Reglas de Operación del Programa de Atención a Grupos Prioritarios para el Ejercicio Fiscal- 2024 DIF

Tipo de ordenamiento jurídico: Reglas
Fecha de publicación de la regulación: 27 marzo 2024
Fecha de última actualización:
Ámbito de la aplicación:
Contribuir para mejorar las condiciones de vida de los Grupos de Atención Prioritaria, a consecuencia de los factores sociales que impiden el desarrollo integral del individuo y/o familias, con programas que promuevan los principios de igualdad, no discriminación, interés superior de la niñez, integración familiar, igualdad de género e inclusión social de las personas con discapacidad, reconociendo que las instituciones proporcionen los contextos necesarios para que la libertad e igualdad de los individuos sean reales y efectivas, enfocando los apoyos según corresponda
Índice
1. Introducción
2. Antecedentes.
3. Glosario de Términos
4. Programa de Atención a Grupos Prioritarios
5. Subprograma de Atención a Personas con Discapacidad
5.1. Introducción
5.2. Antecedentes
5.3 Glosario de Términos
5.4 Objetivo
5.4.1. Objetivos específicos
5.5. Cobertura
5.6. Población y focalización
5.6.1. Población potencial
5.6.2. Población objetivo
5.6.3. Criterios de focalización
5.6.4. Requisitos de selección de beneficiarios
5.6.5. Métodos y/o procedimientos de selección
5.7. Características de los apoyo
5.7.1. Tipo de apoyo
5.7.2. Unidad y periodicidad de los apoyos
5.7.3. Criterios de selección para los insumos
5.8. Acciones transversale
5.9. Derechos, obligaciones y sancione
5.10. Instancias participantes
5.10.1. Instancias ejecutoras
5.10.2. Instancia normativa estata
5.10.3. Instancia normativa federa
5.11. Coordinación institución
5.11.1. Prevención de duplicidades
5.11.2. Convenios de colaboración
5.11.3. Colaboración
5.11.4. Concurrencia
5.12. Mecánica de Operación
5.12.1. Proceso
5.12.2. Ejecución
5.12.3. Causa de fuerza mayor
5.13. Evaluación, seguimiento y control
5.13.1. Información presupuestaria
5.13.2. Evaluación
5.13.3. Control y auditoría
5.13.4. Indicadores de Resultados
5.14. Transparencia
5.14.1. Difusión
5.14.2. Padrones de beneficiarios
5.14.3. Quejas, denuncias y solicitudes de información
5.14.4. Comités de Vigilancia Ciudadana
5.15. ANEXOS
6. Subprograma de Atención a Población en Condiciones de Emergencia (APCE)
6.1. Introducción
6.2. Antecedentes
6.3. Glosario de Términos
6.4. Objetivo
6.4.1. Objetivo específico
6.5. Cobertura
6.6. Población y focalización
6.6.1. Población potencial
6.6.2. Población objetivo
6.6.3. Criterios de focalización
6.6.4. Requisitos de selección de beneficiarios
6.6.5. Métodos y/o procedimientos de selección
6.7. Características de los apoyo
6.7.1. Tipo de apoyo
6.7.2. Unidad y periodicidad de los apoyos
6.7.3. Criterios de selección para los insumos
6.8. Acciones transversale
6.9. Derechos, obligaciones y sancione
6.10. Instancias participantes
6.10.1. Instancias ejecutoras
6.10.2 .Instancia normativa estatal
6.10.3. Instancia normativa federal
6.11. Coordinación institucional
6.11.1. Prevención de duplicidades
6.11.2. Convenios de colaboración
6.11.3. Colaboración
6.11.4. Concurrencia
6.12. Mecánica de Operación
6.12.1. Proceso
6.12.2. Ejecución
6.12.3. Causa de fuerza mayor
6.13. Evaluación, seguimiento y control
6.13.1. Información presupuestaría
6.13.2. Evaluación
6.13.3. Control y auditoría
6.13.4. Indicadores de Resultados
6.14. Transparencia
6.14.1. Difusión
6.14.2. Padrones de beneficiarios
6.14.3. Quejas, denuncias y solicitudes de información
6.14.4. Comités de Vigilancia Ciudadana
6.15. ANEXOS
7. Subprograma de Otros Apoyos de Atención Social operado por la Dirección de Desarrollo Integral de la Comunidad
7.1. Introducción
7.2. Antecedentes
7.3. Glosario de términos
7.4. Objetivo
7.4.1. Objetivos específicos
7.5. Cobertura
7.6. Población y focalización
7.6.1. Población potencial
7.6.2. Población objetivo
7.6.3. Criterios de focalización
7.6.4. Requisitos de selección de beneficiario
7.6.5. Métodos y/o procedimientos de selección
7.7. Características de los apoyo
7.7.1. Tipo de apoyo
7.7.2. Unidad y periodicidad de los apoyos
7.7.3. Criterios de selección para los insumos
7.8. Acciones transversales
7.9. Derechos, obligaciones y sanciones
7.10. Instancias participantes
7.10.1. Instancias ejecutoras
7.10.2. Instancia normativa estatal
7.10.3. Instancia normativa federal
7.11. Coordinación institucional
7.11.1. Prevención de duplicidades
7.11.2. Convenios de colaboración
7.11.3. Colaboración
7.11.4. Concurrencia
7.12. Mecánica de Operación
7.12.1. Proceso
7.12.2. Ejecución
7.12.3. Causa de fuerza mayor
7.13. Evaluación, seguimiento y control
7.13.1. Información presupuestaría
7.13.2. Evaluación
7.13.3. Control y auditoría
7.13.4. Indicadores de Resultados
7.14. Transparencia
7.14.1. Difusión
7.14.2. Padrones de beneficiarios
7.14.3. Quejas, denuncias y solicitudes de información
7.14.4. Comités de Vigilancia Ciudadana
7.15. ANEXOS
8. Subprograma de Otros Apoyos de Atención Social: Insumos para Residentes de la Casa del Árbol
8.1. Introducción
8.2. Antecedentes
8.3. Glosario de Términos
8.4. Objetivo
8.4.1. Objetivo Específico
8.5. Cobertura
8.6. Población y focalización
8.6.1. Población potencial
8.6.2. Población objetivo
8.6.3. Criterios de focalización
8.6.4. Requisitos de selección de beneficiarios
8.6.5. Métodos y/o procedimientos de selección
8.7. Características de los apoyos
8.7.1. Tipo de Apoyo
8.7.2. Unidad y periodicidad de los apoyos
8.7.3. Criterios de selección de los insumos
8.8. Acciones Transversales
8.8.1. Capacitación
8.8.2. Acciones de aseguramiento de calidad
8.10 Instancias Participantes
8.10.1 Instancias ejecutoras
8.10.2 Instancia normativa estatal
8.10.3. Instancia normativa federal
8.11. Coordinación institucional
8.11.1 Prevención de duplicidades
8.11.2. Convenios de colaboración
8.11.3 Colaboración
8.11.4. Concurrencia
8.12. Mecánica de Operación
8.12.1. Proceso
8.12.2. Ejecución
8.12.3. Causas de fuerza mayor
8.13. Evaluación, seguimiento y control
8.13.1. Información Presupuestaria
8.13.2. Evaluación
8.13.3. Control y Auditoría
8.13.4. Indicadores de Resultados
8.14. Transparencia
8.14.1 Difusión
8.14.2. Padrones de beneficiarios
8.14.3. Quejas, denuncias y solicitudes de información
8.14.4 Comités de Vigilancia Ciudadana
8.15. Anexos
9. Subprograma de Otros Apoyos de Atención Social: Ataúdes y Urnas
9.1 Introducción
9.2 Antecedentes
9.3 Glosario de Términos
9.4 Objetivo
9.4.1. Objetivos Específicos
9.5 Cobertura
9.6. Población y focalización
9.6.1. Población Potencial
9.6.2. Población Objetivo
9.6.3. Criterios de focalización
9.6.4. Requisitos de selección de beneficiarios
9.6.5. Métodos y/o procedimientos de selección
9.7. Características de los apoyos
9.7.1. Tipo de Apoyo
9.7.2. Unidad y periodicidad de los apoyos
9.7.3. Criterios de selección para los insumos
9.8. Acciones Transversales
9.9. Derechos, obligaciones y sanciones
9.10 Instancias Participantes
9.10.1. Instancias Ejecutoras
9.10.2. Instancia normativa estatal
9.10.3 Instancia normativa federal
9.11. Coordinación institucional
9.11.1 Prevención de duplicidades
9.11.2. Convenios de Colaboración
9.11.3 Colaboración
9.11.4. Concurrencia
9.12. Mecánica de Operación
9.12.1 Proceso
9.12.2 Ejecución
9.12.3 Causa de fuerza mayor
9.13 Evaluación, seguimiento y control
9.13.1. Información Presupuestaria
9.13.2 Evaluación
9.13.3 Control y auditoría
9.13.4 Indicadores de resultados
9.14. Transparencia
9.14.1 Difusión
9.14.2. Padrones de beneficiarios
9.14.3 Quejas, denuncias y solicitudes de información
9.14.4. Comités de Vigilancia Ciudadana
9.15 Anexos
10. Subprograma de Otros Apoyos de Atención Social: Atención Integral y Servicios Especializados a Individuos de Grupos Prioritarios
10.1 Introducción
10.2 Antecedentes
10.3 Glosario de Términos
10.4 Objetivo
10.4.1. Objetivos específicos
10.5 Cobertura
10.6 Población y focalización
10.6.1 Población potencial
10.6.2. Población objetivo
10.6.3. Criterios de focalización
10.6.4. Requisitos de selección de Beneficiarios
10.6.5. Métodos y/o procedimientos de selección
10.7 Características de los apoyos
10.7.1 Tipo de apoyo
10.7.2 Unidad y periodicidad de los Apoyos
10.7.3 Criterios de Selección de los beneficiarios
10.8 Acciones Transversales
10.9 Derechos, obligaciones y sanciones
10.10 Instancias participantes
10.10.1 Instancias ejecutoras
10.10.2 Instancia normativa estatal
10.10.3 Instancia normativa federal
10.11 Coordinación institucional
10.11.1 Prevención de duplicidades
10.11.2 Convenios de colaboración
10.11.3 Colaboración
10.11.4 Concurrencia
10.12 Mecánica de Operación
10.12.1 Proceso
10.12.2 Ejecución
10.12.3 Causa de fuerza mayor
10.13 Evaluación, seguimiento y control
10.13.1 Información presupuestaria
10.13.2. Evaluación
10.13.3 Control y auditoría
10.13.4 Indicadores de resultados
10.14. Transparencia
10.14.1 Difusión
10.14.2 Padrones de beneficiarios
10.14.3 Quejas, denuncias y solicitudes de información
10.14.4 Mecanismos de corresponsabilidad
10.15 Anexos
11. Subprograma de Otros Apoyos de Atención Social: Atención Integral a Población de Centros Asistenciales del Sistema DIF Tabasco
11.1 Introducción
11.2 Antecedentes
11.3 Glosario de Términos
11.4 Objetivo
11.4.1 Objetivos Específicos
11.5 Cobertura
11.6 Población y focalización
11.6.1 Población potencial
11.6.2. Población objetivo
11.6.3. Criterios de focalización
11.6.4 Requisitos de selección de beneficiarios
11.6.5. Métodos y/o procedimientos de selección
11.7 Características de los apoyos
11.7.1. Tipo de apoyo
11.7.2. Unidad y periodicidad de los apoyos
11.7.3. Criterios de selección para los insumos
11.8 Acciones Transversales
11.9 Derechos, obligaciones y sanciones
11.10 Instancias participantes
11.10.1 Instancias Ejecutoras
11.10.2 Instancia normativa estatal
11.10.3 instancia normativa federal
11.11 Coordinación institucional
11.11.1 Prevención de duplicidades
11.11.2 Convenios de colaboración
11.11.3. Colaboración
11.11.4 Concurrencia
11.12 Mecánica de Operación
11.12.1 Proceso
11.12.2 Ejecución
11.12.3 Causa de fuerza mayor
11.13. Evaluación, seguimiento y control
11.13.1 Información presupuestaria
11.13.2 Evaluación
11.13.3 Control y auditoría
11.13.4 Indicadores de resultados
11.14 Transparencia
11.14.1. Difusión
11.14.2. Padrones de beneficiarios
11.14.3 Quejas, denuncias y solicitudes de información
11.14.4. Comités de Vigilancia Ciudadana
11.14.5. Mecanismos de Corresponsabilidad
11.15 Anexos
12. Subprograma de Otros Apoyos de Atención Social operado por la Dirección de Atención Ciudadana
12.1. Introducción
12.1.1. Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024
12.1.2. Plan Estatal de Desarrollo 2019-2024
12.1.3 Programa Institucional del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Tabasco 2019-2024
12.2 Antecedentes
12.3 Glosario de Términos
12.4 Objetivo
12.4.1 Objetivos específicos
12.5 Cobertura
12.6 Población y focalización
12.6.1. Población potencial
12.6.2. Población Objetivo
12.6.3 Criterios de focalización
12.6.4. Requisitos de selección de beneficiarios
12.6.5 Métodos y/o procedimientos de la selección
12.7 Características de los apoyos
12.7.1. Tipos de Apoyo
12.7.2. Unidad y periodicidad de los apoyos
12.7.3 Criterios de selección para los insumos
12.8 Acciones Transversales
12.9 Derechos, obligaciones y sanciones
12.9.1 Derechos de los Beneficiarios
12.9.2 Obligaciones de los Beneficiarios
12.9.3. Sanciones
12.9.4 Otras causas de suspensión del apoyo
12.9.5. Facultades del Sistema DIF Tabasco
12.10 Instancias Participantes
12.10.1 Instancia ejecutora
12.10.2 Instancia normativa estatal
12.10.3 Instancia normativa federal
12.11 Coordinación institucional
12.11.1 Prevención de duplicidades
12.11.2 Convenios de colaboración
12.11.3 Colaboración
12.11.4 Concurrencia
12.12 Mecánica de operación
12.12.1 Proceso
12.12.1.1. Apoyo con medicamentos, diálisis y eritropoyetina para personas de atención prioritaria
12.12.1.1.1. Características de los apoyos
12.12.1.1.2 Beneficiarios y Requisitos
12.12.1.1.3 Mecánica Operativa
12.12.1.1.4 Consideraciones para otorgar el apoyo
12.12.1.2 Apoyo con material para cirugía, equipos médicos y ortopédicos para personas de atención prioritaria
12.12.1.2.1 Características de los apoyos
12.12.1.2.2. Beneficiarios y requisitos
12.12.1.2.3. Mecánica operativa
12.12.1.2.4 Consideraciones para otorgar el apoyo
12.12.1.3 Apoyo con aparatos ortopédicos para personas de atención prioritaria
12.12.1.3.1 Características de los apoyos
12.12.1.3.2 Beneficiarios y requisitos
12.12.1.3.3. Mecánica Operativa
12.12.1.3.4. Consideraciones para otorgar el apoyo
12.12.1.4 Apoyo con estudios oftalmológicos, cirugías de la vista, prótesis oculares y diversos materiales para cirugías de oftalmología para personas con atención prioritaria
12.12.1.4.1 Características de los apoyos
12.12.1.4.2. Beneficiarios y requisitos
12.12.1.4.3. Mecánica Operativa
12.12.1.4.4. Consideraciones para otorgar el apoyo
12.12.1.5 Apoyo con bolsas para colostomía y pañales para adulto para personas de atención prioritaria
12.12.1.5.1 Características de los apoyos
12.12.1.5.2. Beneficiarios y requisitos
12.12.1.5.3. Mecánica Operativa
12.12.1.5.4. Consideraciones para otorgar el apoyo
12.12.2 Ejecución
12.12.2.1 Avances Físicos y Financieros
12.12.2.2. Cierre del ejercicio
12.12.3 Causas de fuerza mayor
12.12.4 Criterios Generales y Específicos
12.12.4.1 Criterios Generales
12.12.4.2 Criterios Específicos
12.12.4.2.1 De las Recetas
12.12.4.2.2. Del Resumen clínico o Dictamen Médico
12.12.4.2.3. Del Estudio Socioeconómico
12.12.4.2.4. De la identificación oficial
12.12.4.2.5 Del comprobante de domicilio
12.12.5 Lineamientos
12.12.5.1 Cancelación de un tipo de apoyo
12.12.5.2. Documentos comprobatorios
12.12.5.3 Alcances y responsabilidades
12.12.5.3.1. Alcances y responsabilidades de la Dirección
12.12.5.3.2 Responsabilidad del Beneficiario
12.12.5.3.3 Responsabilidades del proveedor o prestador del servicio
12.12.5.3.4 Responsabilidad del centro hospitalario
12.13 Evaluación, seguimiento y control
12.13.1 Información Presupuestaria
12.13.2 Evaluación
12.13.2.1. Seguimiento y medición
12.13.2.2. Informe de Indicadores de Resultados
12.13.2.3 Informe de Gestión
12.13.2.4 Informe a Transparencia
12.13.2.5 Informe a Mejora Regulatoria
12.13.2.6 Informe a Sistema Nacional DIF
12.13.2.7. Informe al COCODI
12.13.3 Control y auditoría
12.13.4. Indicadores de Resultados
12.14 Transparencia
12.14.1 Difusión
12.14.2 Padrones de beneficiarios
12.14.3. Quejas, denuncias y solicitudes de información
12.14.3.1. Quejas y denuncias
12.14.3.2 Solicitudes de Información
12.4.4. Comités de Vigilancia Ciudadana
12.15 Anexos
13. Subprograma de Otros Apoyos de Atención Social operado por la Dirección de Atención a Personas con Discapacidad
13.1. Introducción
13.2. Antecedentes
13.3. Glosario de términos
13.4. Objetivo
13.4.1. Objetivos específicos
13.5. Cobertura
13.6. Población y focalización
13.6.1. Población potencial
13.6.2. Población objetivo
13.6.3. Criterios de focalización
13.6.4. Requisitos de selección de los beneficiarios
13.6.5. Métodos y/o procedimientos de selección
13.7. Características de los apoyos
13.7.1. Tipos de apoyo
13.7.2. Unidad y periodicidad de los apoyos
13.7.3. Criterios de selección para los insumos
13.8. Acciones transversales
13.9. Derechos, obligaciones y sanciones
13.10. Instancias participantes
13.10.1. Instancia ejecutora
13.10.2. Instancia normativa estatal
13.10.3. Instancia normativa federal
13.11. Coordinación institucional
13.11.1. Prevención de duplicidades
13.11.2. Convenios de colaboración
13.11.3. Colaboración
13.11.4. Concurrencia
13.12. Mecánica de operación
13.12.1. Proceso
13.12.2. Ejecución
13.12.3. Causas de fuerza mayor
13.13. Evaluación, seguimiento y control
13.13.1. Información presupuestaria
13.13.2. Evaluación
13.13.3. Control y auditoría
13.13.4. Indicadores de Resultados
13.14. Transparencia
13.14.1. Difusión
13.14.2. Padrones de beneficiarios
13.14.3. Quejas, denuncias y solicitudes de información
13.14.4. Comités de Vigilancia Ciudadana
13.15. ANEXOS
14. ANEXOS
15. TRANSITORIOS
Vigencia
La regulación tiene vigencia defeninida No
Autoridades
Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia
Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia
Sector/actividad económica
Materias Exentas
  • Fiscal
  • Trabajo
  • Seguridad, protección y/ salud laboral
  • Seguridad nuclear
  • Seguridad de los productos no alimentarios y protección del consumidor
  • Seguridad de la población
  • Seguridad alimentaria
  • Sector financiero
  • Revisión de contratos petroleros (art. 37-B-VII y 63 LISH)
  • Resguardar la seguridad Nacional
  • Transporte
  • Recursos naturales
  • Protección contra riesgos sanitarios
  • Operaciones con recursos de procedencia ilícita
  • Medio ambiente
  • Infraestructura y/o construcción
  • Derechos e intereses del consumidor
  • Constatar medidas de protección civil
  • Comercio exterior
  • Armas de fuego y explosivos
  • Aduanera
  • Proteger la sanidad y la inocuidad agroalimentaria, animal y vegetal
  • Turismo
Tramites y servicios vinculados
Inspecciones vinculadas
Cerrar

Catálogo Nacional