Reglamento de Protección Civil del Municipio de San Luis Potosí.

Tipo de ordenamiento jurídico: Reglamento
Fecha de publicación de la regulación: 09 marzo 2017
Fecha de última actualización: 31 agosto 2022
Ámbito de la aplicación:
El presente ordenamiento tiene por objeto cumplir con lo siguiente: I. Reglamentar la integración y funcionamiento del Sistema de Protección Civil en el ámbito Municipal; II. Establecer las normas básicas conforme a las cuales se realizarán las acciones de Protección Civil en el Municipio, así como las bases para la previsión, prevención, mitigación, preparación, Auxilio, recuperación y reconstrucción ante las amenazas de riesgo o la eventualidad de una emergencia; III. Establecer los mecanismos para implementar las acciones de previsión, prevención, mitigación, preparación, Auxilio, recuperación y reconstrucción; para la salvaguarda de las personas, sus bienes, el entorno y el funcionamiento de los servicios vitales y sistemas estratégicos, en los casos de emergencia o Desastre; IV. Establecer los mecanismos de coordinación para las acciones de las dependencias en el ámbito municipal, y en su caso, con los órdenes de Gobierno Estatal y Federal, de conformidad con lo establecido en las leyes aplicables, así como de los sectores público, social y privado mediante una adecuada planeación en que se prevea u ocurra algún Desastre natural o humano; V. Establecer las bases para promover la participación social en materia de Protección Civil y en la elaboración, ejecución y evaluación de los programas de la materia; VI. Establecer las normas y principios para fomentar la cultura de Protección Civil y autoprotección en los habitantes del Municipio, y VII. Establecer la estructura básica y el funcionamiento de la Dirección de Protección Civil Municipal.
Índice
Primero Disposiciones Generales.
Capítulo Único. Disposiciones Preliminares.
Título Segundo. Del Sistema Municipal De Protección Civil.
Capítulo Único. De su Objeto e Integración.
Título Tercero. De las Autoridades en Materia de Protección Civil.
Capítulo I. De las Autoridades Municipales y sus Atribuciones.
Título Cuarto. De la Seguridad y Prevención para Centros de Población.
Capítulo I. De las Obligaciones Ciudadanas.
Capítulo II. De la Denuncia Ciudadana.
Título Quinto. Del Consejo Municipal de Protección Civil.
Capítulo I. De su Objeto e Integración.
Capítulo II. De las Facultades y los Consejeros.
Capítulo III. De las Sesiones del Consejo.
Título Sexto. De la Dirección de Protección Civil Municipal.
Capítulo I. De su Objeto Facultades e Integración.
Capítulo II. Del Titular de la Dirección de Protección Civil.
Capítulo III. De la Operación de la Dirección de Protección Civil.
Capítulo IV. De los Elementos de Protección Civil.
Capítulo V. De las obligaciones y Prohibiciones de los Elementos que Integran la Unidad Municipal de Protección Civil.
Capítulo VI. De los Requisitos de Ingreso de Personal.
Título Séptimo. De la Protección Civil en las Delegaciones Municipales.
Capítulo Único. De la Operación de la Protección Civil en las Delegaciones Municipales.
Título Octavo. De la Cultura y Educación en Materia de Protección Civil.
Capítulo Único. De la Difusión y Capacitación.
Título Noveno. De los Instrumentos de Protección Civil Municipal.
Capítulo I. Del Atlas Municipal de Riesgo.
Capítulo II. Del Programa Municipal de Protección Civil y de los Subprogramas.
Titulo Décimo. De la Organización para la Atención de Emergencias y Zonas de Desastres.
Capítulo I. Del Centro Municipal de Comando de Operaciones.
Capítulo II. De los Grupos de Emergencia, su Estructura y Rango de Acción.
Capítulo III. De las Organizaciones Civiles, Grupos Voluntarios y de las Brigadas de Protección Civil.
Capítulo V. De los Prestadores de Servicios de Sistemas Contra Incendios.
Capítulo IV. De la Declaratoria de Emergencia.
Capítulo V. De la Declaración de Zona de Desastre.
Capítulo VI. De la Recuperación o Regreso a la Normalidad.
Capítulo VII. De los Simulacros.
Título Décimo Segundo. De la Seguridad Interna de los Establecimientos.
Capítulo I. De la Medidas Preventivas.
Capítulo II. De la Unidad Interna de Protección Civil en los Establecimientos.
Capítulo V. Programa Interno de Protección Civil.
Capítulo VI. De los Análisis de Riesgo
Título Décimo Cuarto. De las Construcciones.
Capítulo I. De los Requisitos para las Construcciones.
Capítulo II. De los Dictámenes de Factibilidad.
Capítulo III. De los Inmuebles en Riesgo.
Capítulo V. De Seguridad e Higiene en las Construcciones.
Capítulo VI. De los Condominios.
Capítulo VI. De la Infraestructura Pública y Privada.
Capítulo IV. De los Anuncios y Antenas.
Capítulo VII. De las Medidas de Seguridad.
Título Décimo Séptimo. De los Productos de Pirotecnia y Explosivos.
Capítulo I. Disposiciones Generales.
Capítulo II. Del Manejo y Venta de Materiales Explosivos.
Capítulo III. De la Venta de Artificios Pirotécnicos.
Título Décimo Octavo. De los Materiales Peligrosos.
Capítulo I. Del Uso, Almacenamiento, Distribución, Manejo, y Reciclaje de Materiales Peligrosos
Capítulo II. Del Gas Glp y el Gas Natural.
Título Décimo Quinto. De los Espectáculos Masivos.
Capítulo I. Disposiciones Generales.
Capítulo II. De los Juegos Mecánicos, Estructurales y Autosoportes.
Título Décimo Segundo. Del Cumplimiento de las Disposiciones Legales y Reglamentarias.
Capítulo I. De las Visitas de Inspección y Verificación.
Título Vigésimo. De las Medidas de Seguridad.
Capítulo Único, Del Procedimiento para su Aplicación.
Capítulo III. De las Recomendaciones.
Capítulo IV. Del Dictamen de Seguridad.
Titulo Vigésimo Segundo. De las Prohibiciones y Sanciones por Violaciones al Reglamento de Protección Civil.
Capítulo I. Disposiciones Generales.
Capítulo II. De infracciones y Multas.
Capítulo VI. De las Medidas de Apremio.
Capítulo I. Procedimiento para Aplicar Sanciones.
Titulo Vigésimo Séptimo. De los Recursos de Revisión.
Capítulo Único. Aspectos Generales.
Transitorios.
Vigencia
La regulación tiene vigencia defeninida No
Autoridades
H. Ayuntamiento de San Luis Potosí
Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana
Dirección de Comercio
Dirección de Gestión Ecológica y Manejo de Residuos
Dirección General de Gestión Territorial y Catastro
Sector/actividad económica
Materias Exentas
  • Fiscal
  • Seguridad nuclear
  • Seguridad de los productos no alimentarios y protección del consumidor
  • Seguridad alimentaria
  • Sector financiero
  • Salud pública, medicamentos, asistencia sanitaria y/o sanidad
  • Salud humana
  • Revisión de contratos petroleros (art. 37-B-VII y 63 LISH)
  • Resguardar la seguridad Nacional
  • Recursos naturales
  • Proteger la sanidad y la inocuidad agroalimentaria, animal y vegetal
  • Programas sociales
  • Operaciones con recursos de procedencia ilícita
  • Derechos e intereses del consumidor
  • Comercio exterior
  • Aduanera
  • Seguridad social
  • Turismo
Tramites y servicios vinculados
Inspecciones vinculadas
Cerrar

Catálogo Nacional