es calculado: Monto calculado
Tipo de monto: Actualización (UMA)
Rango de la multa: 1000.00 - 3000.00
Metodología utilizada para cálculo de la multa: La contravención a las disposiciones del presente Reglamento, dará lugar a la imposición de una o más sanciones en los términos del Reglamento de Protección Civil y del Libro Sexto del Código Administrativo y el Reglamento del Libro Sexto, sin perjuicio de las sanciones o medidas de seguridad impuestas por otras dependencias Federales, Estatales, y Municipales, en el ámbito de sus facultades que los ordenamientos jurídicos aplicables les confieren.
Ámbito: Municipal
Tipo: Sanciones
Artículo: 118, 119
Fracción:
Ámbito: Municipal
Tipo: Sanciones
Artículo: 118, 119
Fracción:
Inspectores
Contacto de la autoridad responsable de realizar la inspección
Dirección de Protección Civil
Unidad administrativa:
Dirección:
Teléfono:
Correo:
Dirección de Protección Civil
Unidad administrativa: Dirección de Protección Civil
Dirección: Avenida Hidalgo s/n Tlalnepantla Centro Tlalnepantla Tlalnepantla de Baz Estado de México C.P. 54000
Teléfono: (555) 390-6548
Correo:
Fundamento Jurídico
Fundamento de requisitos
Ámbito: Federal
Tipo: Norma Oficial Mexicana
Nombre: NOM-020-STPS-2011, Recipientes sujetos a presión, recipientes criogénicos y generadores de vapor o calderas-Funcionamiento-Condiciones de seguridad.
Artículo:
Fracción:
Fundamento de requisitos
Ámbito: Federal
Tipo: Norma Oficial Mexicana
Artículo:
Fracción:
Fundamento de requisitos
Ámbito: Federal
Tipo: Norma Oficial Mexicana
Artículo:
Fracción:
Fundamento del formato
Ámbito: Municipal
Tipo: Reglamento
Artículo: 118,119
Fracción:
Fundamento que da origen al trámite o servicio
Ámbito: Municipal
Tipo: Reglamento
Artículo: 102
Fracción:
Sujeto Obligado
Ámbito: Municipal
Tipo: Reglamento
Artículo: 58
Fracción:
Fundamento de requisitos
Ámbito: Federal
Tipo: Norma Oficial Mexicana
Nombre: NOM-001-SEDE-2012
Artículo:
Fracción:
Fundamento de requisitos
Ámbito: Federal
Tipo: Norma Oficial Mexicana
Artículo:
Fracción:
Fundamento de requisitos
Ámbito: Federal
Tipo: Norma Oficial Mexicana
Artículo:
Fracción:
Fundamento de requisitos
Ámbito: Federal
Tipo: Norma Oficial Mexicana
Artículo:
Fracción:
Sanciones
Ámbito: Municipal
Tipo: Reglamento
Artículo: 118, 119
Fracción:
Facultades
Ámbito: Municipal
Tipo: Reglamento
Artículo: 104
Fracción: I
Fundamento de requisitos
Ámbito: Municipal
Tipo: Reglamento
Artículo: 58
Fracción:
Fundamento de requisitos
Ámbito: Federal
Tipo: Norma Oficial Mexicana
Nombre: NOM-020-STPS-2011, Recipientes sujetos a presión, recipientes criogénicos y generadores de vapor o calderas-Funcionamiento-Condiciones de seguridad.
Artículo:
Fracción:
Obligacion del Sujeto Obligado
Ámbito: Federal
Tipo: Norma Oficial Mexicana
Artículo:
Fracción:
Fundamento que da origen al trámite o servicio
Ámbito: Municipal
Tipo: Reglamento
Artículo: 73
Fracción: XXVIII, XXIX
Multa
Ámbito: Municipal
Tipo: Reglamento
Artículo: 118
Fracción:
Fundamento que da origen al trámite o servicio
Ámbito: Municipal
Tipo: Reglamento
Artículo: 500, 514
Fracción: XIX / III
Fundamento de requisitos
Ámbito: Federal
Tipo: Norma Oficial Mexicana
Nombre: NOM-001-SEDE-2012
Artículo:
Fracción:
Fundamento de requisitos
Ámbito: Federal
Tipo: Norma Oficial Mexicana
Artículo:
Fracción:
Pasos
Ámbito: Estatal
Tipo: Código
Artículo: 128
Fracción:
Sanciones
Ámbito: Municipal
Tipo: Reglamento
Artículo: 118, 119
Fracción:
Facultades
Ámbito: Municipal
Tipo: Reglamento
Artículo: 104
Fracción: II
Fundamento de requisitos
Ámbito: Municipal
Tipo: Otros
Artículo: 19
Fracción: LIV
Fundamento de requisitos
Ámbito: Estatal
Tipo: Reglamento
Nombre: Reglamento del Libro Sexto del Código Administrativo del Estado de México
Artículo: 39
Fracción: I
Fundamento de requisitos
Ámbito: Estatal
Tipo: Reglamento
Nombre: Reglamento del Libro Sexto del Código Administrativo del Estado de México
Artículo: 50
Fracción: I, II
Fundamento de requisitos
Ámbito: Estatal
Tipo: Reglamento
Nombre: Reglamento del Libro Sexto del Código Administrativo del Estado de México
Artículo: 65
Fracción: IV
Pasos
Ámbito: Estatal
Tipo: Código
Nombre: Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México
Artículo: 128
Fracción: III
Pasos
Ámbito: Estatal
Tipo: Código
Nombre: Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México
Artículo: 12
Fracción: VII
Pasos
Ámbito: Estatal
Tipo: Código
Nombre: Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México
Artículo: 128
Fracción: X
Fundamento de requisitos
Ámbito: Federal
Tipo: Norma Oficial Mexicana
Nombre: NOM-001-STPS-2008 Edificios, Locales, Instalaciones y áreas en los Centros de Trabajo- Condiciones de Seguridad
Artículo:
Fracción:
Fundamento de requisitos
Ámbito: Estatal
Tipo: Código
Nombre: Código Administrativo del Estado de México
Artículo: 6.25
Fracción: bis
Fundamento de requisitos
Ámbito: Municipal
Tipo: Otros
Artículo: 19
Fracción: LIV
Fundamento de requisitos
Ámbito: Estatal
Tipo: Reglamento
Nombre: Reglamento del Libro Sexto del Código Administrativo del Estado de México
Artículo: 37
Fracción:
Obligacion del Sujeto Obligado
Ámbito: Estatal
Tipo: Reglamento
Nombre: Reglamento del Libro Sexto del Código Administrativo del Estado de México
Artículo: 50
Fracción: I, II
Fundamento de requisitos
Ámbito: Estatal
Tipo: Reglamento
Nombre: Reglamento del Libro Sexto del Código Administrativo del Estado de México
Artículo: 65
Fracción: IV
Obligacion del Sujeto Obligado
Ámbito: Estatal
Tipo: Código
Nombre: Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México
Artículo: 128
Fracción: VI
Pasos
Ámbito: Estatal
Tipo: Código
Nombre: Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México
Artículo: 128
Fracción: VI
Pasos
Ámbito: Estatal
Tipo: Código
Nombre: Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México
Artículo: 128
Fracción: IX
Pasos
Ámbito: Estatal
Tipo: Código
Nombre: Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México
Artículo: 128
Fracción: XIII
Fundamento de requisitos
Ámbito: Estatal
Tipo: Código
Nombre: Código Administrativo del Estado de México
Artículo: 6.25
Fracción: bis
Fundamento de requisitos
Ámbito: Estatal
Tipo: Ley
Nombre: Ley de Competitividad y Ordenamiento Comercial del Estado de México
Artículo: 20
Fracción: bis
Fundamento de requisitos
Ámbito: Estatal
Tipo: Código
Nombre: Código Administrativo del Estado de México
Artículo: 6025
Fracción: bis
Fundamento de requisitos
Ámbito: Estatal
Tipo: Ley
Nombre: Ley de Competitividad y Ordenamiento Comercial del Estado de México
Artículo: 2
Fracción: XX
Fundamento de requisitos
Ámbito: Municipal
Tipo: Reglamento
Artículo: 58
Fracción:
Derechos del Sujeto Obligado
Ámbito: Estatal
Tipo: Reglamento
Nombre: Reglamento del Libro Sexto del Código Administrativo del Estado de México
Artículo: 102
Fracción:
Fundamento de requisitos
Ámbito: Estatal
Tipo: Reglamento
Nombre: Reglamento del Libro Sexto del Código Administrativo del Estado de México
Artículo: 50
Fracción: VI
Fundamento de requisitos
Ámbito: Estatal
Tipo: Reglamento
Nombre: Reglamento del Libro Sexto del Código Administrativo del Estado de México
Artículo: 50
Fracción: I, II
Fundamento de requisitos
Ámbito: Estatal
Tipo: Reglamento
Nombre: Reglamento del Libro Sexto del Código Administrativo del Estado de México
Artículo: 65
Fracción: IV
Pasos
Ámbito: Estatal
Tipo: Código
Nombre: Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México
Artículo: 128
Fracción: IV
Pasos
Ámbito: Estatal
Tipo: Código
Nombre: Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México
Artículo: 128
Fracción: VIII
Pasos
Ámbito: Estatal
Tipo: Código
Nombre: Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México
Artículo: 128
Fracción: XI
Fundamento de requisitos
Ámbito: Federal
Tipo: Norma Oficial Mexicana
Nombre: NOM-001-STPS-2008 Edificios, Locales, Instalaciones y áreas en los Centros de Trabajo- Condiciones de Seguridad
Artículo:
Fracción:
Fundamento de requisitos
Ámbito: Estatal
Tipo: Ley
Nombre: Ley de Competitividad y Ordenamiento Comercial del Estado de México
Artículo: 20
Fracción: bis
Fundamento de requisitos
Ámbito: Estatal
Tipo: Código
Nombre: Código Administrativo del Estado de México
Artículo: 6025
Fracción: bis
Fundamento de requisitos
Ámbito: Estatal
Tipo: Ley
Nombre: Ley de Competitividad y Ordenamiento Comercial del Estado de México
Artículo: 2
Fracción: XX
Fundamento de requisitos
Ámbito: Estatal
Tipo: Ley
Nombre: Ley de Competitividad y Ordenamiento Comercial del Estado de México
Artículo: 20
Fracción: bis
Fundamento de requisitos
Ámbito: Estatal
Tipo: Código
Nombre: Código Administrativo del Estado de México
Artículo: 6025
Fracción: bis
Fundamento de requisitos
Ámbito: Estatal
Tipo: Ley
Nombre: Ley de Competitividad y Ordenamiento Comercial del Estado de México
Artículo: 2
Fracción: XX
Fundamento de requisitos
Ámbito: Municipal
Tipo: Otros
Artículo: 19
Fracción: V
Fundamento de requisitos
Ámbito: Estatal
Tipo: Reglamento
Nombre: Reglamento del Libro Sexto del Código Administrativo del Estado de México
Artículo: 39
Fracción:
Fundamento de requisitos
Ámbito: Estatal
Tipo: Reglamento
Nombre: Reglamento del Libro Sexto del Código Administrativo del Estado de México
Artículo: 39
Fracción: I
Fundamento de requisitos
Ámbito: Estatal
Tipo: Reglamento
Nombre: Reglamento del Libro Sexto del Código Administrativo del Estado de México
Artículo: 65
Fracción: IV
Derechos del Sujeto Obligado
Ámbito: Estatal
Tipo: Código
Nombre: Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México
Artículo: 128
Fracción: X
Pasos
Ámbito: Estatal
Tipo: Código
Nombre: Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México
Artículo: 128
Fracción: V
Fundamento del formato
Ámbito: Estatal
Tipo: Código
Nombre: Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México
Artículo: 81
Fracción:
Pasos
Ámbito: Estatal
Tipo: Código
Nombre: Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México
Artículo: 128
Fracción: XII
Fundamento de requisitos
Ámbito: Estatal
Tipo: Código
Nombre: Código Administrativo del Estado de México
Artículo: 6.25
Fracción: bis
Fundamento de requisitos
Ámbito: Estatal
Tipo: Ley
Nombre: Ley de Competitividad y Ordenamiento Comercial del Estado de México
Artículo: 20
Fracción: bis
Fundamento de requisitos
Ámbito: Estatal
Tipo: Código
Nombre: Código Administrativo del Estado de México
Artículo: 6025
Fracción: bis
Fundamento de requisitos
Ámbito: Estatal
Tipo: Ley
Nombre: Ley de Competitividad y Ordenamiento Comercial del Estado de México
Artículo: 2
Fracción: XX
Estadística
¿Cuántas inspecciones se realizaron en el año anterior durante los siguientes Meses?
Enero 0
Febrero 0
Marzo 0
Abril 0
Mayo 0
Junio 0
Julio 0
Agosto 0
Septiembre 0
Octubre 0
Noviembre 0
Diciembre 0
¿Cuántas inspecciones derivaron en sanción en el año inmediato anterior?
0
Información adicional
Información que se consideré útil para que el interesado realice la inspección, verificación o visita domiciliaria
La inspección puede practicarse a petición de parte o por disposición de la autoridad administrativa o del Tribunal, con citación previa y expresa, cuando pueda servir para aclarar o fijar hechos relativos al asunto y no requiera conocimientos técnicos especiales. Cuando la prueba se ofrezca por alguna de las partes se indicará con precisión el objeto de la misma, el lugar donde debe practicarse, el período que ha de abarcar en su caso y la relación con los hechos que se quieran probar.
Fecha de última actualización de la ficha de inspección: 25 Noviembre 2024
Autoridad pública responsable

Dirección de Protección Civil

Avenida Hidalgo s/n Tlalnepantla Centro Tlalnepantla Tlalnepantla de Baz Estado de México C.P. 54000

Cerrar

Catálogo Nacional