Proyectos para el Bienestar de los Pueblos Indígenas y Afromexicano

Modalidad: Proyectos de fomento a las expresiones del patrimonio cultural indígena y afromexicano.

Homoclave: INPI-00-005-A Tipo: Trámite Tipo de trámite: Solicitud
Dependencia: Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas
Unidad administrativa: Coordinación General de Patrimonio Cultural y Educación Indígena
Nivel de gobierno:
El Programa está dirigido a personas de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas que forman parte del Catálogo Nacional de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas y en las regiones de atención focalizada prioritaria definidas por el INPI durante el ejercicio fiscal vigente. Interesados en desarrollar un proyecto de fomento a las expresiones tradicionales de su patrimonio cultural.
Requisitos
1
Acta de Asamblea Comunitaria o Regional.
1 copia
Ámbito: Federal
Tipo: Acuerdo
Nombre: ACUERDO por el que se modifican las Reglas de Operación del Programa para el Bienestar Integral de los Pueblos Indígenas a cargo del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, para el ejercicio fiscal 2025
Artículo:
Fracción:
Inciso:
Párrafo:
Número:
Letra:
Otro: Numeral 4.1.2. Requisitos
Descripción: Copia del Acta de Asamblea Comunitaria, Acta de Asamblea Ejidal o Comunal o, en su caso, Actas de Asamblea Regional de autoridades, que avale el proyecto. Dicha Acta establecerá el nombre de quienes serán responsables de operar el proyecto y administrar los recursos (en caso de necesitarlo es posible apoyarse en el FG_02 “Modelo de Acta de Asamblea Comunitaria o Regional”). Para el caso de los proyectos de Fortalecimiento de las Economías Indígenas y Medio Ambiente, se nombrará el Comité de Seguimiento. Este requisito no se exigirá tratándose de apoyos para proyectos solicitados por instituciones públicas que den atención a pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas.
Forma parte del formato: Si
Naturaleza: Documento para entrega al Sujeto Obligado
Utilidad tiene este requisito, para la dictaminación o resolución del trámite o servicio:
Tiempo promedio en conseguir el requisito para su presentacion: 1 día
Descripción Requerido
Es necesario alguna firma, validación, certificación, autorización o visto bueno de un tercero
Tipo de revisión necesaria: Visto bueno
Nombre de la empresa o persona que lo emite: Otro
El requisito solicitado es un trámite que se debe realizar con alguna dependencia gubernamental No
2
FG_01_Solicitud de apoyo
Original
Ámbito: Federal
Tipo: Acuerdo
Nombre: ACUERDO por el que se modifican las Reglas de Operación del Programa para el Bienestar Integral de los Pueblos Indígenas a cargo del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, para el ejercicio fiscal 2025
Artículo:
Fracción:
Inciso:
Párrafo:
Número:
Letra:
Otro: Numeral 4.1.2. Requisitos
Descripción: Solicitud de apoyo en formato FG_01 “Solicitud de apoyo” que deberá contener nombre del proyecto, nombre de la comunidad, pueblo indígena o afromexicano donde se ejecutará el proyecto, datos de la persona(s), comunidad(es), o empresas comunitarias que llevarán a cabo el proyecto, acción para el bienestar, modalidad, monto solicitado al INPI, estado, municipio y comunidad o localidad
Forma parte del formato: Si
Naturaleza: Documento para entrega al Sujeto Obligado
Utilidad tiene este requisito, para la dictaminación o resolución del trámite o servicio:
Tiempo promedio en conseguir el requisito para su presentacion: día
Descripción Requerido
Es necesario alguna firma, validación, certificación, autorización o visto bueno de un tercero No
El requisito solicitado es un trámite que se debe realizar con alguna dependencia gubernamental No
3
Elementos básicos para la elaboración de proyectos del PROBIPI
1 copia
Ámbito: Federal
Tipo: Acuerdo
Nombre: ACUERDO por el que se modifican las Reglas de Operación del Programa para el Bienestar Integral de los Pueblos Indígenas a cargo del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, para el ejercicio fiscal 2025
Artículo:
Fracción:
Inciso:
Párrafo:
Número:
Letra:
Otro: Numeral 4.1.2. Requisitos
Descripción: Presentar proyecto elaborado conforme al documento “Elementos básicos para la elaboración de proyectos del PROBIPI”, acorde a cada componente, que se encuentra publicado en la página oficial del INPI.
Forma parte del formato: Si
Naturaleza: Documento para entrega al Sujeto Obligado
Utilidad tiene este requisito, para la dictaminación o resolución del trámite o servicio:
Tiempo promedio en conseguir el requisito para su presentacion: 7 días
Descripción Requerido
Es necesario alguna firma, validación, certificación, autorización o visto bueno de un tercero
Tipo de revisión necesaria:
Nombre de la empresa o persona que lo emite:
El requisito solicitado es un trámite que se debe realizar con alguna dependencia gubernamental No
4
Currículum o semblanza
Original
Ámbito: Federal
Tipo: Acuerdo
Nombre: ACUERDO por el que se modifican las Reglas de Operación del Programa para el Bienestar Integral de los Pueblos Indígenas a cargo del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, para el ejercicio fiscal 2025
Artículo:
Fracción:
Inciso:
Párrafo:
Número:
Letra:
Otro: Numeral 4.1.2. Requisitos
Descripción: Para el caso de los proyectos donde se apoye el concepto de “Honorarios” o “Facilitación”, se deberá presentar currículum o semblanza, así como la documentación probatoria, que acredite que la persona prestadora del servicio posee el conocimiento y experiencia suficiente en los temas a desarrollar. La documentación no necesariamente tendrá que ser de carácter académico, pudiendo presentarse, en su caso, un documento emitido por las autoridades comunitarias, donde avalen dicha experiencia y conocimiento. Para los proyectos donde se apoye con “Capacitación”, se deberá anexar carta descriptiva, y para aquellos donde se apoye “Asistencia Técnica”, se deberá anexar el programa de trabajo
Forma parte del formato: No
Naturaleza: Documento para entrega al Sujeto Obligado
Utilidad tiene este requisito, para la dictaminación o resolución del trámite o servicio:
Tiempo promedio en conseguir el requisito para su presentacion: día
Descripción Requerido
Es necesario alguna firma, validación, certificación, autorización o visto bueno de un tercero No
El requisito solicitado es un trámite que se debe realizar con alguna dependencia gubernamental No
5
Cuenta Bancaria
1 copia
Ámbito: Federal
Tipo: Acuerdo
Nombre: ACUERDO por el que se modifican las Reglas de Operación del Programa para el Bienestar Integral de los Pueblos Indígenas a cargo del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, para el ejercicio fiscal 2025
Artículo:
Fracción:
Inciso:
Párrafo:
Número:
Letra:
Otro: 4.1.2. Requisitos
Descripción: Si el proyecto es dictaminado como aprobado, la cuenta bancaria de ahorro deberá ser preferentemente mancomunada; el documento obligatoriamente deberá de contener los nombres y firmas de los titulares y co titulares de la cuenta.
Forma parte del formato: No
Naturaleza: Documento para entrega al Sujeto Obligado
Utilidad tiene este requisito, para la dictaminación o resolución del trámite o servicio:
Tiempo promedio en conseguir el requisito para su presentacion: día
Descripción Requerido
Es necesario alguna firma, validación, certificación, autorización o visto bueno de un tercero No
6
Escrito Libre (de solicitud o petición)
Original y 1 copia
Ámbito: Federal
Tipo: Acuerdo
Nombre: ACUERDO por el que se modifican las Reglas de Operación del Programa para el Bienestar Integral de los Pueblos Indígenas a cargo del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, para el ejercicio fiscal 2025
Artículo:
Fracción:
Inciso:
Párrafo:
Número:
Letra:
Otro: Numeral 1.7 Requisitos
Descripción: Para el proyecto que considere compra de instrumentos musicales los solicitantes deberán presentar escrito libre en el que se avale, con firma y sello de la autoridad comunitaria, su uso sin fines de lucro ni comercial; también deberán agregar el lugar donde se resguardarán los instrumentos. Los proyectos podrán incluir instrumentos tradicionales de elaboración local que correspondan a la cultura indígena de la región. En caso de requerir instrumentos musicales que marquen una innovación dentro de la tradicional musical, los solicitantes deberán agregar en la descripción libre del proyecto por qué es necesario adquirir tales instrumentos. En las iniciativas de música es necesario incluir un programa de capacitación en congruencia a la adquisición de los instrumentos musicales.
Forma parte del formato: No
Naturaleza: Documento para entrega al Sujeto Obligado
Utilidad tiene este requisito, para la dictaminación o resolución del trámite o servicio:
Tiempo promedio en conseguir el requisito para su presentacion: 5 días
Descripción Requerido
Es necesario alguna firma, validación, certificación, autorización o visto bueno de un tercero
Tipo de revisión necesaria: Visto bueno
Nombre de la empresa o persona que lo emite: Otro
El requisito solicitado es un trámite que se debe realizar con alguna dependencia gubernamental No
7
Documento firmado y sellado por la autoridad civil o tradicional de la comunidad, en el que exprese que el espacio es de uso comunitario y haga constar que está libre de conflictos.
Original
Ámbito: Federal
Tipo: Acuerdo
Nombre: ACUERDO por el que se modifican las Reglas de Operación del Programa para el Bienestar Integral de los Pueblos Indígenas a cargo del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, para el ejercicio fiscal 2025
Artículo:
Fracción:
Inciso:
Párrafo:
Número:
Letra:
Otro: Numeral 1.7 Requisitos
Descripción: En el caso de proyectos que propongan pequeñas construcciones justificadas culturalmente (museos comunitarios, cocinas tradicionales, entre otros), deberán incluir documento firmado y sellado por la autoridad civil o tradicional de la comunidad, en el que exprese que el espacio es de uso comunitario y haga constar que está libre de conflictos (Por ejemplo: escritura, contrato de comodato, Acta de Asamblea, entre otros). El proyecto deberá estar ligado a una manifestación cultural que justifique su uso comunitario.
Forma parte del formato: No
Naturaleza: Documento para entrega al Sujeto Obligado
Utilidad tiene este requisito, para la dictaminación o resolución del trámite o servicio:
Tiempo promedio en conseguir el requisito para su presentacion: 5 días
Descripción Requerido
Es necesario alguna firma, validación, certificación, autorización o visto bueno de un tercero No
8
Listas de asistencia y fotografías de la actividad
Ámbito: Federal
Tipo: Acuerdo
Nombre: ACUERDO por el que se modifican las Reglas de Operación del Programa para el Bienestar Integral de los Pueblos Indígenas a cargo del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, para el ejercicio fiscal 2025
Artículo:
Fracción:
Inciso:
Párrafo:
Número:
Letra:
Otro: Numeral 1.7. del Anexo 1. Mecánica operativa de Proyectos para el Bienestar de los Pueblos Indígenas y Afromexicano
Descripción: Para el caso de proyectos de capacitación deberán incluir el programa de trabajo o carta descriptiva donde se mencione las horas de clases, temas y objetivo del taller o curso. Al término del proyecto deberán de presentar listas de asistencia y fotografías de la actividad.
Forma parte del formato: No
Naturaleza:
Utilidad tiene este requisito, para la dictaminación o resolución del trámite o servicio:
Tiempo promedio en conseguir el requisito para su presentacion: día
Descripción Requerido
Es necesario alguna firma, validación, certificación, autorización o visto bueno de un tercero No
Formato requerido:
Federal
Acuerdo
Nombre: ACUERDO por el que se modifican las Reglas de Operación del Programa para el Bienestar Integral de los Pueblos Indígenas a cargo del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, para el ejercicio fiscal 2025
Formato FG_01 “Solicitud de Apoyo”
Pasos
1 Los proyectos se entregarán en versión impresa o electrónica en las sedes de las UO y, solo en casos especiales, en Oficinas Centrales del INPI en días hábiles, en un horario de 9:00 a 15:00 horas, o a los correos electrónicos institucionales de las UO.
2 Las UO recibirán el proyecto, verificarán que el expediente cumpla con todos los requisitos con base en el numeral 4.1.2 de las ROP y numerales 1.6 y 1.7 de la Mecánica Operativa y, en su caso, indicarán por escrito a los solicitantes las deficiencias y falta de los documentos o datos, para que se solventen en un plazo máximo de 30 días hábiles. En caso de ser necesario, en coordinación con la instancia solicitante, el Instituto contribuirá a resolver las deficiencias.
3 Una vez que los expedientes se hayan integrado en su totalidad, de conformidad con cada modalidad de apoyo, las UO, entregarán el acuse de recibo a la instancia solicitante, y posteriormente, los proyectos se concentrarán en las OR para su revisión, validación de gabinete y sistematización en una base de datos y/o sistemas informáticos. Finalmente, serán enviados a Oficinas Centrales a fin de continuar las siguientes etapas.
4 Si después de 60 días hábiles posteriores a la emisión del acuse de recibo correspondiente, el INPI no ha emitido una resolución en sentido favorable, aplicará la negativa ficta.
Costo
Gratuito
Etapa del trámite o servicio en que se realiza o se pude realizar el pago:
Plazo de respuesta
Tiempo que tiene la dependencia para resolver: 60 Días hábiles
Metodología para llevar acabo la resolución
Metodología para llevar acabo la resolución del trámite o servicio: Se apoyarán los Proyectos de promoción del patrimonio cultural que explícitamente faciliten la transmisión de conocimientos (tangibles e intangibles) de la cosmovisión y cultura indígenas, fortalezcan la identidad cultural, promuevan el uso y aplicación de las lenguas indígenas nacionales, fomenten la organización y los sistemas normativos comunitarios, preserven y promuevan el uso y aplicación de los saberes ancestrales, y salvaguarden y transmitan la memoria histórica colectiva y la espiritualidad de las comunidades indígenas y afromexicanas. No se apoyará a proyectos enfocados a la producción y productividad de técnicas artesanales. Los Proyectos de medicina tradicional tendrán como objetivo el contribuir al fortalecimiento, preservación, transmisión de saberes que visibilicen y reconozcan el ejercicio, implementación de las prácticas de la medicina tradicional, y de la partería indígena y afromexicana, para el fomento de la salud comunitaria. De manera complementaria se apoyarán las adquisiciones de instrumental de tipo biomédico cuando se justifique su uso. En general, para todos los tipos de apoyo de Promoción del Patrimonio Cultural, la Medicina Tradicional, la Comunicación Indígena Intercultural, y los Lugares y Sitios Sagrados y Rutas de Peregrinación, se podrán solicitar recursos para la elaboración de manuales, folletos, trípticos y otras publicaciones. Cuando el proyecto contemple la publicación o producción de materiales escritos, de audio o video, deberá incluirse en sus presentaciones la forma de colaboración del INPI, respetándose para su edición el reconocimiento y respeto de los derechos colectivos y patrimoniales de la comunidad del pueblo indígena y afromexicano que corresponda al momento de la publicación de los mismos, siendo su distribución sin fines de lucro. Los proyectos de la Temática de Promoción del Patrimonio Cultural, la Medicina Tradicional, la Comunicación Indígena Intercultural, y los Lugares y Sitios Sagrados y Rutas de Peregrinación, que hayan sido apoyados en el año anterior y debidamente comprobados en su totalidad, podrán solicitar un segundo y tercer apoyo para dar continuidad y consolidar los procesos impulsados por la instancia beneficiaria. Para los proyectos que por la problemática que atiendan, requieran de una continuidad en el apoyo, se podrán considerar las siguientes etapas: Etapa de Inicio. Se refiere a un primer apoyo de proyecto solicitado en cualquiera de sus modalidades. Etapa de Continuidad. Se refiere a los siguientes apoyos de proyectos que, después de concluir la Etapa de Inicio, hayan cubierto los requisitos de conclusión de acuerdo con las ROP del año inmediato anterior (Informe, comprobaciones y acta de conclusión), y que requieran consolidar los objetivos del proyecto. Para el caso de desastres naturales, podrá destinarse hasta un diez por ciento (10%) del presupuesto aprobado al Programa para el apoyo a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas que se vean afectados por éstos. En el supuesto de que se cuente con recursos extraordinarios y/o presupuesto adicional para la ejecución del Programa, se deberá realizar la adecuación presupuestal en las modalidades que correspondan para la erogación de éstos.
Plazo de prevención
Plazo que tiene la dependencia para prevenir al solicitante: No aplica
Plazo que tiene el usuario para responder la prevención: 30 Días hábiles

Ámbito: Federal
Tipo: Acuerdo
Nombre: ACUERDO por el que se modifican las Reglas de Operación del Programa para el Bienestar Integral de los Pueblos Indígenas a cargo del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, para el ejercicio fiscal 2025
Artículo:
Fracción:
Inciso:
Párrafo:
Número:
Letra:
Otro: Numeral 1.8.2 Anexo 1. Mecánica Operativa de Proyectos para el Bienestar de los Pueblos Indígenas y Afromexicano.
Además de cumplir con todos los requisitos, que otras condiciones o consideraciones son necesarias:
a) Los proyectos, preferentemente, deberán estar vinculados a procesos comunitarios, municipales o regionales. b) Los proyectos serán presentados por comunidades indígenas y afromexicanas, respaldadas por su(s) Asamblea(s) Comunitaria(s) o Regional(es), a través del acta que para tal efecto se elabore, salvo en los casos establecidos en el inciso f de este apartado. c) La asignación de apoyos estará sujeta a la disponibilidad presupuestal, procurando una cobertura comunitaria y regional equitativa. d) El proyecto será ejecutado por la o las comunidades a través de las personas o instancias comunitarias designadas y, en casos justificados, a través de prestadores de servicios, designados conforme a sus sistemas normativos. Las personas o instancias que coordinen el proyecto deberán ser parte de la comunidad solicitante. En el Acta de Asamblea se deberá especificar los nombres de las personas o instancias que coordinarán el proyecto. e) Los proyectos de los pueblos indígenas y afromexicanos, enmarcados en algún Plan de Justicia o de Desarrollo Regional, Decretos presidenciales, proyectos estratégicos del Gobierno Federal, u otro tipo de procesos autónomos tendrán preferencia en su atención. f) En casos excepcionales, los proyectos podrán ser ejecutados por instituciones públicas que, dentro de sus atribuciones, den atención a pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas. g) Las personas que desarrollen acciones de formación deben tener experiencia de trabajo comprobable con población indígena y/o afromexicana en los temas que se propongan conforme a su programa de trabajo. h) Las Instancias Solicitantes podrán presentar proyectos integrales, cumpliendo con los requisitos específicos de cada Temática en las ROP. i) Cada instancia solicitante sólo podrá presentar un proyecto por cada temática, salvo los proyectos emanados de los Planes de Justicia o de Desarrollo Regional, otro tipo de procesos autónomos, o en casos debidamente justificados, de la Temática de Fortalecimiento de las Economías Indígenas y Medio Ambiente. j) Con excepción de los proyectos derivados de la Temática de Fortalecimiento de las Economías Indígenas y Medio Ambiente, se podrán apoyar proyectos o componentes de investigación aplicada que fomenten los conocimientos indígenas y sirvan directamente al bienestar integral o a la implementación de derechos de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas. k) Cuando se identifique que un proyecto sea copia de alguno presentado por otra instancia solicitante, la redacción y/o el contenido de los requerimientos sean iguales, se identifique que los beneficios del Programa pueden ser apropiados por organizaciones o grupos familiares, o se tenga cualquier evidencia que muestre que está siendo promovido por gestores o intermediarios, se descartará automáticamente. l) Ninguna persona servidora pública del INPI podrá formar parte de la instancia solicitante, ni recibir pago alguno por colaborar en el proyecto. En el caso de los proyectos derivados de la Temática de Fortalecimiento de las Economías Indígenas y Medio Ambiente, no podrán ser beneficiarias del proyecto las personas promotoras y servidoras públicas del INPI en activo o con licencia, así como tampoco sus familiares en primer grado. m) Las instancias solicitantes podrán presentar proyectos de continuidad en los cuales se valorará la posibilidad de réplica de buenas prácticas, la potencialidad de acciones y la continuidad de las estrategias, sin que ello implique la duplicidad de metas con relación a los apoyos en años anteriores. n) No serán autorizados aquellos proyectos de instancias solicitantes que adeuden informes, comprobaciones, Acta de Entrega – Recepción o alguno de los compromisos adquiridos en Acuerdos, Convenios o instrumentos jurídicos establecidos en ejercicios fiscales anteriores. o) Para el caso de proyectos enfocados a promover el ejercicio de derechos de las mujeres indígenas y afromexicanas, deberán ser conformados a través de la participación de las mujeres en el diseño, coordinación, ejecución y asistencia técnica de los proyectos. p) Se dará preferencia a proyectos que integren en su mayoría a mujeres en su diseño, coordinación y ejecución. q) Los proyectos que contemplen la compra de muebles de oficina y equipo de cómputo deberán justificar en su proyecto la contribución al objetivo y deberán mantenerse en todo momento como propiedad colectiva resguardados en espacios comunes y bajo la responsabilidad de quien la comunidad determine. r) Se priorizará la atención a comunidades o municipios indígenas y afromexicanos que cuenten con su registro en el Catálogo Nacional de Pueblos y Comunidades Indígenas o Afromexicanas. s) Cuando se identifique que los beneficios del Fondo de los pueblos y comunidades indígenas, así como del Apoyo para el ejercicio de la autonomía indígena puedan ser apropiados por organizaciones o grupos, que esta´ siendo promovido por gestores o intermediarios y se tenga cualquier evidencia que lo muestre, se descartara´ automáticamente.
Respuesta de la Dependencia en caso de no responder en el tiempo establecido: Negativa ficta
Ámbito: Federal
Tipo: Acuerdo
Nombre: ACUERDO por el que se modifican las Reglas de Operación del Programa para el Bienestar Integral de los Pueblos Indígenas a cargo del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, para el ejercicio fiscal 2025
Artículo:
Fracción:
Inciso:
Párrafo:
Número:
Letra:
Otro: 1.8.2. Etapa de Recepción de Proyectos. Reglas de Operación 2025
Vigencia de la resolución
Vigencia: 1 año de vigencia
Observaciones: Durante el presente ejercicio fiscal 2025
Ámbito: Federal
Tipo: Acuerdo
Nombre: ACUERDO por el que se modifican las Reglas de Operación del Programa para el Bienestar Integral de los Pueblos Indígenas a cargo del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, para el ejercicio fiscal 2025
Artículo:
Fracción:
Inciso:
Párrafo:
Número:
Letra:
Otro: Numeral 3. Cobertura y Anexo 1. Mecánica operativa de Proyectos de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas.
¿Quién puede solicitarlo?
Lo puede solicitar:
  • Interesado
¿En qué caso se debe realizar el trámite o servicio? Cuando exista interés de fomentar, difundir, preservar, fortalecer o rescatar una expresión cultural que forme parte del patrimonio cultural de una comunidad indígena o afromexican y se presente una solicitud de apoyo.
El trámite o servicio se realiza cuando una empresa se encuentra en: Ninguna de las anteriores
Descripción Requerido
La resolución de este trámite está vinculada con la presentacion de otros trámites No
La resolución es requisito de otro trámite No
Autoridades responsables
Rol del Funcionario: Contacto oficial
Otro:
Nombre:- Gustavo Adolfo Torres Cisneros
Cargo: Coordinador General de Patrimonio Cultural y Educación Indígena
Correo electrónico: gtorres@inpi.gob.mx
Teléfono: (559) 183-2100
Ext: 08134
Datos de la Unidad Administrativa del responsable del trámite: Revolución, Exterior 1279, Tlacopac, Álvaro Obregón, CP 01049, Teléfono (559) 183-2100, Correo electrónico gtorres@inpi.gob.mx, Ciudad de México
Fundamento Jurídico
Fundamento que da origen al trámite o servicio
Ámbito: Federal
Tipo: Acuerdo
Nombre: ACUERDO por el que se modifican las Reglas de Operación del Programa para el Bienestar Integral de los Pueblos Indígenas a cargo del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, para el ejercicio fiscal 2025
Artículo:
Fracción:
Inciso:
Párrafo:
Número: 4.1.1.3.1. Proyectos de fomento a las expresiones del patrimonio cultural indígena y afromexicano.
Letra:
Otro: Anexo 1. Mecánica operativa de Proyectos de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas
Fundamento de la ficta
Ámbito: Federal
Tipo: Acuerdo
Nombre: ACUERDO por el que se modifican las Reglas de Operación del Programa para el Bienestar Integral de los Pueblos Indígenas a cargo del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, para el ejercicio fiscal 2025
Artículo:
Fracción:
Inciso:
Párrafo:
Número:
Letra:
Otro: 1.8.2. Etapa de Recepción de Proyectos. Reglas de Operación 2025
Fundamento del canal de atención
Ámbito: Federal
Tipo: Acuerdo
Nombre: ACUERDO por el que se modifican las Reglas de Operación del Programa para el Bienestar Integral de los Pueblos Indígenas a cargo del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, para el ejercicio fiscal 2025
Artículo:
Fracción:
Inciso:
Párrafo:
Número: 1.8.2. Etapa de Recepción de Proyectos.
Letra:
Otro: Anexo 1. Mecánica operativa de Proyectos para el Bienestar de los Pueblos Indígenas y Afromexicano
Fundamento del plazo para cumplir con prevención
Ámbito: Federal
Tipo: Acuerdo
Artículo:
Fracción:
Inciso:
Párrafo:
Número: 4.A.
Letra:
Otro:
Fundamento del plazo de prevención al Solicitante
Ámbito: Federal
Tipo: Acuerdo
Artículo:
Fracción:
Inciso:
Párrafo:
Número: 4.A.
Letra:
Otro:
Fundamento del plazo para cumplir con prevención
Ámbito: Federal
Tipo: Acuerdo
Nombre: ACUERDO por el que se modifican las Reglas de Operación del Programa para el Bienestar Integral de los Pueblos Indígenas a cargo del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, para el ejercicio fiscal 2025
Artículo:
Fracción:
Inciso:
Párrafo:
Número:
Letra:
Otro: Numeral 1.8.2 del Anexo 1. Mecánica operativa de Proyectos para el Bienestar de los Pueblos Indígenas y Afromexicano
Fundamento del criterio de resolución
Ámbito: Federal
Tipo: Acuerdo
Nombre: ACUERDO por el que se modifican las Reglas de Operación del Programa para el Bienestar Integral de los Pueblos Indígenas a cargo del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, para el ejercicio fiscal 2025
Artículo:
Fracción:
Inciso:
Párrafo:
Número:
Letra:
Otro: Numeral 1.6. Criterios de Elegibilidad y Priorización. del Anexo 1. Mecánica operativa de Proyectos para el Bienestar de los Pueblos Indígenas y Afromexicano
Fundamento de la vigencia
Ámbito: Federal
Tipo: Acuerdo
Nombre: ACUERDO por el que se modifican las Reglas de Operación del Programa para el Bienestar Integral de los Pueblos Indígenas a cargo del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, para el ejercicio fiscal 2025
Artículo:
Fracción:
Inciso:
Párrafo:
Número:
Letra:
Otro: Numeral 3. Cobertura y Anexo 1. Mecánica operativa de Proyectos de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas.
Fundamento del requerimiento de conservar información
Ámbito: Federal
Tipo: Acuerdo
Nombre: ACUERDO por el que se modifican las Reglas de Operación del Programa para el Bienestar Integral de los Pueblos Indígenas a cargo del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, para el ejercicio fiscal 2025
Artículo: 1.8
Fracción: 1.8.2
Inciso:
Párrafo:
Número:
Letra:
Otro:
Fundamento del plazo de prevención al Solicitante
Ámbito: Federal
Tipo: Acuerdo
Nombre: ACUERDO por el que se modifican las Reglas de Operación del Programa para el Bienestar Integral de los Pueblos Indígenas a cargo del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, para el ejercicio fiscal 2025
Artículo:
Fracción:
Inciso:
Párrafo:
Número:
Letra:
Otro: Numeral 1.8.2. del Anexo 1. Mecánica operativa de Proyectos para el Bienestar de los Pueblos Indígenas y Afromexicano
Fundamento del plazo máximo
Ámbito: Federal
Tipo: Acuerdo
Nombre: ACUERDO por el que se modifican las Reglas de Operación del Programa para el Bienestar Integral de los Pueblos Indígenas a cargo del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, para el ejercicio fiscal 2025
Artículo:
Fracción:
Inciso:
Párrafo:
Número:
Letra:
Otro: Numeral 1.8.2 Anexo 1. Mecánica Operativa de Proyectos para el Bienestar de los Pueblos Indígenas y Afromexicano.
Inspección, verficación o vista domiciliaria
Este trámite no requiere inspección
Inspecciónes o verficaciónes relacionadas
Este trámite no tiene inspecciónes relacionadas
Conservar Información
¿Este trámite o servicio requiere conservar información para fines de acreditación, inspección y verificación con motivo del trámite o servicio?: No
Fines de Acreditación para conservar información del trámite:
Fines de Acreditación para conservar información del trámite:
Fines para conservar información el trámite:
Descripción: Cumpla con todos los requisitos con base en el numeral 4.1.2 de las ROP y numerales 1.6 y 1.7 de la Mecánica Operativa
Número de solicitudes realizadas en el año anterior
Número de solicitudes aceptadas: 293
Número de solicitudes rechazadas: 375
Información adicional
Información que sea útil para que el interesado realice el trámite
Los proyectos podrán versar sobre los siguientes temas: - Conocimiento indígena y propiedad intelectual colectiva. - Tradición oral y fortalecimiento de las lenguas indígenas. - Protección de lugares sagrados, tradición ceremonial y espiritualidad indígena. - Música Tradicional. - Danza Tradicional. - Cocina Tradicional. - Juegos Tradicionales. - Museos comunitarios. - Rescate, preservación, innovación y difusión de técnicas artesanales. - Otras expresiones culturales tradicionales.
Última modificación del trámite o servicio: 16 abril 2025
Oficinas de Atención

Coordinación General de Patrimonio Cultural y Educación Indígena

Ciudad de México, Álvaro Obregón, Av. Revolución Álvaro Obregón, Campestre, 1279, C.P.01040, Telefono: (559) 183-2100, ,
Correo: gtorres@inpi.gob.mx

Lunes 9:00 A. M. a 4:00 P. M.

Martes 9:00 A. M. a 4:00 P. M.

Miércoles 9:00 A. M. a 4:00 P. M.

Jueves 9:00 A. M. a 4:00 P. M.

Viernes 9:00 A. M. a 4:00 P. M.

Cerrar

Catálogo Nacional