Atención de quejas médicas.

Homoclave: CONAMED-00-007 Tipo: Servicio Tipo de servicio: Otro
Dependencia: Comisión Nacional de Arbitraje Médico
Unidad administrativa: Dirección General de Orientación y Gestión
Nivel de gobierno:
La queja médica es un servicio gratuito, una forma rápida y pacífica de alcanzar una solución a tu problemática, por la posible irregularidad en la prestación o negativa de prestación de servicios médicos. Si tu intención es resolver la queja médica en un medio alterno, mediante la conciliación o el arbitraje, y las pretensiones son de naturaleza civil o de atención médica, la CONAMED es una opción, acércate.
Requisitos
1
Escrito libre en original que contenga:
Original y 1 copia
Ámbito: Federal
Tipo: Reglamento
Nombre: Reglamento de procedimientos para la atención de quejas médicas y gestión pericial de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico
Artículo: 49
Fracción:
Inciso:
Párrafo:
Número:
Letra:
Otro:
Descripción: Escrito libre en original que contenga: • Nombre, domicilio, número telefónico y correo electrónico del paciente, de quien lo represente y del prestador del servicio médico de quien te quejas • Una breve descripción de los hechos que motivan la queja • Número de afiliación o de registro del usuario, cuando la queja sea de instituciones públicas que asignen registro a los pacientes • Tu petición hacia el prestador del servicio médico, a través de la cual propones la resolución de la queja • Tu firma y ante la imposibilidad de ésta, tu huella digital
Forma parte del formato: No
Naturaleza:
Utilidad tiene este requisito, para la dictaminación o resolución del trámite o servicio:
Tiempo promedio en conseguir el requisito para su presentacion: día
Descripción Requerido
Es necesario alguna firma, validación, certificación, autorización o visto bueno de un tercero No
2
Original y copia de Identificación Oficial vigente con fotografía y firma del paciente, y en su caso de quien lo representeOriginal y copia de Identificación Oficial vigente con fotografía y firma del paciente, y en su caso de quien lo represente
Original y 1 copia
Ámbito: Federal
Tipo: Reglamento
Nombre: Reglamento de procedimientos para la atención de quejas médicas y gestión pericial de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico
Artículo: 49
Fracción:
Inciso:
Párrafo:
Número:
Letra:
Otro:
Descripción: Original y copia de Identificación Oficial vigente con fotografía y firma del paciente, y en su caso de quien lo represente
Forma parte del formato: No
Naturaleza:
Utilidad tiene este requisito, para la dictaminación o resolución del trámite o servicio:
Tiempo promedio en conseguir el requisito para su presentacion: día
Descripción Requerido
Es necesario alguna firma, validación, certificación, autorización o visto bueno de un tercero No
3
Documentos que acrediten la relación médico-paciente, que sustenten la queja y estén relacionados con el caso, por ejemplo, carnet de citas, recetas médicas, hoja de egreso hospitalario, resumen clínico, resultados de exámenes de laboratorio y cualquier documento que pueda ayudar en el análisis de la queja
1 copia
Ámbito: Federal
Tipo: Reglamento
Nombre: Reglamento de procedimientos para la atención de quejas médicas y gestión pericial de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico
Artículo: 49
Fracción:
Inciso:
Párrafo:
Número:
Letra:
Otro:
Descripción: Documentos que acrediten la relación médico-paciente, que sustenten la queja y estén relacionados con el caso, por ejemplo, carnet de citas, recetas médicas, hoja de egreso hospitalario, resumen clínico, resultados de exámenes de laboratorio y cualquier documento que pueda ayudar en el análisis de la queja
Forma parte del formato: No
Naturaleza:
Utilidad tiene este requisito, para la dictaminación o resolución del trámite o servicio:
Tiempo promedio en conseguir el requisito para su presentacion: día
Descripción Requerido
Es necesario alguna firma, validación, certificación, autorización o visto bueno de un tercero No
4
Original, en caso de que el paciente no sea quien presente la queja y lo haga otra persona, presenta documentación legal con la cual se pueda acreditar la representación jurídica, para ello, solicita orientación ya que dependiendo del caso, pude ser: Carta Poder simple en original, copia de Acta de Nacimiento, de Matrimonio, Poder Notarial, testimonio de tutela, de albacea o testamento
Original y 1 copia
Ámbito: Federal
Tipo: Reglamento
Nombre: Reglamento de procedimientos para la atención de quejas médicas y gestión pericial de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico
Artículo: 49
Fracción:
Inciso:
Párrafo:
Número:
Letra:
Otro:
Descripción: Original, en caso de que el paciente no sea quien presente la queja y lo haga otra persona, presenta documentación legal con la cual se pueda acreditar la representación jurídica, para ello, solicita orientación ya que dependiendo del caso, pude ser: Carta Poder simple en original, copia de Acta de Nacimiento, de Matrimonio, Poder Notarial, testimonio de tutela, de albacea o testamento
Forma parte del formato: Si
Naturaleza:
Utilidad tiene este requisito, para la dictaminación o resolución del trámite o servicio:
Tiempo promedio en conseguir el requisito para su presentacion: día
Descripción Requerido
Es necesario alguna firma, validación, certificación, autorización o visto bueno de un tercero No
El requisito solicitado es un trámite que se debe realizar con alguna dependencia gubernamental No
Formato requerido:
Federal
Acuerdo
Nombre: Acuerdo por el que se dan a conocer los formatos de los trámites a cargo de la Secretaría de Salud que se indican
Pasos
1 Acude a las oficinas de la CONAMED o de las Comisiones Estatales de Arbitraje Médico
2 Relata los hechos, el motivo de tu queja aclarando cuándo, cómo y dónde sucedieron, de quién te quejas y qué es lo que quieres solicitar al prestador de servicio de salud.
3 Registra en nuestras oficinas tu nombre completo, domicilio completo para notificaciones, correo electrónico y teléfonos tanto del paciente, de quien lo represente y del prestador del servicio de salud de quien te quejas.
4 Entrega una copia simple de la identificación oficial vigente con fotografía y firma del paciente y, en su caso de quien lo represente.
5 Entrega una copia simple de los documentos que acrediten la relación médico paciente, que sustenten tu queja y estén relacionados con el caso, por ejemplo, carnet de citas, notas médicas, recetas, hojas de alta, resultados de estudios, resumen clínico, resultados de exámenes de laboratorio o cualquier documento que pueda ayudar en el análisis de la queja.
6 En caso de que el paciente no sea quien presente la queja y lo haga otra persona, presenta documentación legal con la cual se pueda acreditar la representación jurídica, para ello, solicita orientación ya que, dependiendo del caso, pude ser: carta poder simple original, copia de acta de nacimiento, de matrimonio, poder notarial, testimonio de tutela, de albacea o testamento.
Otro Por paquetería
1 Por paquetería:
2 Envía por correo postal o certificado un escrito en el cual señales el motivo de tu inconformidad, describas los hechos aclarando cuándo, cómo y dónde sucedieron, de quién te quejas y qué es lo que quieres solicitar al prestador de servicio de salud, firma tu escrito de queja o ante la imposibilidad de ello pon tu huella digital, envíalo en original.
3 Escribe en tu escrito el nombre completo, el domicilio para notificaciones, el correo electrónico y los teléfonos del paciente, de quien lo represente y del prestador del servicio de salud.
4 Incluye en tu envío una copia simple de la identificación oficial vigente con fotografía y firma del paciente y, en su caso de quien lo represente.
5 Anexa una copia simple de los documentos que acrediten la relación médico paciente, que sustenten tu queja y estén relacionados con el caso, por ejemplo, carnet de citas, notas médicas, recetas, hojas de alta, resultados de estudios, resumen clínico, resultados de exámenes de laboratorio o cualquier documento que pueda ayudar en el análisis de la queja.
6 En caso de que el paciente no sea quien presente la queja y lo haga otra persona, agrega documentación legal con la cual se pueda acreditar la representación jurídica, para ello, solicita orientación ya que, dependiendo del caso, pude ser: carta poder simple en original, copia de acta de nacimiento, de matrimonio, poder notarial, testimonio de tutela, de albacea o testamento.
Costo
Monto calculado
Moneda en la que se realizó el pago:
Etapa del trámite o servicio en que se realiza o se pude realizar el pago:
Plazo de respuesta
Tiempo que tiene la dependencia para resolver: 4 Meses
Metodología para llevar acabo la resolución
Metodología para llevar acabo la resolución del trámite o servicio: El proceso arbitral, inicia con la admisión de la queja y se integra de dos etapas: 1. La primer etapa es la CONCILIATORIA, en este caso se invita al médico privado o al prestador del servicio o al representante de la institución pública que brindó el servicio médico, a una audiencia de conciliación, para que se trate de aclarar la situación, se den alternativas de solución y pueda ser resuelta mediante el acuerdo de ambas partes (médico y paciente -o representante-). 2. En el caso de que no lleguen a un acuerdo en la etapa de conciliación, se les propone la segunda etapa que es el ARBITRAJE. Sí y sólo sí ambos aceptan, continuará el procedimiento arbitral para que la Conamed decida quién tiene la razón y se resuelva el asunto.
Plazo de prevención
Plazo que tiene la dependencia para prevenir al solicitante: 10 Días hábiles
Plazo que tiene el usuario para responder la prevención: 10 Días hábiles

Ámbito: Federal
Tipo: Reglamento
Nombre: Reglamento de procedimientos para la atención de quejas médicas y gestión pericial de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico
Artículo: 57,60
Fracción:
Inciso:
Párrafo:
Número:
Letra:
Otro:
Ámbito: Federal
Tipo: Reglamento
Nombre: Reglamento de procedimientos para la atención de quejas médicas y gestión pericial de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico
Artículo: 60
Fracción:
Inciso:
Párrafo:
Número:
Letra:
Otro:
Además de cumplir con todos los requisitos, que otras condiciones o consideraciones son necesarias:
Es necesario la presentación de los documentos y requisitos establecidos en el articulo 49 del Reglamento de Procedimientos para la atención de quejas médicas y gestión pericial de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico. Para la admisión de la queja ante la CONAMED debe haber materia médica, que se derive de algún probable mal tratamiento, diagnóstico o cirugía y de voluntad conciliatoria para resolver el conflicto, ya que se trata de un problema de salud. Es indispensable que exista voluntad conciliatoria de ambas partes ( médico y paciente) para que se lleve a cabo la audiencia de conciliación y se establezcan compromisos entre el usuario y prestador de servicio médico. Es necesario aceptar el arbitraje cuando no se resuelve mediante la conciliación.
Respuesta de la Dependencia en caso de no responder en el tiempo establecido: No aplica
Vigencia de la resolución
Vigencia: no aplica
Observaciones:
¿Quién puede solicitarlo?
Lo puede solicitar:
  • Interesado
  • Tutor
  • Padres
  • Tercero con carta poder
  • Representante legal
¿En qué caso se debe realizar el trámite o servicio? La queja médica es un servicio gratuito, una forma rápida y pacífica de alcanzar una solución a tu problemática, por la posible irregularidad en la prestación o negativa de prestación de servicios médicos. Si tu intención es resolver la queja médica en un medio alterno, mediante la conciliación o el arbitraje, y las pretensiones son de naturaleza civil o de atención médica.
El trámite o servicio se realiza cuando una empresa se encuentra en: Ninguna de las anteriores
Descripción Requerido
La resolución de este trámite está vinculada con la presentacion de otros trámites No
La resolución es requisito de otro trámite No
Autoridades responsables
Rol del Funcionario: Contacto oficial
Otro:
Nombre:- Iván González del Valle
Cargo: Director General de Orientación y Gestión
Correo electrónico: [email protected]
Teléfono: (555) 420-7136
Ext: 57136
Datos de la Unidad Administrativa del responsable del trámite:
Fundamento Jurídico
Fundamento que da origen al trámite o servicio
Ámbito: Federal
Tipo: Reglamento
Nombre: Reglamento de procedimientos para la atención de quejas médicas y gestión pericial de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico
Artículo: 4
Fracción: I
Inciso:
Párrafo:
Número:
Letra:
Otro:
Fundamento del canal de atención
Ámbito: Federal
Tipo: Reglamento
Nombre: Reglamento de procedimientos para la atención de quejas médicas y gestión pericial de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico
Artículo: 49
Fracción:
Inciso:
Párrafo:
Número:
Letra:
Otro:
Fundamento del plazo para cumplir con prevención
Ámbito: Federal
Tipo: Reglamento
Nombre: Reglamento de procedimientos para la atención de quejas médicas y gestión pericial de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico
Artículo: 51
Fracción:
Inciso:
Párrafo:
Número:
Letra:
Otro:
Fundamento del criterio de resolución
Ámbito: Federal
Tipo: Reglamento
Nombre: Reglamento de procedimientos para la atención de quejas médicas y gestión pericial de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico
Artículo: 48
Fracción:
Inciso:
Párrafo:
Número:
Letra:
Otro:
Fundamento del plazo máximo
Ámbito: Federal
Tipo: Reglamento
Nombre: Reglamento de procedimientos para la atención de quejas médicas y gestión pericial de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico
Artículo: 57,60
Fracción:
Inciso:
Párrafo:
Número:
Letra:
Otro:
Fundamento que da origen al trámite o servicio
Ámbito: Federal
Tipo: Decreto
Nombre: Decreto POR EL QUE SE CREA LA COMISIÓN NACIONAL DE ARBITRAJE MÉDICO
Artículo: 4
Fracción: IV
Inciso:
Párrafo:
Número:
Letra:
Otro:
Fundamento del criterio de resolución
Ámbito: Federal
Tipo: Reglamento
Nombre: Reglamento de procedimientos para la atención de quejas médicas y gestión pericial de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico
Artículo: 55,56,57,58,59,60
Fracción:
Inciso:
Párrafo:
Número:
Letra:
Otro:
Fundamento del plazo máximo
Ámbito: Federal
Tipo: Reglamento
Nombre: Reglamento de procedimientos para la atención de quejas médicas y gestión pericial de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico
Artículo: 60
Fracción:
Inciso:
Párrafo:
Número:
Letra:
Otro:
Fundamento que da origen al trámite o servicio
Ámbito: Federal
Tipo: Reglamento
Nombre: Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico
Artículo: 12
Fracción: II, III, IV
Inciso:
Párrafo:
Número:
Letra:
Otro:
Fundamento del criterio de resolución
Ámbito: Federal
Tipo: Reglamento
Nombre: Reglamento de procedimientos para la atención de quejas médicas y gestión pericial de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico
Artículo: 61,62,63,64,65,66,67,68,69
Fracción:
Inciso:
Párrafo:
Número:
Letra:
Otro:
Fundamento del plazo de prevención al Solicitante
Ámbito: Federal
Tipo: Reglamento
Nombre: Reglamento de procedimientos para la atención de quejas médicas y gestión pericial de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico
Artículo: 51
Fracción:
Inciso:
Párrafo:
Número:
Letra:
Otro:
Inspección, verficación o vista domiciliaria
Este trámite no requiere inspección
Inspecciónes o verficaciónes relacionadas
Este trámite no tiene inspecciónes relacionadas
Conservar Información
¿Este trámite o servicio requiere conservar información para fines de acreditación, inspección y verificación con motivo del trámite o servicio?: No
Fines de Acreditación para conservar información del trámite:
Fines de Acreditación para conservar información del trámite:
Fines para conservar información el trámite: Auditoría, archivo concentración
Descripción:
Número de solicitudes realizadas en el año anterior
Número de solicitudes aceptadas: 804
Número de solicitudes rechazadas:
Información adicional
Información que sea útil para que el interesado realice el trámite
¿Qué ventajas tienes al presentar tu Queja en Conamed? El Servicio es gratuito, es una forma rápida y pacífica de alcanzar una solución a tu problemática. Al optar por la conciliación y el arbitraje, se evita el pleito judicial y se promueve el diálogo La atención de la queja es personalizada, por personal experto en la atención de quejas médicas y calificado en materia médica y jurídica. Los tiempos de resolución pueden variar, dependiendo el prestador de servicio médico Más información: https://www.gob.mx/conamed/acciones-y-programas/queja-medica-para-conciliacion-ante-la-conamed
Última modificación del trámite o servicio: 16 marzo 2023
Oficinas de Atención

Dirección General de Orientación y Gestión

Ciudad de México, Miguel Hidalgo, Marina Nacional Miguel Hidalgo, Tacuba, 60, C.P.11410, Telefono: (555) 420-7000, ,
Correo: [email protected]

Lunes 9:00 A. M. a 6:00 P. M.

Martes 9:00 A. M. a 6:00 P. M.

Miércoles 9:00 A. M. a 6:00 P. M.

Jueves 9:00 A. M. a 6:00 P. M.

Viernes 9:00 A. M. a 6:00 P. M.

Cerrar

Catálogo Nacional