Descripción | Requerido |
---|---|
Es necesario alguna firma, validación, certificación, autorización o visto bueno de un tercero | No |
El requisito solicitado es un trámite que se debe realizar con alguna dependencia gubernamental | No |
Descripción | Requerido |
---|---|
Es necesario alguna firma, validación, certificación, autorización o visto bueno de un tercero | Sí |
Tipo de revisión necesaria: Certificación | |
Nombre de la empresa o persona que lo emite: Notario Público | |
El requisito solicitado es un trámite que se debe realizar con alguna dependencia gubernamental | No |
Descripción | Requerido |
---|---|
Es necesario alguna firma, validación, certificación, autorización o visto bueno de un tercero | No |
El requisito solicitado es un trámite que se debe realizar con alguna dependencia gubernamental | No |
Descripción | Requerido |
---|---|
Es necesario alguna firma, validación, certificación, autorización o visto bueno de un tercero | Sí |
Tipo de revisión necesaria: Certificación | |
Nombre de la empresa o persona que lo emite: Notario Público | |
El requisito solicitado es un trámite que se debe realizar con alguna dependencia gubernamental | No |
Descripción | Requerido |
---|---|
Es necesario alguna firma, validación, certificación, autorización o visto bueno de un tercero | Sí |
Tipo de revisión necesaria: | |
Nombre de la empresa o persona que lo emite: | |
El requisito solicitado es un trámite que se debe realizar con alguna dependencia gubernamental | No |
1 | Presentación de la solicitud ante el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral. |
2 | Se recibe acuerdo de radicación emitido por el Tribunal Laboral Federal de Asuntos Colectivos, para asistir a la audiencia de conciliación y para la celebración de pláticas conciliatorias. |
3 | El interesado, ya sea el patrón o el sindicato proporcionará datos generales de la solicitud siendo estos: a) fecha del conflicto; b) objeto de la solicitud; c) Rama industrial del negocio; d) Actividad económica del patrón. |
4 | De igual manera el solicitante, ya sea el sindicato o la empresa, deberá de proporcionar los siguientes datos, tratándose de persona física: a) Nombre, CURP, identificación oficial del solicitante y domicilio. b) Nombre de la persona o empresa a quien se citará para la conciliación colectiva. c) Domicilio en el cual ha de notificarse a la empresa o sindicato a quien se citará. |
5 | Una vez ingresada su solicitud, se fijará fecha y hora para la celebración de pláticas conciliatorias. |
6 | Notificación de las pláticas conciliatorias al solicitante y al sindicato o empresa que se citará. |
7 | Celebración de las pláticas conciliatorias. |
8 | Formulación de una propuesta de convenio y alcance de un arreglo conciliatorio. |
9 | De común acuerdo, las partes podrán solicitar una nueva fecha para la continuación de pláticas conciliatorias dentro del periodo de prehuelga. |
10 | Las partes podrán: a) Aceptar el arreglo conciliatorio y celebrar el convenio por escrito. b) Rechazar el arreglo conciliatorio. |
11 | Se informará al Tribunal Laboral Federal de Asuntos Colectivos el seguimiento y resultado de las pláticas conciliatorias. |
Web | |||||||||||||||||||||||
1 | Acceder al buscador de su preferencia. | ||||||||||||||||||||||
2 | Se recibe acuerdo de radicación emitido por el Tribunal Laboral Federal de Asuntos Colectivos, para asistir a la audiencia de conciliación y para la celebración de pláticas conciliatorias. | ||||||||||||||||||||||
3 | ingresar a la página https://centrolaboral.gob.mx | ||||||||||||||||||||||
4 | En la parte superior elegir "tramites y servicios". | ||||||||||||||||||||||
5 | Seleccionar el apartado de Conciliación. | ||||||||||||||||||||||
6 | Se abrirá una pantalla con información general del plan de implementación, deberá seleccionar "siguiente". | ||||||||||||||||||||||
7 | Se despliega una nueva ventana que dará la opción a elegir "soy sindicato/soy patrón". Dependiendo del tipo de solicitante deberá de seleccionar una opción. | ||||||||||||||||||||||
8 | Si el usuario selecciona "patrón", visualizará las opciones "conflicto individual" o "conflicto colectivo", debiendo elegir "conflicto colectivo". | ||||||||||||||||||||||
9 | El usuario deberá " aceptar o Rechazar" el aviso de privacidad simplificado. | ||||||||||||||||||||||
10 | El usuario, ya sea el patrón o el sindicato requisitará los datos generales de la solicitud siendo estos: a) fecha del conflicto; b) objeto de la solicitud; c) Rama industrial del negocio; d) Actividad económica del patrón. | ||||||||||||||||||||||
11 | De igual manera el solicitante, ya sea el sindicato o la empresa, deberá de proporcionar los siguientes datos, tratándose de persona física: a) Nombre, CURP, identificación oficial del solicitante y domicilio. b) Nombre de la persona o empresa a quien se citará para la conciliación colectiva. c) Domicilio en el cual ha de notificarse a la empresa o sindicato a quien se citará. | ||||||||||||||||||||||
12 | Se podrán elegir tantas opciones como lo permita la plataforma. Los campos señalados con (*) serán datos obligatorios por lo que deberán de llenarse. | ||||||||||||||||||||||
13 | Se despliega una nueva ventana que dará la opción a elegir levar la conciliación de "manera presencial" o "vía remota." debiendo elegir alguna. | ||||||||||||||||||||||
14 | Una vez concluido el proceso de solicitud se emitirá un acuse de la misma. Debiendo confirmarse en un término de 3 días hábiles. | ||||||||||||||||||||||
15 | Una vez confirmada la solicitud, se fijará fecha y hora para llevar a cabo las pláticas conciliatorias | ||||||||||||||||||||||
16 | Notificación de las pláticas conciliatorias al solicitante y a la persona, sindicato o empresa que se citará. | ||||||||||||||||||||||
17 | Celebración de las pláticas conciliatorias. | ||||||||||||||||||||||
18 | Formulación de una propuesta de convenio y alcance de un arreglo conciliatorio. | ||||||||||||||||||||||
19 | De común acuerdo, las partes podrán solicitar una nueva fecha para la continuación de pláticas conciliatorias dentro del periodo de prehuelga. | ||||||||||||||||||||||
20 | Las partes podrán: a) Aceptar el arreglo conciliatorio y celebrar el convenio por escrito. b) Rechazar el arreglo conciliatorio. | ||||||||||||||||||||||
21 | Se informará al Tribunal Laboral Federal de Asuntos Colectivos el seguimiento y resultado de las pláticas conciliatorias. | ||||||||||||||||||||||
Liga iniciar el trámite en linea:
Liga para iniciar el trámite en línea
![]()
|
Descripción | Requerido |
---|---|
La resolución de este trámite está vinculada con la presentacion de otros trámites | No |
La resolución es requisito de otro trámite | No |
Coordinación General de Conciliación Colectiva
Ciudad de México, Tlalpan, Carretera Picacho Ajusco Tlalpan, Torres de Padierna, 714, C.P.14209, Telefono: (558) 874-8600, ,ext. 20070___,
Correo: [email protected]
Lunes 9:00 A. M. a 6:00 P. M.
Martes 9:00 A. M. a 6:00 P. M.
Miércoles 9:00 A. M. a 6:00 P. M.
Jueves 9:00 A. M. a 6:00 P. M.
Viernes 9:00 A. M. a 6:00 P. M.
Cerrar |