Migrante Emprende

Homoclave: IPAM-2024-3249-004-A Tipo: Servicio Tipo de servicio: Otro
Dependencia: Instituto Poblano de Asistencia al Migrante
Unidad administrativa: Unidad de Gestión para el Desarrollo Integral del Migrante Poblano
Nivel de gobierno:
Apoyo económico que les permita invertir en proyectos de emprendimiento productivo y/o de prestación de servicios, para las personas migrantes poblanas retornadas que, habiendo sido indocumentadas en el extranjero, tienen como máximo cinco años de haber retornado al Estado de Puebla.
Requisitos
1
Solicitud de Apoyo dirigida al Instituto.
Forma parte del formato: No
Naturaleza:
Utilidad tiene este requisito, para la dictaminación o resolución del trámite o servicio:
Tiempo promedio en conseguir el requisito para su presentacion: día
Descripción Requerido
Es necesario alguna firma, validación, certificación, autorización o visto bueno de un tercero No
2
Identificación oficial vigente de las personas migrantes poblanas retornadas, preferentemente expedida por el Instituto Nacional Electoral.
Forma parte del formato: No
Naturaleza:
Utilidad tiene este requisito, para la dictaminación o resolución del trámite o servicio:
Tiempo promedio en conseguir el requisito para su presentacion: día
Descripción Requerido
Es necesario alguna firma, validación, certificación, autorización o visto bueno de un tercero No
3
Clave Única de Registro de Población (CURP) con la inscripción: “CURP Certificada: verificada con el Registro Civil”; o evidencia de inicio del trámite en caso de que no se cuente con el documento.
Forma parte del formato: No
Naturaleza:
Utilidad tiene este requisito, para la dictaminación o resolución del trámite o servicio:
Tiempo promedio en conseguir el requisito para su presentacion: día
Descripción Requerido
Es necesario alguna firma, validación, certificación, autorización o visto bueno de un tercero No
4
Acta de nacimiento.
Forma parte del formato: No
Naturaleza:
Utilidad tiene este requisito, para la dictaminación o resolución del trámite o servicio:
Tiempo promedio en conseguir el requisito para su presentacion: día
Descripción Requerido
Es necesario alguna firma, validación, certificación, autorización o visto bueno de un tercero No
5
Documento original que acredite la calidad de persona migrante poblana en retorno e indocumentada en el extranjero, a juicio de la Unidad de Gestión, con un máximo de cuatro años anteriores a la fecha de presentación de la solicitud de Apoyo; pudiendo ser: -Boleto de avión; -Carta membretada y firmada por ex-empleador en el extranjero con datos de contacto para su verificación; -Comprobante de pago de impuestos del extranjero; -Constancia de recepción de persona mexicana repatriada original, expedida por el Instituto Nacional de Migración; -Constancia de servicios médicos recibidos en el extranjero; -Constancia de transferencia de dinero (remesa) del extranjero a México; -Constancia oficial de registro para votar, expedida por el Colegio Electoral de los Estados Unidos; -Contrato de arrendamiento en el extranjero; -Licencia de conducir expedida en el extranjero; -Matrícula Consular; o -Pasaporte Mexicano expedido en el extranjero.
Forma parte del formato: No
Naturaleza:
Utilidad tiene este requisito, para la dictaminación o resolución del trámite o servicio:
Tiempo promedio en conseguir el requisito para su presentacion: día
Descripción Requerido
Es necesario alguna firma, validación, certificación, autorización o visto bueno de un tercero No
6
Comprobante de domicilio (vigente de no más de tres meses anteriores a la solicitud de Apoyo), donde conste que la persona migrante poblana en retorno vive en alguno de los Municipios del Estado de Puebla; o constancia de identidad, origen y/o vecindad emitida por Autoridad Municipal competente.
Forma parte del formato: No
Naturaleza:
Utilidad tiene este requisito, para la dictaminación o resolución del trámite o servicio:
Tiempo promedio en conseguir el requisito para su presentacion: día
Descripción Requerido
Es necesario alguna firma, validación, certificación, autorización o visto bueno de un tercero No
7
Carta de aceptación y compromiso firmada por la persona migrante poblana retornada, para recibir el curso de capacitación.
Forma parte del formato: No
Naturaleza:
Utilidad tiene este requisito, para la dictaminación o resolución del trámite o servicio:
Tiempo promedio en conseguir el requisito para su presentacion: día
Descripción Requerido
Es necesario alguna firma, validación, certificación, autorización o visto bueno de un tercero No
8
Cotización de los bienes o servicios necesarios a adquirir de acuerdo a cada plan de negocios, la cual deberá contar con datos fiscales del proveedor en hoja membretada y datos de contacto para su verificación, de preferencia a nombre de cada Solicitante.
Forma parte del formato: No
Naturaleza:
Utilidad tiene este requisito, para la dictaminación o resolución del trámite o servicio:
Tiempo promedio en conseguir el requisito para su presentacion: día
Descripción Requerido
Es necesario alguna firma, validación, certificación, autorización o visto bueno de un tercero No
9
Entrevista presencial, vía telefónica o a través de medio digital.
Forma parte del formato: No
Naturaleza:
Utilidad tiene este requisito, para la dictaminación o resolución del trámite o servicio:
Tiempo promedio en conseguir el requisito para su presentacion: día
Descripción Requerido
Es necesario alguna firma, validación, certificación, autorización o visto bueno de un tercero No
Formato requerido:
No se presenta formato
Pasos
1 Buscar la convocatoria del Programa en los medios oficiales de comunicación del Instituto, para cumplir con los requisitos del Programa, así como las fechas de recepción de solicitudes y documentación que se deberá acompañar.
2 El Instituto por conducto de la Unidad de Gestión, recepcionará y hará revisión previa de los documentos requeridos, para su integración en un expediente, asignándole un número consecutivo de folio para su control.
3 La Persona Beneficiaria será notificada formalmente por el personal de la Unidad de Gestión, a través de los medios dispuestos por cada una de ellas (vía telefónica o por correo electrónico), programando e informándoles de las fechas y condiciones de cada curso de capacitación para la elaboración de planes de negocios, los cuales podrán ser presenciales o en línea, según cada caso en particular y previamente valorado por la Unidad de Gestión.
Costo
Gratuito
Etapa del trámite o servicio en que se realiza o se pude realizar el pago:
Plazo de respuesta
Tiempo que tiene la dependencia para resolver: 30 Días hábiles
Plazo de prevención
Plazo que tiene la dependencia para prevenir al solicitante: 10 Días hábiles
Plazo que tiene el usuario para responder la prevención: No aplica

Además de cumplir con todos los requisitos, que otras condiciones o consideraciones son necesarias:
Que cada Solicitante haya cumplido con el total de los requisitos establecidos en los Lineamientos del Programa. Se dará prioridad a mujeres migrantes poblanas o personas migrantes poblanas adultas mayores (tener sesenta años cumplidos o más). Las personas solicitantes deben ser personas originarias del Estado de Puebla y acreditar su calidad de persona migrante retornada. Las personas solicitantes deben acreditar su calidad de migrante retornada con un máximo de cinco años anteriores a la fecha de presentación de la solicitud de Apoyo; y haber sido indocumentadas en el extranjero. Se priorizará la elección de proyectos colectivos que se encuentren sustentados en cursos previos de capacitación para el emprendedurismo y/o certificación de competencias, debidamente acreditados. Para la evaluación de los proyectos con base en cada expediente foliado, la Unidad de Gestión considerará criterios de acuerdo con los siguientes preceptos: a. Proyectos que promuevan la equidad de género. b. Proyectos que contribuyan a la atención de alguna problemática socioeconómica local. c. Proyectos que estén conformados en grupos de personas. d. Impactos positivos planteados de tipo social, económico y ambiental. e. Tipo de actividad económica y su relevancia en el contexto del proyecto. f. Región dentro del territorio poblano, considerando sus índices e indicadores socioeconómicos según la clasificación del Plan Estatal de Desarrollo vigente; y el Programa Institucional del Instituto Poblano de Asistencia al Migrante vigente. g. Si la persona Solicitante cuenta con familiares de primer grado en el extranjero.
Respuesta de la Dependencia en caso de no responder en el tiempo establecido: No aplica
Vigencia de la resolución
Vigencia: no aplica
Observaciones:
¿Quién puede solicitarlo?
Lo puede solicitar:
  • Interesado
  • Otro: Personas Migrantes Poblanas retornadas en calidad de indocumentados al Estado de Puebla, que desean auto emplearse mediante la realización de un proyecto productivo.
¿En qué caso se debe realizar el trámite o servicio? Cuando las personas migrantes poblanas retornadas que, habiendo sido indocumentadas en el extranjero, y teniendo como máximo cinco años de haber retornado al Estado de Puebla, cumplan con los requisitos del Programa, para recibir un apoyo económico que les permita invertir en proyectos de emprendimiento productivo y/o de prestación de servicios.
Descripción Requerido
La resolución de este trámite está vinculada con la presentacion de otros trámites No
La resolución es requisito de otro trámite No
Autoridades responsables
Rol del Funcionario: Contacto oficial
Otro:
Nombre:- Iram Eliezer Mercado Carrillo
Cargo: Persona responsable
Correo electrónico: [email protected]
Teléfono: (222) 303-4600
Ext: 293319
Datos de la Unidad Administrativa del responsable del trámite: Vía Atlixcáyotl, Interior edificio ejecutivo segundo piso, Exterior 1101, Concepción las Lajas, Heroica Puebla de Zaragoza, CP 72190, Puebla
Fundamento Jurídico
Fundamento que da origen al trámite o servicio
Ámbito: Estatal
Tipo: Ley
Artículo: .
Fracción:
Inciso:
Párrafo:
Número:
Letra:
Otro:
Inspección, verficación o vista domiciliaria
Este trámite no requiere inspección
Inspecciónes o verficaciónes relacionadas
Este trámite no tiene inspecciónes relacionadas
Conservar Información
¿Este trámite o servicio requiere conservar información para fines de acreditación, inspección y verificación con motivo del trámite o servicio?: No
Fines de Acreditación para conservar información del trámite:
Fines de Acreditación para conservar información del trámite:
Fines para conservar información el trámite:
Descripción:
Número de solicitudes realizadas en el año anterior
Número de solicitudes aceptadas:
Número de solicitudes rechazadas:
Información adicional
Información que sea útil para que el interesado realice el trámite
Fundamento Jurídico Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Puebla: Artículos 58 y 59, primer párrafo. Ley de Entidades Paraestatales del Estado de Puebla: Artículos 5, 51 y 52, fracciones II y V. Decreto de Creación del Instituto Poblano de Asistencia al Migrante: Artículos 3, fracción I, 4, fracciones III, V y X, 6 fracción I, 7, 8 y 10, fracciones I, II, IX y XIV. ACUERDO de la Junta Directiva del Instituto Poblano de Asistencia al Migrante, por el que modifica diversas disposiciones de los Lineamientos para la Operación del Programa de Migrante Emprende; emitido en su Primera Sesión Ordinaria, celebrada con fecha 20 de marzo de 2024. Observaciones Las personas aspirantes a beneficiarios podrán presentar proyectos conjuntos integrados por no menos de cinco y hasta siete integrantes, previa la acreditación de las capacitaciones y/o certificación de competencias previas de todas las personas que integran cada propuesta conjunta; debiendo los integrantes designar un representante ante el Instituto para responder del cumplimiento de los Lineamientos del Programa. Únicamente se otorgará el Apoyo colectivo a las personas que acrediten ser migrantes poblanos en retorno mediante las siguientes condiciones: Los tipos de proyectos a apoyar deberán incluir los rubros siguientes: a) De servicios: Todo aquel proyecto que implique un trabajo manual o bien que utilice una herramienta o maquinaria, en los que se pueden utilizar materiales o no y que no transforme insumos básicos en un producto terminado, pudiendo ser: Estética, auto lavado, albañilería, cibercafé, carpintería, heladería, lavandería, estudio fotográfico, cerrajería, taller mecánico, imprenta, herrería, serigrafía, renta de mobiliario, plomería, transporte público, jardinería y similares. b) De venta de productos en general: Todo aquel proyecto que implique la comercialización de productos lícitos y terminados, o bien que cuente con los permisos de las autoridades municipales, estatales y federales que correspondan, pudiendo ser: Tienda de abarrotes, carnicería, materias primas, alimento para ganado, forraje, calzado, electrodomésticos, artesanías, cobertores, herramientas y equipos, materiales para la construcción, equipo de cómputo, regalos, fertilizantes, electrónicos, ropa, joyería y papelería. c) De transformación: Todo aquel proyecto que implique un trabajo manual o bien que utilice una herramienta o maquinaria, en los que se transforme materiales básicos en un producto lícito y terminado, o bien que cuente con los permisos de las autoridades municipales, estatales y federales que correspondan, pudiendo ser: Tortillería, heladería, molino de maíz y especias, peletería, panadería, maquiladora, elaboración de productos de limpieza, purificadora de agua y productos fermentados. d) De establecimientos de venta de alimentos procesados: Todo aquel proyecto que implique un trabajo manual o bien que utilice una herramienta o maquinaria, en los que se transforme materiales básicos en alimentos terminados y que se comercialicen al público en general, pudiendo ser: Cocina económica, taquería, cafetería, pizzería, hamburguesería, nevería, carritos de comida rápida, y comida para llevar. e) De proyectos agropecuarios: Todo aquel proyecto que se considere dentro de las actividades económicas primarias, como lo son la agricultura, ganadería, pesca, entre otras, cuyo producto se comercialice al mayoreo o menudeo pudiendo ser: Acuaponía, hortalizas, apicultura, cría y engorda de ganado bovino, porcino, caprino, vacuno y avícola, siembra y riego de semillas. Lo anterior se menciona de forma enunciativa, más no limitativa y las personas aspirantes a beneficiarios podrán solicitar Apoyo para otras actividades de autoempleo, diferentes a las enlistadas anteriormente, en atención a las necesidades o características propias de su región.
Última modificación del trámite o servicio: 10 septiembre 2024
Oficinas de Atención

Instituto Poblano de Asistencia al Migrante

Puebla, Puebla, Vía Atlixcáyotl La Noria, Angelopolis, 1101, C.P.72193, Telefono: (222) 303-4600, ,

Lunes 9:00 A. M. a 6:00 P. M.

Martes 9:00 A. M. a 6:00 P. M.

Miércoles 9:00 A. M. a 6:00 P. M.

Jueves 9:00 A. M. a 6:00 P. M.

Viernes 9:00 A. M. a 6:00 P. M.

Cerrar

Catálogo Nacional